Marruecos

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima autoridad islámica del país, que evalúe "ciertas cuestiones" del proyecto de reforma del Código de Familia para que emita una 'fatua' (dictamen religioso) sobre si respeta los principios del islam. El Gabinete Real precisó en un comunicado difundido por la agencia oficial MAP que la decisión real se produce tras finalizar el trabajo de la comisión encargada de revisar el Código de Familia o Mudawana, casi dos décadas después de su entrada en vigor. La nota añade que dado que algunas de estas propuestas tocan textos religiosos, el asunto se ha remitido al Consejo Superior de Ulemas, el único órgano constitucionalmente autorizado para emitir dictámenes religiosos oficiales. El monarca insta al Consejo a considerar en su dictamen la carta que envío el monarca al jefe de Gobierno, Aziz Ajanuch, que aboga por la moderación y una jurisprudencia abierta y constructiva, respetando la norma de "no permitir lo prohibido (por el islam) ni prohibir lo permitido". El comunicado del Gabinete Real no informa de los puntos remitidos a la institución religiosa para examinarlos. Un alto funcionario marroquí dijo a EFE que esa remisión al Consejo Superior de Ulemas se produce en el marco del papel constitucional del rey como comendador de los creyentes y tiene como objetivo involucrar a los ulemas en la reforma de esa ley. Asimismo, indicó que refleja el respeto real por la institución religiosa en la búsqueda de soluciones innovadoras. Esa remisión, añadió la fuente, tiene como objetivo reforzar las propuestas presentadas por el comité encargado de revisar el Código de la Familia con una interpretación tolerante del texto religioso y poner fin a interpretaciones religiosas individuales desconectadas del espíritu de la época. Después del visto bueno de la institución religiosa, el borrador propuesto será presentado para su aprobación por el Consejo de Gobierno y su votación por las dos cámaras del Parlamento marroquí. Colectivos feministas y de derechos humanos de Marruecos llevan años pidiendo una segunda revisión de esta legislación para conseguir la paridad en la herencia, la prohibición completa de la poligamia y el matrimonio de menores, la obligatoriedad de las pruebas de paternidad a petición de la madre o los hijos, o que se otorguen más derechos de tutela a la mujer. El 26 de septiembre de 2023, Mohamed VI dio instrucciones al Gobierno marroquí para que presentara en un plazo de seis meses una revisión de la Mudawana, un proceso que ha generado divisiones en Marruecos entre las facciones progresistas y las islamistas conservadoras.

Entradas recientes

Sociedad caballa: el bautizo de Victoria en Santa Teresa

La Parroquia Santa Teresa de Jesús de Ceuta ha acogido durante la tarde de este…

30/06/2024

El cabo Palacios, ejemplo del espíritu de Regulares

El cabo Palacios, condecorado como ejemplo del espíritu de Regulares. Así han recordado al soldado…

30/06/2024

Regulares honra sus 113 años de historia

El acuartelamiento González Tablas ha acogido esta tarde en Ceuta una parada militar con motivo…

30/06/2024

Marruecos desmiente las imágenes difundidas de Lalla Latifa

El Ministerio de la Casa Real, Honores y Cancillería ha tenido que salir desmentir las…

30/06/2024

El Ceuta ya tiene doce futbolistas en su plantilla

La Agrupación Deportiva Ceuta sigue formando una plantilla competitiva para intentar el asalto a la…

30/06/2024

Del Campo de Gibraltar a Ceuta para conocer la ciudad

A veces, la mejor forma para que lleguen los turistas es el boca a boca…

30/06/2024