• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 20 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El 'Napoleón' de Ridley Scott con Joaquin Phoenix, el rigor de Pérez-Reverte y Ceuta

En el levantamiento madrileño contra la ocupación francesa, la contribución de Ceuta va más allá de lo que se podría pensar inicialmente

Por Isabel Jiménez
28/11/2023 - 19:22
Estreno de "Napoleon"

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La película de Ridley Scott 'Napoleón', interpretado por Joaquin Phoenix, ha recibido críticas de historiadores y autores como Arturo Pérez-Reverte, que han lamentado su "falta de rigor histórico". Un episodio de la historia de España en el que Ceuta, como Madrid, también se levantó contra el invasor francés.

Ayer vi la película. Para quien sepa poco sobre el personaje, puede resultar interesante. A quien lo conozca, la asombrosa ausencia de rigor histórico, político y militar puede parecerle, como a mí, un disparate indigno del hombre que dirigió la obra maestra "Los duelistas". pic.twitter.com/qzcVMblTFs

— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) November 26, 2023

Pérez-Reverte considera que la película puede "resultar interesante" a quien "sepa poco del personaje". Por el contrario, "a quien lo conozca, la asombrosa ausencia de rigor histórico, político y militar puede parecerle un disparate indigno del hombre que dirigió la obra maestra 'Los duelistas".

El historiador ceutí Antonio Carmona Portillo escribió hace algunos años para El Faro una colaboración sobre el papel de algunos personajes ilustres de Ceuta en la guerra contra el imperio de Napoleón.

Acciones heroicas de Jacinto Ruiz Mendoza

En el contexto del levantamiento madrileño contra la ocupación francesa el 2 de mayo de 1808, Ceuta se unió a la resistencia, manteniendo un ferviente sentimiento de lucha por la libertad hasta 1814. Ciudadanos ceutíes, como el teniente Jacinto Ruiz Mendoza, destacaron por acciones heroicas en la guerra de la Independencia, y la contribución de Ceuta va más allá de lo que se podría pensar inicialmente.

El gobernador José María Alós

José María Alós, nombrado gobernador de Ceuta en marzo de 1810, desempeñó un papel crucial durante su mandato hasta febrero de 1813. Su tarea se amplió en 1811 a otros presidios españoles, vigilando tanto los intentos franceses de ocupar Ceuta como la posibilidad de ataques marroquíes en el norte de África. Enfrentándose a intrigas y sobornos, Alós demostró firmeza y lealtad a la causa, rechazando ofertas de reconocimiento a Napoleón.

En medio de la guerra nacional entre españoles y franceses, Gran Bretaña desempeñó un papel estratégico, aprovechando las circunstancias para fortalecer Gibraltar y protegerlo de posibles ataques. El gobernador Alós, defensor del absolutismo borbónico, adquirió relevancia en este contexto. Aunque mantuvo una amistad con el general Fraser, Alós aseguró la independencia de Ceuta tanto de los franceses como de los ingleses, rechazando la oferta de Fraser de enviar un regimiento inglés como refuerzo.

Durante su gobierno, Alós se enfrentó a rumores de un posible complot francés para tomar Ceuta. A pesar de las amenazas, afirmó tener suficientes fuerzas para resistir cualquier invasión. La presencia de un regimiento británico en Ceuta, compuesto en su mayoría por irlandeses, no solo garantizó la seguridad de la ciudad sino que también integró a estos soldados en la sociedad local, con numerosos bautizos y matrimonios registrados.

La posición estratégica de Ceuta en la Guerra de Independencia

La posición estratégica de Ceuta, clave para el control del estrecho de Gibraltar, generó temores de ocupación tanto por parte de franceses como de británicos. Aunque no se materializó ningún ataque, la importancia estratégica de la ciudad en el contexto de la guerra la hizo crucial para ambas potencias, destacando la complejidad de las relaciones geopolíticas en la región durante este período.

El texto resalta cómo Ceuta, aunque a menudo eclipsada por eventos en la península, desempeñó un papel significativo en la Guerra de la Independencia.

Puede consultar la colaboración íntegra 'Ceuta contra Napoleón' aquí.

Tags: ArteCineHistoriaLiteratura y libros

Related Posts

franco-memoria-historica-011

Un paso más hacia la disolución de las asociaciones franquistas

hace 5 horas

‘Abierto en canal’, un libro de Borja Moreno que acerca la medicina forense a los lectores

hace 2 días
creaturas-poemario-carmen-portillo-silva

‘Creaturas’, un viaje a la infancia y reflexión sobre el presente

hace 3 días

La Ciudad pone en marcha un plan para mantener los monumentos

hace 4 días

Los arqueólogos pasan al interior del convento de los Trinitarios

hace 4 días
feria-del-libro (3)

Bono cultural Joven 2025: 1.100 ceutíes pueden conseguir 400 euros

hace 4 días

Comments 2

  1. John Smith comentó:
    hace 2 años

    Pues, francamente, por muy heroica que fuese la guerra contra los franceses, al final lo único que consiguió España fue el retorno del absolutista Fernando VII, quién pocos años antes dobló su rodilla ante Napoleón, y quién abolió la constitución de 1812 que suponía un cambio de vientos de liberalismo y de progreso al país. Echamos a Napoleón, sí, y retrocedimos al oscurantismo absolutista de un Borbón nefasto y ruin, con cuyo reinado comenzó el aislamiento y la gran decadencia de la sociedad española. No hay más que echar un vistazo a la historia y ver que, probablemente nos hubiese ido mucho mejor con Napoleón. Hubiésemos evitado las tres guerra carlistas, los nefastos reinados de Fernando VII y de su hija, los numerosos pronunciamientos militares, el fracaso de la primera republica, la rebelión cantonal y un largo etc.... Creo que no fue tanta ganancia echar a los franceses, viendo cómo nos ha tratado la historia después...

  2. Realista comentó:
    hace 2 años

    Que pena de no disponer de un buen cine para verla.

Lo más visto hoy

  • detenidos-kilos-hachis-motos-agua-chocolatinas

    Cuatro detenidos con 120 kilos de hachís en motos de agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Celebración en el CIFP: graduaciones de Básica, Grado Medio y Grado Superior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En bolsas de compra: intervenidos 1.200 kilos de tabaco de shisha en el puerto deportivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Roldán, un atleta que ‘muere’ en el asfalto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 'beef' de IlloJuan y Turismo: "Odio Ceuta. Se ve en este vídeo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023