Noticias

Mucho más que el Dios de la Suerte, la historia de Ganesha

Para el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa), lo más significativo de su reciente libro, ‘Ganesha. El Señor de los comienzos y el destructor de los obstáculos’, es que esta es una de las divinidades más populares del hinduismo, “pero al mismo tiempo es muy desconocido, incluso por las mismas personas del hinduismo”. Sus orígenes, sus atributos, los beneficios que la persona obtiene haciendo su adoración. Todos estos detalles los consideró importantes para plasmarlos en un libro, “porque es una información que se encuentra dispersa, en unos textos sagrados y que están en sánscrito”. Ramchandani decidió entonces usar un lenguaje sencillo y ameno para dar una información fidedigna y equilibrada, entre la fe de la persona, pero con un rigor académico. “El libro incluye no solamente la parte de la fe, la parte espiritual, sino que también incluye el estudio académico de la imagen, la figura de Ganesha”. Lo que lo motivó a escribir este libro fue “ese gran desconocimiento que hay dentro del propio hinduismo hacia las diferentes formas de la divinidad y cómo Ganesha es el Señor de los Comienzos, porque mi idea es hacer una serie de libros dedicados a diferentes divinidades, pues decidí empezar con Ganesha”. Pero el libro también lo concibió como una ofrenda dedicada a todas aquellas personas, “independientemente de que sean practicantes del hinduismo o no”, que sienten una atracción por la divinidad, por lo que “esta información les va a venir muy bien, de saber a quién va dirigida esa fascinación que tienen”. Durante la rigurosa investigación para el libro, Ramchandani se sorprendió con un hallazgo en particular sobre Ganesha. “Una de las partes más sorprendentes es que sobre el origen, cómo nace, cómo se manifiesta, la versión más conocida es una, pero yo he encontrado nueve versiones diferentes, que en el libro comento, en diferentes escrituras donde se menciona cómo Ganesha obtiene su cabeza de elefante, y hay nueve versiones diferentes”. El sacerdote hindú consideró que toda esta información sería interesante no solo para los devotos, sino también para quienes hacen un estudio comparativo de las religiones, de cómo un hecho se puede contar de muchas formas en diferentes escrituras a través del tiempo. Para Ramchandani la atracción por Ganesha tiene que ver con lo diferente que es, “de tener un cuerpo humano, una cabeza de elefante, entonces eso ya lo hace atractivo, diferente”. Agregó que Ganesha no solo es una divinidad que geográficamente se adora en la India, sino que también forma parte del sudeste asiático y que en occidente con la práctica del yoga es una imagen que está muy presente. Pero afirmó que Ganesha es mucho más que “el Dios de la Suerte”, como algunos se refieren a él, y precisamente eso es lo que se expresa en el libro. “No solamente es una divinidad de la prosperidad, sino que tiene todo un culto y una historia”. Mucha gente cree que Ganesha es un elefante y uno de los aprendizajes que Ramchandani espera quede con el libro es que “Ganesha como divinidad no es un elefante porque incluso, si vemos su iconografía, tiene un cuerpo humano y una cabeza de elefante”. Esto es lo que lo hace especial y al mismo tiempo forma parte de la simbología del hinduismo “de crear una simbiosis donde ambas partes son dependientes del ser humano, con los animales, con la naturaleza; tenemos una divinidad que mezcla el mundo animal con el ser humano, porque todos estamos entrelazados por la parte de la cosmovisión hindú”. Ganesha ha tenido siempre un lugar en la vida de Ramchandani y este libro también es un homenaje a su padre, “que era de la India y desde muy pequeños nos contaba las historias de Ganesha”. Asimismo, busca aportar luz sobre una imagen, desde la experiencia vivencial del practicante, desde el punto de la fe. Este miércoles, 8 de septiembre, a las 20:00 horas, Juan Carlos Ramchandani presenta su libro ‘Ganesha: el Señor de los comienzos y destructor de los obstáculos’, en la Biblioteca ‘Adolfo Suárez’.

Entradas recientes

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024