• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 22 de abril de 2021   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Ceuta
No hay resultados
View All Result


Un monstruo para aprender sobre hábitos saludables

El CEIP Mare Nostrum participa en un proyecto europeo sobre las buenas prácticas de alimentación y deporte junto a centros de Turquía, Italia y Polonia

por P.D.
05/04/2021
Un monstruo para aprender sobre hábitos saludables

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Los hábitos saludables y el cuidado del medio ambiente se trabajan de la misma forma en distintos centros escolares de España, Italia, Polonia y Turquía gracias a la iniciativa ‘The healthy monster’ (‘El monstruo saludable’, en inglés), de eTwinning. El curso de quinto de Educación Primaria del CEIP Mare Nostrum de Ceuta es uno de los seleccionados, junto a un colegio de Barcelona y otro de Valladolid.




La criatura protagonista es un ser al que se le olvidó cómo cuidarse; la misión de los alumnos es recordárselo a través de sus actividades en inglés, lideradas por su tutora, Susana Martín, y la profesora de Educación Física, Marta Ortiz. Asimismo, imparten contenidos relacionados con el proyecto en Matemáticas y Ciencias Naturales con el objetivo de concienciar sobre la importancia de poner en práctica hábitos saludables.

Los alumnos han programado un juego para sus compañeros europeos





Los estudiantes están enfrentándose a tareas como crear un póster colaborativo con niños de otros centros sobre cómo cuidar el cuerpo y la mente. No solo con la comida, también mediante un buen descanso o al mantener una higiene correcta.

Además, practican deporte con juegos populares. En el aula de informática, el alumnado ha programado a través de Scratch un videojuego que versa sobre los alimentos y sus propiedades nutricionales y ha grabado un vídeo explicativo sobre el juego ‘Las cuatro esquinas’ para sus compañeros europeos. Antes de las vacaciones de Semana Santa empezaron a elaborar un recetario con platos saludables.

El proyecto Océanos, también en el CEIP Mare Nostrum

A finales del mes de marzo, el alumnado del centro también participaba en otra iniciativa eTwinning, el proyecto Océanos, cuyo fin era el de concienciar sobre la importancia de cuidar el entorno marino y facilitar el aprendizaje sobre los beneficios y posibilidades que proporciona al ser humano. Los contenidos se abordan en el aula durante tres meses y en el colegio ceutí se dirige a los estudiantes de Educación Primaria.

Related Posts

Díaz mantendrá la esencia “asamblearia, combativa y reivindicativa” de FECCOO

Díaz mantendrá la esencia “asamblearia, combativa y reivindicativa” de FECCOO

hace 12 horas
colegio-digital

Ceuta y Melilla recibirán 6 millones de fondos europeos para aulas digitales

hace 15 horas

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-pez-espada

    La Guardia Civil actúa sobre las pateras marroquíes ante la masacre de delfines

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fiesta sin mascarillas, con cachimbas y música a todo volumen en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La pandemia se cobra su víctima 103 en Ceuta: una mujer en planta del Hospital

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se nos van los referentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenado un policía nacional por un delito contra la integridad moral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018