Noticias

La Justicia en Ceuta, de las pioneras en el dictado para transcribir textos por voz

El Ministerio de Justicia ha puesto en marcha este lunes el despliegue a nivel nacional del Sistema de Dictado Jurídico, una herramienta tecnológica que permitirá a los trabajadores de la Administración judicial transcribir de manera rápida y precisa textos jurídicos a través del reconocimiento de la voz. Ceuta está entre las autonomías pioneras en desplegar este sistema junto a Murcia, Melilla y Baleares. Según ha comunicado el Ministerio que dirige Pilar Llop en una nota de prensa, esta tecnología ha superado una fase de prueba que finalizó en el mes de abril y se enmarca dentro del proceso de transformación digital de la Administración de Justicia. La herramienta permite transcribir 160 palabras por minuto con una alta precisión y reconoce los términos jurídicos. Posibilita pasar a texto de forma automática notas de voz desde cualquier dispositivo y en distintas aplicaciones, así como formatear, hacer búsquedas, navegar por internet y rellenar formularios. Con este sistema se prevé ayudar al ahorro de tiempo, a aumentar la productividad, facilitar la búsqueda de documentación en las bases de datos y eliminar, en lo posible, los errores ortográficos. El Sistema de Dictado Jurídico, que funciona con el 'software' de reconocimiento de voz y traducción DigaLaw X, estará disponible para todos los profesionales y, en especial, para magistrados, jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia.

Con la primera fase, se distribuirán 862 usuarios en Murcia, Ceuta, Melilla y Baleares

Justicia explica que este sistema usa "tecnologías punteras de Inteligencia Artificial y redes neuronales profundas" que están "siempre en desarrollo y en autoaprendizaje continuo, con lo que mejora las prestaciones de forma progresiva, sin que sea necesario algún entrenamiento o adaptación a la voz del usuario". El Ministerio se ha hecho con 2.960 licencias que serán repartidas en varias fases con las administraciones y comunidades autónomas que no tienen transferidas las competencias de Justicia.
Con la primera fase, que ha comenzado este lunes, se distribuirán a 862 usuarios en Murcia, Ceuta, Melilla y Baleares. La segunda, desde el 13 de junio, implicará a Extremadura y Castilla-La Mancha, con 828. La tercera, el 20 de junio, se extenderá a Castilla y León, con 791. Por último, y a partir del 27 de junio, en la fase cuarta se proporcionarán 524 licencias al Tribunal Supremo, la Fiscalía General del Estado, la Audiencia Nacional y órganos de Gobierno.

Entradas recientes

El HUCE necesita un traumatólogo para una plaza de interino

El Hospital Universitario de Ceuta requiere de un traumatólogo que cubra una vacante con carácter…

19/06/2024

Ramchandani muestra sus ‘Lecciones del camino eterno’

Veinte libros en solitario y cinco en conjunto, pero la ilusión de la primera vez.…

19/06/2024

El mito de Antígona se muda a la pantalla

La historia de Antígona toma forma y vida en la pantalla gracias a un grupo…

19/06/2024

Satse y Anpe se unen para luchar por la enfermera escolar

Satse y Anpe vuelven a retomar la reivindicación de la incorporación de las enfermeras escolares…

19/06/2024

Vox critica la medalla al presidente de Al Idrissi, “es una entidad marroquinizadora”

Vox-Ceuta ha criticado la entrega de la medalla al Mérito Civil a Abdelkader Chaib Haddu,…

19/06/2024

El CD Puerto jugará el torneo 'Puerto-Shamal' en Tetuán

El CD Puerto de Ceuta jugará un torneo de fútbol 8 en Tetuán el próximo…

19/06/2024