Ceuta cuenta desde este martes con una nueva asociación a caballo entre lo social y lo educativo. Se trata de la Asociación Neurodiversidad Ceuta, que nace con un propósito "claro y necesario": "construir un espacio de comprensión, apoyo y desarrollo para personas neurodivergentes y sus familias".
"Nuestro compromiso es firme: acompañarlas en su camino hacia una vida más autónoma, plena y equitativa, derribando barreras y fomentando una sociedad más inclusiva", ha explicado la propia asociación en nota de prensa.
La neurodivergencia se refiere a las diferencias en la forma en que las personas "perciben, procesan y experimentan el mundo". Engloba una diversidad de condiciones neurológicas como el TDAH, el Trastorno del Espectro Autista (TEA), la dislexia, la discalculia, el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y las altas capacidades, entre otras.
"Este año será el punto de partida de una iniciativa con un impacto real. A través de nuestro Programa de Sensibilización y Desarrollo Personal, pondremos en marcha diversas iniciativas destinadas a potenciar el bienestar de las personas neurodivergentes y generar conciencia en la comunidad sobre sus necesidades y fortalezas", han proseguido.
Sensibilización, educación y apoyo
De esta manera, la asociación ha expuesto que su actividad comenzará con sensibilización, educación y apoyo a las familias: "Queremos que la neurodivergencia sea comprendida, respetada y valorada. Para ello, llevaremos a cabo charlas informativas y campañas de concienciación. Asimismo, crearemos grupos de apoyo familiar, donde padres, madres y cuidadores podrán compartir experiencias, resolver dudas y recibir orientación profesional y emocional, fortaleciendo así su red de apoyo y bienestar".
Por otra parte, se llevará a cabo el desarrollo de habilidades y acompañamiento personalizado: "A través de talleres especializados, ayudaremos a personas neurodivergentes a fortalecer su regulación emocional, habilidades sociales, estrategias de organización y capacidades cognitivas. Además, ofreceremos orientación y acompañamiento individualizado, adaptando nuestras intervenciones a las necesidades específicas de cada persona para impulsar su autonomía, confianza y bienestar".
Sin embargo, su trabajo no se limita a la intervención directa con las personas neurodivergentes y sus familias, sino que también apuestan por "incidir en la comunidad, promoviendo un cambio de mentalidad y construyendo una sociedad más empática e inclusiva".
"Cada persona neurodivergente tiene un talento, una historia y un lugar"
"Cada acción que llevemos a cabo tendrá un objetivo común: reconocer el valor de la diversidad y garantizar que todas las personas, independientemente de sus diferencias, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente. Este año será el primero de un largo camino en el que esperamos sumar aliados, voluntarios y colaboradores que compartan nuestra misión", han insistido.
Para conocer más sobre la asociación, han invitado a "toda la comunidad, a las instituciones y a los profesionales de diferentes ámbitos a unirse a este proyecto, a escuchar, aprender y contribuir a la construcción de un entorno donde todas las personas sean valoradas por lo que son".
"Porque cada persona neurodivergente tiene un talento, una historia y un lugar en la sociedad, y nuestra labor es asegurarnos de que puedan ocuparlo con orgullo, confianza y el apoyo que merecen. Por ello, estamos preparando nuestra sede para ponerla a vuestra disposición próximamente en Paseo del Revellín, número 22", concluyen.