Categorías: NoticiasSociedad

La muerte de la chumbera: la "invasora" que lleva en España desde el siglo XVI

Ecologistas piden la retirada de la especie del catálogo que impide actuar contra la cochinilla

La plaga de cochinillas amenaza con hacer desaparecer por completo las chumberas, una planta que forma parte de Ceuta y a la que no se le puede ayudar con un plan específico que cuente con la financiación estatal suficiente debido a que es considerada oficialmente por el Ministerio de Medio Ambiente como una especie invasora.

Hay una corriente ecologista contraria a tal consideración, que pelea precisamente para que las chumberas dejen de estar en dicho catálogo recordando que llevan en España desde el siglo XVI echando raíces en algunas zonas como Ceuta.

Forman por tanto parte del catálogo sentimental y de la intrahistoria de la ciudad, entregándose prácticamente a su desaparición. La acción de la cochinilla no cesa a pesar del engaño que pueda suponer imágenes apreciadas en zonas del Hacho en donde han surgido brotes verdes.

Desde Septem Nostra se advierte que esta situación no se soluciona sola y que hay que actuar. Puede que puntualmente haya existido una especie de regeneración natural que llame a engaño porque en el fondo las chumberas sigue enfermas debido a la plaga de cochinillas que ataca en las partes tiernas y que no ha sido erradicada.


Que las chumberas sean catalogadas como especie invasora es una “barbaridad” para muchos colectivos ecologistas que reclaman que dicha concepción se replantee para que así se pueda disponer de una implicación del Ministerio de Medio Ambiente que ayude a salvarlas, desviando ayudas concretas a los ayuntamientos.

En el catálogo se incluyen “las especies exóticas para las que exista información científica y técnica que indique que constituyen una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural”, según establece la legislación vigente.

La plaga de cochinillas afecta a Ceuta pero también a toda la zona sur de España destrozando plantaciones enteras. Desaparecen las chumberas con sus tradicionales higos chumbos, perdiéndose además un elemento que forma parte de la historia local y que tiene también su función medioambiental.

Las medidas que se han aplicado en la ciudad hasta el momento no han sido efectivas y cualquier ruta por los puntos donde siguen en pie evidencian que su estado las está llevando a su completa desaparición.

Entradas recientes

Air Europa regresa a Marruecos y reactiva la ruta Madrid-Marrakech

La aerolínea Air Europa ha retomado este mes de abril su operativa con Marrakech y…

08/04/2025

Expulsado de España un delincuente que robó una cadena de oro a una anciana

Agentes de la Jefatura Superior de Policía de Aragón han procedido a la expulsión de…

08/04/2025

El 'tabnabbing', una amenaza oculta en las pestañas del navegador

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre una nueva estafa online llamada…

08/04/2025

El Real Murcia pide a su afición que "demuestre su ejemplar comportamiento"

La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y…

08/04/2025

Abierta la convocatoria de ayudas del IEC para investigadores de Ceuta

El Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) mantendrá abierto durante dos meses a contar desde este martes,…

08/04/2025

El centro de Atención Temprana de Ceuta, más cerca

Ceuta tendrá más pronto que tarde un centro de Atención Temprana. Es lo que ha…

08/04/2025