El Movimiento Ciudadano para la Dignidad Animal, ha iniciado una campaña de colocación de lazos para concienciar de la imperiosa necesidad de la instalación de un crematorio de mascotas en Ceuta.
Estos lazos lucirán por todo la Ciudad durante el mes de abril, coincidiendo con el mes de la concienciación del maltrato animal.
Con este gesto se pretende dar visibilidad a lo que está ocurriendo en la Ciudad de Ceuta, donde las mascotas una vez fallecidas son metidas en bolsas y arrojadas al interior de un contenedor de desechos a la espera de ser trasladadas a la península para ser incineradas conjuntamente con otros restos de animales.
Ellos no merecen acabar así. Son parte de nuestra familia y por lo tanto merecen un respeto.
"Darle una despedida digna a una mascota es procurarle un tributo cuando fallece a través de un servicio funerario que permita a la familia agradecer los años de amor y cariño recibido".
Despedirse de una mascota es una de las experiencias más dolorosas para cualquier persona. Las mascotas no solo brindan compañía, sino que se convierten en miembros importantes de la familia. Ofrecen amor incondicional, momentos de alegría y, sobre todo, una conexión emocional profunda que difícilmente se puede comparar. Por ello, cuando llega el momento de decir adiós, hacerlo de manera respetuosa y significativa es esencial, tanto para honrar su vida como para facilitar el proceso de duelo de sus dueños.
El sentimiento de culpa que nos provoca abandonar a un miembro de la familia en esas condiciones, no es tenido en cuenta por lo que durante el resto de nuestra vida nos sentiremos culpables por lo que hicimos. En cambio el saber que la despedida se hizo con respeto, nos ayuda a enfrentar el dolor y encontrar consuelo en el recuerdo de tu mascota. Cerrar ese ciclo de manera respetuosa contribuye a una recuperación más sana y completa.
No permitas que esto siga ocurriendo
Cuento Contigo.
Raquel Carmona.
Agentes de la UCRIF de la Policía Nacional han detenido este miércoles en Ceuta a…
Han pasado siglos desde la muerte de Miguel de Cervantes y de Wiliam Shakespeare. A…
Este miércoles, 23 de abril, se conmemora el Día del Libro y la Biblioteca Pública…
Se encuentra ubicada en una de las vías más transitadas de la ciudad, el Paseo…
Ceuta ha vuelto a convertirse en un escenario digno de película gracias a unas impresionantes…
El Colegio San Agustín ha dado comienzo a sus tradicionales días de fiesta, y lo…
Ver comentarios
Se nos podía poner una tasa municipal al año a los dueños de animales de unos 20 euros por animal y así si se podría mantener el crematorio de mascotas sería fácil cartilla veterinaria datos registrados y recibo.
QUE OS PARECE.
Que la mitad se escaquearían, y no dirían los perros y gatos que que tienen, especialmente el número de gato que tiene en la casa o que cuida en su jardín. Amen de los gatos de la calle que "son suyos".
Más fácil una asociación entre vosotros y se acabó el problema.
Ahí se demostraría quien está dispuesto a asumir costes.
Que es muy fácil poner 5 lazos, hacer tres fotos y decir que "toda Ceuta" está detrás.
Si sois tantos no tendréis problemas para poneros de acuerdo entre vosotros y crear una asociación que asuma los gastos.
Y para obtener un par de votos, porque todo esto se olvidará rápidamente, el político de turno se va a gastar una fortuna del dinero público en un capricho vuestro.
Ese movimiento ciudadano en vez de gastar dinero en lazos que aga una campaña y compren el Horno y pongan un empleado para cuando les toque.
Yo lleve mi perro a algeciras unos 500 euros en total. Pero claro mejor gratis .
La incineración de mascotas, en general, está en manos privadas en toda España. Es decir, hay empresas, que se dedican a incinerar, a un precio que oscila entre los 70 y 400 euros, dependiendo del tamaño de la mascota y su peso.
También ofrecen servicio de incineraciones colectivas, lo que hace que el precio baje de forma considerable.
En Ceuta, quién se va a hacer cargo de dicho coste.
Se instará una tasa municipal, que cubra todo o parte del coste?
