• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

"Trabajar con los chicos que llegan no es un reto, sino una gracia para España"

El periodista Nicolás Castellano presenta en Ceuta un documental con la realidad actual de 14 jóvenes que, como el activista de Castillejos Ismail El Majdoubi, llegaron a España solos siendo menores

Por Gonzalo Testa
25/04/2023 - 20:04
Imágenes: Juan Mosquera

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El periodista Nicolás Castellano, más de veinte años especializado en la cobertura del fenómeno migratorio desde todas las perspectivas, y el activista antirracista y portavoz de la Asociación ExMENA, Ismail El Majdoubi, han pasado este martes por los estudios de FaroTV para presentar ‘M’, el documental del que el primero es guionista y el segundo coprotagonista, como los otros 13 jóvenes migrantes que migraron solos a España antes de alcanzar la mayoría de edad y cuyas historias narran en primera persona.

– ¿Qué es ‘M’?

– Nicolás Castellano: Un documental que refleja la realidad de los chavales que cruzan solos las fronteras. Aquí es un fenómeno conocido, pero quizá en el resto de España y creímos que podíamos contribuir a quitar un poco las gafas de los prejuicios y a que se les conozca mejor a través de 14 testimonios como el de Ismail.

– Ismail, ¿cómo tu paso por Ceuta?

– Ismail El Majdoubi: Tuve la suerte de pasar por Ceuta a los 18 años y ahora tengo 24. Estuve en la calle y logré llegar a Algeciras como polizón en un camión. Actualmente estoy establecido en Madrid con trabajo y proyectos. He aprendido mediación intercultural, entre otras cosas, y ahora estoy con menores no acompañados en centros y en la calle. Aporto mi granito de arena para intentar mejorar la situación por una sociedad mejor.

entrevista-nicolas-castellano-ismail-majdoubi-documental-menores-inmigracion-004– ¿Los testimonios son casos “de éxito”?

– N. C.: La mayoría son casos que demuestran que estos chicos y chicas son iguales que otros. La diferencia es que a ellos los seguimos tratando con gafas racistas. Hay varios terminando carreras universitarias, un cocinero con dos estrellas Michelín, un guineano en la plantilla del Cádiz, la estrella de la lucha canaria... Demuestran que a la mínima oportunidad de dejar volar sus proyectos vitales, lo consiguen. Vienen a aportar talento y conocimiento. Ismail es un generado de conciencia política y social en Madrid. Forman parte de nosotros y tenemos que empezar a tratarles como tal, sin otrorizarlos. Es difícil que el migrante se convierta en uno más, pero muchas veces es por las barreras que ponemos cuando salen del ojo mediático. En ‘M’ contamos qué pasa después.

"Incorporándolos a nuestra convivencia de igual a igual avanza-mos para derribar el peor muro, el mental"

– ¿Qué taras arrastra el sistema para no dar una acogida realmente integradora?

– N. C.: Ismail lo puede explicar muy bien porque lo ha vivido. A mí me parece que hemos aprendido cosas y que la última reforma legal les ha facilitado que tengan acceso a los mismos derechos que los chicos españoles. No nos imaginamos que a nuestros hijos o primos los dejásemos en la calle a los 18 contando con que tienen dinero, trabajo... bajo amenaza de perder la documentación. Además está el estigma a la hora de alquilar un piso, etcétera.

– I.E.M.: Yo he notado sobre todo la percepción de la sociedad española, el peso negativo y racista que cae por tener unos rasgos distintos sin referentes que los defienda. Esos jóvenes también tienen derecho a equivocarse y no los tenemos que percibir siempre como una carga. El sistema falla mucho porque responde solo por obligación y un tiempo limitado.

– Nicolás, con tu experiencia tratando el fenómeno, ¿nuestra evolución da más razones para el optimismo o el pesimismo?

– N. C.: Los periodistas somos muy dados al pesimismo porque se ha instalado un ‘fast food’ ideológico que terminas fomentando con chistecitos sobre los moros... No soy un optimista estúpido, sé que hay un globo racista creciente, que hay partidos que viven del miedo, la gasolina de buena parte de los conflictos, pero con la incorporación de estos chavales a nuestra convivencia de igual a igual, sin prejuicios, avanzamos para derribar el peor muro de todos, el mental.

entrevista-nicolas-castellano-ismail-majdoubi-documental-menores-inmigracion-001– Hace casi dos años de la crisis de mayo de 2021, con más de mil menores solos en medio. ¿Qué hicimos bien y mal en su gestión?

