Miles de personas de confesión musulmana se han congregado este lunes en Ceuta, desde primera hora de la mañana, en la explanada de Loma Colmenar para participar en el tradicional rezo colectivo al aire libre, conocido como la Musal-la, en conmemoración del Eid al-Fitr, que marca la finalización del mes sagrado de Ramadán.
El ayuno, mantenido por los fieles durante todo este tiempo, culminó la noche anterior, y este evento ha dado paso a una de las celebraciones más esperadas por la comunidad musulmana.
Es la primera vez que se realiza en esta ubicación y, a pesar de algunas críticas que se han vertido durante semanas, todo ha salido a la perfección y ha estado organizado de la mejor de las maneras para que los musulmanes pudieran participar en este rezo tan importante.
Como en años anteriores, la Delegación de la Comisión Islámica de España (CIE) en Ceuta, presidida por Hamido Mohamed, ha convocado a este evento tan importante junto con la Unión de Comunidades Islámicas de Ceuta (UCIDCE) y la FEERI.
Esta vez, el lugar elegido ha sido el embolsamiento de Loma Colmenar, un espacio amplio y adecuado para acoger a miles de fieles que se han reunido para celebrar la festividad.
Los asistentes comenzaron a llegar a la zona sobre las 08:30 horas, y la organización ha hecho todo lo posible para asegurar que el evento se desarrollara sin contratiempos y de forma cómoda para todos los musulmanes que realizaban este rezo por primera vez en Loma Colmenar.
Las distintas consejerías, junto con la colaboración de la empresa municipal Obimace, Tragsa y las Brigadas Verdes de la Federación Provincial de Asociación de Vecinos, se encargaron de acondicionar el espacio. Se colocaron sillas, alfombras, sistemas de megafonía y baños portátiles para la comodidad de los asistentes.
Además, se distribuyeron dátiles y leche entre los presentes como parte de las costumbres asociadas con el desayuno que se realiza en este día especial.
El ambiente en la explanada de Loma Colmenar estuvo marcado por el respeto y la devoción. Los ceutíes, como es habitual cada año, se fueron incorporando poco a poco al lugar para comenzar el rezo en una mañana llena de espiritualidad. Esta jornada ha representado un momento de unidad para la comunidad musulmana, que ha celebrado con entusiasmo y solemnidad el fin del Ramadán.
El sermón estuvo ofrecido por Abdelhakim Mhassni, de la mezquita An-Nur, ubicada en la avenida Lisboa.
En el primer sermón, ha recordado que la verdadera alegría del creyente es completar el ayuno y alcanzar la recompensa de Al-lah.
Además, ha señalado que la festividad debe aprovecharse para reforzar la piedad adquirida en Ramadán y mantener el autocontrol y la rectitud moral.
Ya en el segundo sermón, el imán ha enfatizado en la importancia de la zakat al-fitr, que purifica al ayunante y ayuda a los necesitados.
Todo ello sin olvidar la unión familiar y la buena convivencia que son esenciales en este día.
Laarbi Maateis, dirigente de la UCIDCE, ha recordado a los periodistas que la Musal-la se lleva celebrando desde 2008, aunque este año “es novedad el lugar” debido a la obra desarrollada por la Comandancia General en la explanada de Loma Margarita.
“Este lugar reúne todas las condiciones de seguridad, aparcamiento, higiene y salud, así como las condiciones de la jurisprudencia islámica”, al estar adosado al núcleo urbano.
Maateis ha trasladado las felicitaciones a todos los ceutíes, musulmanes de Ceuta y del mundo, agradeciendo la colaboración de todas las autoridades, Delegación y Ciudad que han ofrecido la logística para esta actividad.
“Mi deseo es que reine la paz en el mundo porque no vivimos circunstancias” buenas “en algunas zonas. Mi deseo es que todas las naciones hagan lo posible para cesar las guerras y reine la paz en el mundo”.
Hamido Mohamed, delegado de la CIE en Ceuta, ha recordado que “hoy es un día que cierra el mes sagrado de Ramadán, en el que los musulmanes han disfrutado de un mes de devoción, solidaridad y caridad a los demás”.
“Un mes de inmensa alegría”, ha apuntillado.
Mustafa Abdelkader, de la FEERI, ha felicitado a los musulmanes y a los compañeros “por esta tan labor tan buena y bonita que hacen”.
Asimismo, se ha llevado a cabo un operativo especial de seguridad y emergencias, coordinado por la Dirección General de Emergencias y Protección Civil, para velar por la seguridad de los asistentes.
El operativo comenzó a las 8:00 horas e incluyó la participación del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), el Parque Móvil, la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, así como la Policía Local, todos bajo la supervisión de la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación, asegurando así que la jornada transcurriera sin incidentes.
Toda la organización de accesos, salidas y estancia ha sido coordinada y dirigida por Amgevicesa.
La delegada del Gobierno; el director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma de Ceuta;…
Este próximo sábado, 5 de abril, la ciudad de Ceuta volverá a vivir una de…
En una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE) ha sido…
El secretario general del PSOE de Ceuta, Miguel Ángel Pérez Triano, y el secretario de…
Protección inmediata. Esta es la respuesta que ofrece el Gobierno de España Ante los aranceles…
La Sala de Hemodinámica al fin verá la luz y dejará de estar bajo llave.…
Ver comentarios
Felices fiestas a la comunidad musulmana
Gracias
Señores de la comunidad hay que ir pensando en algún terreno, que se puede comprar entre todos con donaciones y qué este a nombre de la comunidad y disponible para todos y dejar de tener que estar de un sitio a otro.
Podría ser un terreno no edificable.
Y no depender de que nos hagan el favor una vez aquí y otra vez allá.
Señor Alí,entre todos ya pagamos impuestos para encima comprar un terreno,ni que fuéramos extranjeros ni estamos fuera de nuestra tierra.la ciudad ha hecho un buen trabajo adecentado las proximidades de la musala,el embolsamiento ha sido un éxito y espero que a partir de este año sea ahí todas las fiestas.
Doy fé de ello. Un acierto