O vamos hacia el gratis total, como la mayor parte de los servicios. Ese gratis total, es a costa de nuestros conciudadanos en la Península, que pagan impuestos. El día que se den cuenta de como les sangramos, nos van a correr a gorrazos, hasta Sudáfrica.
Soy propietario de una mascota
Todo lo que dices es cierto. Que dicha asociación que pone los lazos naranjas se ponga en contacto con empresas privadas que se dedican a estos servicios y vean si les sale a cuenta montar ahí una sucursal... Pero incinerar a mascotas en la Península no es gratis.... Hay que pagar el servicio.... Yo tengo mascotas y las he tenido y he tenido que pagar dicho servicio. Y no es precisamente barato.La única ventaja es que vivo en la Península.
Si puedes comprender el sentimiento de las personas que tienen perros y gatos porque le pagas los sueldos a los políticos que la mayoría no tienen sentimientos y les importa nada las personas, por lo menos lo perros y los gatos dan cariño.
Haced una asociación de perros y gatos para gastos de incineración y comprad vosotros la máquina y se acabó le problema.
Por la misma razón que tambien pagamos a mucha gente que no da un palo al agua y vive del cuento
No es lo mismo un perro o gato (con la dignidad que se le pueda dar, que tampoco hay que maltratar) que una persona.
Puedo entender los sentimientos de las personas que se les muere el perro o el gato.
Pero ¿porqué no lo pagan los dueños de esos perros y gatos?
¿Porque yo que no tengo un perro o un gato tengo que pagar sus gastos?
No es justo pagar el capricho de los otros.
Lo que se pide es la instalación del crematorio, pero está claro que la incineración se paga, al igual que se pagan las de los humanos.. Nadie está hablando de que las incineraciones sean gratuitas, sino de que haya instalaciones para ello.
La gente que se lleva a sus mascotas para cremarlas fuera, pagan la incineración.
Cierto. No lo había pensado desde ese punto de vista. Pueden montar una incineradora de mascotas privada y que los usuarios abonen su uso.
NO LO VOY A CALIFICAR ,NO MERECE LA PENA,(PREFIERE USTED QUE LO ENTERREMOS EN CUALQUIER LADO Y HACIENDO ALGO ILEGAL ?,,¿ NO SERA USTED UNO DE ESOS DE LAS PAGUITAS QUE PROTESTA POR TODO ?Y LO DE TRABAJAR SE LO DEJAMOS A OTROS?)...yo no tengo coche,porque mis impuestos tienen que pagar el capricho de que tengais buenas carreteras, yo no me utilizo el tren, porque tengo que pagar los caprichos de los que lo utilizan..¿ PORQUE ,PORQUE Y PORQUE,,?...como sigamos con los porque vamos a parecer que nenemos 2 añitos
Sin las carreteras, uno quedaría completamente aislado, incluso si no las usa directamente (lo cual es casi imposible, pero consideremos esa hipótesis). ¿Cómo llegan los alimentos a su casa, caminando o por el aire?
Este argumento es tan absurdo como el del tren. Aunque no lo use personalmente, otras personas sí lo utilizan y cumple funciones importantes. Lo mismo ocurre con el puerto: aunque alguien no viaje nunca, necesita el puerto para vivir, ya que es esencial para el suministro de bienes y servicios.
Y ya lo de las paguitas es para morirse. No se puede comparar a una persona con animal. Y eso no quita que si todos los que tienen una mascota quiere que el ayuntamiento habilite un lugar, perfecto.
Pero que el crematorio lo pagáis vosotros.
Siga comparando el tocino con la velocidad, Galileo Galilei. Porque es lo mismo una autovía y una línea ferroviaria que un servicio particular a una mascota particula. Déjese de calificaciones, que usted mismo si que se ha calificado.
Completamente de acuerdo. Que lo paguen ellos, de hecho cuando me ha pasado a mi, lo he pagado YO y punto. Si tengo un ser vivo conmigo, me hago RESPONSABLE YO, no el vecino y su dinero, yo y mi dinero. De hecho se hace a través del veterinario, pagando claro, pero en este país el buen político es el que lo da todo gratis.
Por cierto, mi seguro de decesos me lo pago YO, ninguna asociación pone lazos para eso.