Noticias

El Ministerio asegura que creará las aulas TEA que sean necesarias en Ceuta

Los proyectos de atención al alumnado con necesidades “continuarán”

¿Pretende el Gobierno central, ante la necesidad de personal y espacios para la atención en centros escolares ordinarios dirigidos al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales, aumentar los recursos disponibles? Ante la pregunta formulada por el senador ceutí David Muñoz Arbona (PP), el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha contestado que “en el momento en que se puedan determinar con precisión, si hay alumnos suficientes para justificarlo, se cubrirán las aulas TEA necesarias”, aunque ha advertido que la Dirección Provincial “va a realizar una previsión inicial, tanto de unidades ordinarias en las distintas etapas educativas para dar respuesta a la escolarización ordinaria como de unidades (TEA, AVANZA...) para escolarizar a los alumnos con necesidades educativas especiales”.

La Comisión de Garantía de Admisión debe adjudicar plaza a los alumnos con necesidades educativas especiales. El MEFP ha explicado que “al interrumpirse la actividad normal de los centros, los servicios de orientación no han podido cerrar sus propuestas de escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales”.

En el procedimiento de escolarización se procederá a autorizar tanto las unidades ordinarias como las especiales que sean necesarias “para escolarizar a todo el alumnado”. La puesta en funcionamiento de cualquier unidad lleva aparejada la dotación de personal correspondiente. Estos procesos se llevan a cabo “a lo largo del mes de julio”.

Los proyectos de atención al alumnado con necesidades “continuarán”

El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) prevé “continuar” el próximo curso con “distintas actuaciones complementarias” en su territorio de gestión para atender a “los alumnos que presentan necesidades educativas especiales”.

Entre ellas se cuenta el Convenio de Compensación Educativa la Ciudad, a través del que “se llevan a cabo medidas y actuaciones para el refuerzo de materias instrumentales, fuera del horario escolar”. No se entiende solo como atención a niños con distintas capacidades de aprendizaje, sino “también, y principalmente, para el alumnado que se sitúa en estratos socio-económicos desfavorecidos”. En ese marco se desarrollan “con mucho éxito” acciones de alfabetización dirigidas a madres y padres”.

Según ha explicado el MEFP al senador ceutí David Muñoz Arbona, además “se han creado Aulas Abiertas Especializadas con el fin de garantizar los principios de normalización e inclusión del alumnado con trastorno de espectro autista (TEA) en centros sostenidos con fondos públicos.

Además, las Direcciones Provinciales de las dos ciudades autónomas han firmado acuerdos de colaboración con varias organizaciones no gubernamentales como Save The Children o Movimiento por la Paz para “trabajar con las familias” de los estudiantes.

Entradas recientes

Las imágenes de Las Penas en el lugar más emblemático de la cofradía

La Hermandad de las Penas ha tenido este viernes varios actos importantes en Ceuta previos…

04/04/2025

Cuatro gimnastas competirán en el Campeonato de España de Guadalajara

La Federación de Gimnasia de Ceuta cuenta los días para poner rumbo al Campeonato de…

04/04/2025

La pasión por el Ceuta se desborda en ‘Dewe’

La afición del Ceuta ha demostrado una vez más amor a unos colores. En la…

04/04/2025

Elecciones vecinales en memoria de Pepe Ramos: su hijo toma el cargo

La asociación de vecinos de Miramar Alto se ha reunido esta tarde en Ceuta, en…

04/04/2025

Pablo Dúo destaca la multiculturalidad de Ceuta en la EUCodeweek

Pablo Dúo que imparte clases en la Facultad de Educación de Ceuta perteneciente a la…

04/04/2025

Los empresarios de Avangreen y Templus se reúnen con el presidente de la Ciudad

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha mantenido este viernes por la tarde, un…

04/04/2025