• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Interior alerta sobre las ciberestafas del phishing y de las falsas tiendas de venta online

El Gobierno central lanza dos vídeos en los que aconseja sobre como evitar estas estafas cada vez más comunes

Por Beatriz Martínez
26/04/2023 - 10:38
policia-nacional-ordenador-pantalla
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Ministerio del Interior ha lanzado este miércoles dos nuevos vídeos en el marco de su campaña de concienciación en redes sociales para alertar de las amenazas de la ciberdelincuencia, que también afectan a Ceuta.

A partir de este miércoles, los perfiles del Ministerio del Interior y de sus unidades dependientes difundirán vídeos cortos adaptados a las redes sociales que informarán sobre dos de las estafas más comunes en la red: el phishing y las falsas tiendas

online.

La iniciativa se enmarca dentro de la campaña presentada el pasado 8 de febrero por el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para hacer frente al incremento de la cibercriminalidad, que supone ya uno de cada cinco delitos cometidos en España.

La estrategia incluye, entre otras medidas, una campaña de publicidad en prensa y televisión, así como la presencia de expertos de Policía Nacional y Guardia Civil en programas de radio y televisión.

Cada uno de los vídeos, presentados por una policía y una guardia civil, se centran en las estafas y fraudes más comunes en la red, ofreciendo las principales claves para identificarlos y los consejos para evitar convertirse en una víctima de los ciberdelincuentes.

Todos los vídeos están disponibles también en el canal de YouTube del Ministerio del Interior y en la página web https://unodecadacincodelitos.com/.

El Phising

El primero de los vídeos alerta sobre la práctica del phishing, una técnica empleada por los ciberdelincuentes para “pescar” datos personales de las víctimas a través de enlaces incluidos en correos fraudulentos.

Los mensajes atraen a las víctimas con los ganchos de un premio aleatorio, de la herencia recibida por parte de un familiar lejano o con peticiones solidarias para ayudar a los damnificados por conflictos bélicos o por catástrofes naturales.

La Guardia Civil recomienda en el vídeo sospechar de cualquier sorteo en el que no se haya participado y de herencias de desconocidos.

Se desaconseja, además, acceder a páginas web a través de enlaces incluidos en correos o en mensajes de remitente desconocido y advierte de que no se deben proporcionar nunca datos personales de la banca online ni de las tarjetas de crédito.

Por último, para realizar donaciones solidarias, la portavoz de la Guardia Civil pide acudir siempre a plataformas de confianza.

Las falsas tiendas online

La Policía Nacional advierte en su vídeo del riesgo de comprar en tiendas web fraudulentas, de apariencia similar a las oficiales, pero que utilizan de reclamo para el consumidor grandes ofertas y productos con precios muy por debajo de mercado.

Los ciberdelincuentes se comprometen al envío rápido de los bienes adquiridos y solicitan a la víctima datos de filiación y bancarios, pero una vez abonado el pago y completada la compra, los productos nunca llegan y las páginas desaparecen sin dejar rastro.

Para evitar caer en este fraude, la Policía Nacional aconseja al usuario consultar la información legal de la empresa y prestar atención a la apariencia de las páginas web, que aunque tratan de imitar plataformas oficiales, pueden estar mal construidas y estructuradas.

También se recomienda desconfiar de las páginas que no admiten protocolos de doble autenticación y pinchar en el candado de seguridad que figura en la dirección URL para comprobar su fecha de creación, puesto que los ciberdelincuentes crean dominios para periodos temporales muy concretos y reducidos.

Tags: Guardia CivilPolicía NacionalRobosTecnología

Related Posts

tarajal-control-frontera-sur-europa

Tránsito fluido y esperas de una hora: balance en frontera la última semana

hace 4 horas
policia-nacional-hachis-puerto-menor-julio-2025

El tránsito de las mulas cargadas de hachís que abortó la Policía Nacional

hace 4 horas
guardia-civil-hachis-puerto-coche-julio-2025-003

La Guardia Civil detiene a un británico de 69 años con casi 63 kilos de hachís

hace 6 horas
disfrutar-vacaciones-seguras

¿Cómo disfrutar de unas vacaciones seguras?

hace 7 horas
coche-policia-nacionl-palacio-justicia-juzgados

A prisión tras su arresto por violencia de género

hace 20 horas
Bomberos-Policía-Nacional-incendio-explanada-010

La justicia por su mano: queman basura en Arcos Quebrados para que la retiren

hace 1 día

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023