Una opción “limitada”
“La migración circular”, advierte Mercedes Gordo, del Instituto de Desarrollo Local de la Universidad de Huelva (UHU), “puede ser una alternativa muy buena pero muy limitada en número al fenómeno de inmigración desordenada que hemos conocido si somos conscientes de que no responde a todos los proyectos vitales de los migrantes y que debe ser perfeccionada de forma más garantista, algo que vamos haciendo muy lentamente”.
La investigadora, que lleva años poniendo la lupa sobre el caso onubense involucrada en proyectos con financiación europea como ‘AENEA’, ‘M@res I’ y, ahora, ‘M@res II’, pone cifras más actualizadas al fenómeno en el extremo occidental de Andalucía, al que este verano han llegado 2.186 temporeras del Reino alauita, la mitad que hace dos veranos (5.975).
Alrededor de la fresa, durante los últimos diez años, se han ido puliendo defectos del modelo de ‘migración circular’ utilizado: la adecuación de la mano de obra reclamada a la necesitada ha ido mejorando, como las condiciones sociolaborales de acogida. En paralelo, el fenómeno del quebrantamiento de la obligación de regresar al país de origen, en este caso Marruecos, casi ha desaparecido y hoy el porcentaje de retorno “supera el 90%”.
En la Asociación Solidaria para la Integración Sociolaboral del Inmigrante (ASISI) ratifican este extremo. Hace “años” que no reciben a ninguna contratada en origen que haya decidido no volver a su país para quedarse irregularmente en España. Hoy, todas las contratadas en origen llevan cerca de un lustro yendo y viniendo, cubriendo ambos trayectos sin falta para poder seguir realizándolos de nuevo.
Otros observadores como Alicia Reigada, de la Universidad de Sevilla (US), o la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) francesa alertan de lunares por erradicar: “Comparto la idea”, aporta la profesora hispalense, “de que el modelo actual de contratación y de gestión de las migraciones laborales ha supuesto ciertas ventajas y aspectos positivos pero tales mejoras no pueden hacernos olvidar que ha servido para legitimar la distinción y jerarquización que nuestro sistema político y jurídico establece entre dos categorías de trabajadores inmigrantes, la inmigración ‘legal’ y la ‘ilegal”.
Desde su punto de vista, así se ha “reforzado” la “criminalización y desprotección absoluta de esta última, a la que se ha hecho responsable de situaciones y fenómenos como el trabajo irregular, los asentamientos de chabolas o los conflictos sociales que son resultado del propio modelo de ‘desarrollo”. Repudiado por los contratantes por “ridículo”, el último de la FIDH sobre la migración de ida y vuelta en Huelva denunció en 2012 la existencia de “un marco jurídico poco protector en el cual los días no trabajados no se pagan y la representación sindical de estos trabajadores resulta casi imposible”.
Integración
“En España la contratación en origen como esquema de migración temporal y circular ha tropezado con la oposición sindical, que ha apreciado en ella un riesgo para los puestos de trabajo y de reducción de salarios, pero es absurdo creerla una solución para todo porque muchos migrantes no tienen ninguna intención de volver a sus países de origen”, añade la profesora de Ciencia Política en la UNED Carmen González, investigadora principal del área de Migraciones Internacionales del Real Instituto Elcano.
Según esta experta, la ‘migración circular’ dificulta realmente la “integración” del migrante en España (“porque de hecho nunca llega a producirse del todo”, tal y como apostilla Álvarez Benavides) pero considera “muy mal dirigidas” las críticas a un modelo de selección de los contratados en el que Reigada aprecia trazas “racistas y sexistas”. Para la investigadora de la US, “la experiencia constata que el sistema de contratación en origen se ajusta fundamentalmente a las necesidades de los empresarios agrícolas y el Estado” y “así lo evidencia el perfil de trabajadora demandado (mujer, de mediana edad y con hijos, pero que debe emigrar sin familia), las constricciones del contrato (en cuanto a movilidad geográfica, duración y sector laboral) y el compromiso de retorno (según el modelo de la ‘trabajadora de temporada’)”.
El abogado Luis Murillo, que desde ACOSEPA y ‘Urval Asesores’ lleva años como gestor de contrataciones en origen para el valle del Ebro, le da la razón en sus virtudes para el empresario, que extiende a todos los agentes implicados, y lamenta que el Estado no la haya incentivado con más vigor. A juicio de González, si para la fresa se piden mujeres es “porque son más eficaces en una labor tradicionalmente femenina” y la obligación de retorno “es una fórmula imprescindible para que funcione el sistema porque hubo un momento en el que ni siquiera aparecían en sus puestos”.