– N. C.: Hicimos muchas cosas mal. Lo primero expulsar ilegalmente en directo a muchos niños mojados, a algunos a golpes. Se trató como una crisis militarista en la que Marruecos echó un pulso a España con personas. Con los menores vimos la expulsiones, que niños regresasen sin que nadie les dijese nada... Ceuta fue un buen ejemplo de reacción, pero después la Ciudad, la delegada y el ministro del Interior, que siempre se va de rositas, volvieron a expulsar a niños pese a la oposición del Área de Menores. El balance inicial fue una trituradora de derechos humanos en directo y buena parte de la sociedad lo asumió como normal ante lo que se vendió como una invasión. A las personas hay que tratarlas como dice la ley en todas las situaciones, aunque el resto de España no fuese solidario con la ciudad. Deberíamos aprendido en décadas recibiendo niños que las cosas no se hacen así, pero me temo que veríamos episodios iguales o peores si volviera a pasar.

"Reconozco la labor de la Ciudad, muy comprometida con la documentación y la escolarización"

– I.E.M.: Yo nací en Castillejos y conozco cómo era la situación allí. Siento decepción por cómo se usó políticamente a las personas que entraron. No se puede hablar solo de una parte ni de lo que sufrió solo una parte.

entrevista-nicolas-castellano-ismail-majdoubi-documental-menores-inmigracion-003– N. C.: La sociedad ceutí mostró una cara empática, pero el Gobierno español no.

– I.E.M.: Yo reconozco la labor que hizo la Ciudad y el Área de Menores con los chicos que se quedaron porque ha sido incluso más comprometida que otras comunidades autónomas con la documentación o la escolarización. Cuando se hace un buen trabajo se ve y en Madrid, donde acompaño a algunos, chicos, compruebo que vienen con sus papeles, con sus cursos... Trabajar con estos jóvenes no es un reto, sino una gracia para España.

Tags: CineFrontera SurInmigraciónMarruecosMenores Extranjeros No Acompañados (MENA)

Related Posts

carnaval-inmigracion-amenazas-caso-sacude-ceuta-torre-pacheco-jesus-bienvenido-3

Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

hace 1 hora
vox-melilla-reactivacion-comite-liberacion-ceuta-melilla

Vox Melilla tacha de "absurda" la reactivación del Comité de Liberación de Ceuta y Melilla

hace 3 horas
miguel-angel-ballesteros-martin

El general Ballesteros apoya detener radicalizados antes de que se armen para el yihadismo

hace 3 horas

Vox pide un referéndum a la Nación: “¿Quieren ilegales en España?”

hace 6 horas
entra-ceuta-primer-camion-aridos-aduana-comercial-6

Aduana comercial Ceuta, Melilla, Marruecos: “No está cerrada definitivamente”

hace 8 horas
ruta-hachis-ceuta-detenido-frontera-kilos-002

La ruta del hachís a Ceuta: otro detenido en frontera con 20 kilos

hace 12 horas

Comments 6

  1. Jose Antonio comentó:
    hace 2 años

    Abdelah, yo no tengo ningún inconveniente en que te lleves a tu casa a todos los que quieras, eso si bajo tu responsabilidad!! Y por supuesto, con sus necesidades cubiertas por ti y no con los impuestos de todos los españoles !!!Pero bajo la mia ni uno!!! Me he explicado con claridad?? Pues eso !!!

  2. Más guetos en Ceuta comentó:
    hace 2 años

    Encima otra cosa; tener que aguantar que te llamen xenofobo y te insulten por defender a tu cultura, a tu país, y a tus intereses de un país enemigo. A ver , enterese! Que nooooooo, que noooooooo. Que lo pague su rey, que nuestro dinero y nuestros recursos son para nosotros. Que España no está para atender a la juventud de Marruecos, que hay muchos españoles que no queremos y estamos en nuestro derecho de no querer. Entereseeeee!

  3. Abdelah marrakech comentó:
    hace 2 años

    Siempre comentando los dos xenofobos de siempre, agazapados en el anonimato.. En fin

  4. Jose Antonio comentó:
    hace 2 años

    Muy gracioso si … me parto ?????……

  5. Harto de aguantar... comentó:
    hace 2 años

    Y un chollazo para vosotros... Si tanto os agrada hacer eso, ir a sus pueblos y allí ejercitais vuestra labor. A fin de mes, pasáis el cargo a m6 y tan felices. Yo no quiero esto.

  6. Nos toman por imbéciles comentó:
    hace 2 años

    Esto es para mearse y no echar gota. Marruecos nos mea encima y nos dice que llueve, y nosotros no sólo lo aplaudimos , sino que bebemos la orina.

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023