• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Mundo pandémico: muertes, contagios además de rehenes de vacunas

Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla *
27/03/2021 - 04:00
entierro-durante-pandemia

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Resulta curioso a través del transcurrir del tiempo, como las cifras mundiales espeluznantes de muertes y contagios que ocupaban no hace tanto, las primeras páginas de los periódicos y las aperturas de los informativos, comienzan a ocupar cada vez, espacios más reducidos.

Hasta cierto punto normal, pues la opinión pública, se ha acostumbrado a convivir con cifras totales, más fáciles de memorizar como, por ejemplo, y en breve, “camino de 3 millones de muertos en el mundo” y “de los 130 millones de infectados”.

Pero en estos momentos, libramos otra clase de lucha: la supervivencia.

Y la misma, tiene otros escenarios de operaciones: Multinacionales farmacéuticas; Bruselas; y Estados miembros U.E, sin contar con los más desfavorecidos en otros lugares del Planeta.

Recordarán Vds. allá a finales del pasado enero, publicábamos en este mismo Medio, Artículo titulado: ¿EUROPA, REHÉN EN EL SUMINISTRO DE VACUNAS?

Tuvimos la suerte que cayera en nuestras manos un ejemplar censurado (no lo suficiente) firmado entre la UE y una multinacional, para que este modesto jurista, pudiera adelantarles textualmente, “qué el retraso en las entregas de vacunas se encontraba contemplado contractualmente”, y a él deberíamos someternos, como si se tratara de una especie de “dominio de la Ciencia”.

El resto de la historia la van conociendo capítulo a capítulo como no podía ser de otra manera, que no es otro, que el de un inicial optimismo desaforado de los Laboratorios, no alejados de sus intereses comerciales compartido con Bruselas, probablemente dentro del ánimo de inmunización de sus nacionales, pero en el fondo, con tantas salvaguardas contractuales para los Laboratorios, resultaban fáciles de presumir los retrasos acaecidos.

No parece que la logística de la Unión Europea, acabe de controlar los ritmos de producción, destino y suministro de las vacunas producidas en territorios de los 27, debiendo vigilar más de cerca, bajo principios de reciprocidad y proporcionalidad, las autorizaciones de exportaciones de 34 millones de dosis a 31 países, entre ellos Reino Unido y Canadá, (13 millones), según publica EL PERIODICO.

Es humano, compartir con los países más necesitados y bajo crisis, los cientos de solicitudes de estos antídotos, pero compaginando necesidades, ya que los macro contratos firmados con las multinacionales, precisan de mayor transparencia y equilibrio cosas, que no parece ocurrir del todo, probablemente por los posibles conflictos de intereses existentes.

Por otro lado, suponemos, que alguien responsable, debería arrojar más luz sobre esos heterodoxos 29 millones de dosis encontrados en las proximidades de Roma y supuestamente producidas por la multinacional anglo-sueca, con destino aparente al Reino Unido, desmentido ello por ASTRA-ZENECA, no precisamente en su mejor momento.

Reseñar, igualmente, a tenor de lo redactado a primeros del pasado mes de septiembre; “CAMINO DE LA BANCARROTA MORAL” alusivo a la muerte de ancianos en Residencias Geriátricas, (unos 30.000, según fuentes oficiales y más de 40.000, según otras), los cuales fallecieron durante el año siguiente al inicio de la Pandemia, la mayor parte de ellos en Residencias Privadas, también mucho más numerosas que las públicas.

En un próximo Texto, escribiremos sobre el actual ritmo de vacunaciones en España, lento por ahora, con aproximadamente un 80% de vacunas disponibles inoculadas, y con unas expectativas en los escenarios actuales de conclusión del proceso de vacunación total de la población en aproximadamente 1 año.

Related Posts

fuegos-artificiales-san-juan-2025

Ceuta celebra la noche más mágica del año, la velada de San Juan

hace 31 minutos
41

Guía de las playas de Andalucía que tienes que visitar: cómo llegar y dónde aparcar

hace 2 horas
calle-real-coronavirus

Un 25% de descuento en tus compras de moda, hogar y regalos únicos

hace 3 horas
bily-maria-romero-ganadores-xxx-carrera-san-juan-2025

'Bily' y María Romero ganadores de la XXX Nocturna de San Juan

hace 3 horas

Cómo proteger a tu mascota del ruido de los fuegos artificiales en la noche de San Juan

hace 4 horas
san-antonio-luce-espera-romeria-2025-11

El ritual que debes hacer con el pan bendito en la noche de San Juan

hace 4 horas

Lo más visto hoy

  • crucero-se-cruza-fragata-princesa-leonor-004-principal

    Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guía de San Juan: música, quema del 'Juanillo' y fuegos artificiales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023