“Podemos estar de acuerdo en que el modelo tiene un efecto negativo sobre las retribuciones en el sector, pero también debemos preguntarnos si sería sostenible con salarios más altos, y debemos reconocer que en el campo el sistema satisface a todas las partes, a las mujeres que son contratadas, desde la óptica española y, si contribuye al desarrollo en origen, desde la marroquí”, amplía el foco.
González es partidaria de ampliar el modelo de ‘migración circular’ del ámbito agrícola, al que se circunscribe actualmente, a campos “más cualificados” como el universitario y de la investigación, “que sí se están explorando en países como Francia o Italia con Túnez o Marruecos” y que en España apenas funcionan pese a experiencias aisladas como la de la ‘importación’ de socorristas argentinos a Canarias que cita Gordo.
“Otros programas de trabajadores agrícolas de temporada, como el ‘PTAT México-Canadá’ o el ‘H2A’ en Estados Unidos, que cuentan con una larga trayectoria, nos invitan a pensar en la posibilidad de que, efectivamente, este sistema será ‘viable’ en un futuro”, augura Reigada para “cuando cambie la coyuntura económica”. “Es habitual”, añade, “que este tipo de programas, aunque atraviesen distintas etapas y experimenten cambios, se mantengan de manera más o menos estable. Ahora bien”, alerta, “que sea ‘viable’ no significa que sea ‘socialmente sostenible y justo”.
Una vía para abrir “expectativas personales y profesionales”
El ‘círculo virtuoso’ de la ‘migración circular’ sólo puede cerrarse, y por ello apuesta la UE, si sus programas redundan en posibilidades de desarrollo para los países de origen de los migrantes. En el broche al sistema trabajan, entre otras instituciones sociales, la Fundación de Pagesos Solidaris catalana y la Fundación CIREM de Larache, en Marruecos. La primera lleva a cabo desde hace años un Programa de Codesarrollo que proporciona formación a trabajadores que han llegado a Cataluña con un proyecto de trabajo temporal y que, al volver a su país, están dispuestas a contribuir al desarrollo de sus comunidades de origen. La segunda reclama “más coordinación” entre todos los agentes implicados en el sistema y proyectos de desarrollo en los pueblos de origen con una dimensión supra-local para que la migración circular ofrezca “un cambio de perspectiva sobre las expectativas personales y profesionales” de las contratadas.
Un balance “contradictorio”
El modelo de ‘contingente’, primero, denominado de ‘contratación en origen’ desde 2009, merece, a juicio de Estrella Reigada, “un balance contradictorio, en el que, sin negar sus ventajas y aspectos positivos, sobresalen las formas de desigualdad sobre las que se sustenta, que nos alejan de las visiones idealizadas y optimistas que muchas veces se ofrecen de ella”. La profesora de la Universidad de Sevilla apunta en el debe del sistema, que en zonas como Huelva “se ha sustentado sobre formas de segmentación étnica y sexual del mercado de trabajo; de control de las trabajadoras (tanto en los espacios laborales como fuera de la jornada de trabajo); de desmovilización sindical, en comparación con otros colectivos de trabajadores (tanto andaluces como extranjeros)”. Para Carmen González, del Real Instituto Elcano, “el español es un caso extraño en el contexto europeo de la recepción de ‘migración circular’ desde países vecinos a la UE porque cuenta con una experiencia bien gestionada y, en términos generales, satisfactoria para todas las partes implicadas pero carece de la variedad y cantidad de migrantes de ida y vuelta o circulares que sí aparecen en otros países del borde exterior de la Unión”. Con vistas al futuro, cuando remita la crisis, aboga por “imitar a Francia o a Canadá en su atracción de estudiantes universitarios y graduados marroquíes”.
Aquellas porteadoras que cruzaban la frontera de Marruecos a Ceuta para regresar cargadas de fardos…
El nuevo convenio colectivo de Servilimpce parece que está más cerca de materializarse tras varias…
Los trabajadores de ‘Estructuras del Estrecho’ de Ceuta han mantenido este jueves una reunión en…
Aprender Defensa Personal es una asignatura que muchas mujeres tienen pendiente. En Ceuta, el año…
La Cámara de Comercio de Ceuta ha tenido una destacada participación en Fitur 2025, consolidándose…
Con el inicio del año 2025, las expectativas sobre el mercado laboral en España, y…