• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Plantean microbuses eléctricos para incentivar el uso del transporte público

El documento de diagnóstico del Plan de Movilidad Urbana Sostenible constata que todos los agentes ven “insuficiente” el servicio actual de autobuses urbanos l Se plantea la necesidad de crear una línea circular que evite tener que llegar hasta el centro de la ciudad

Por Gonzalo Testa
04/04/2022 - 09:30
trafico autobus
Fotos de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El documento de diagnóstico elaborado en el marco del programa de elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Ceuta aboga, “dada la poca ocupación de los autobuses” urbanos, por la introducción de microbuses en el servicio público “con los que se podría considerar el aumento de frecuencia de líneas”. Además, sus redactores subrayan que “en caso de tener una tecnología eléctrica, sería un punto beneficioso”.

La aportación llega en un momento clave para el servicio, que está a punto según fuentes del Ejecutivo local de ser licitado después de que, tras medio siglo como concesionaria, el Gobierno local prorrogase en noviembre de 2022 por dos años más la adjudicación a la empresa Hadu-Almadraba.

Su prestación es deficiente a ojos de todos los agentes. “En general, todos los participantes coinciden en que la oferta de transporte público es reducida, tanto en horario como en recorrido, provocando así problemas de incomunicación con muchas de las zonas exteriores de la ciudad”, refiere el documento, que también apuesta por “crear una línea circular que evite tener que llegar hasta el centro de la ciudad (plaza de la Constitución) innecesariamente, y se incide en que los vehículos deberían ser eléctricos.

autobus

El texto también lamenta que “los bonos de transporte público únicamente pueden comprarse en las oficinas de Hadu-Almadraba, operador del servicio”, y demanda “puntos adicionales de expedición en otros puntos de la ciudad”.

La “mayoría” de los ceutíes usa el coche particular para sus desplazamientos diarios

“En Ceuta prácticamente todas las personas poseen un vehículo, incluso numerosas familias dos o tres, lo que significa un elevado número de coches que congestionan y dificultan la movilidad rodada”, alerta el documento, que refleja que “la mayoría de ceutíes opta por este modo de desplazamiento incluso en sus trayectos de corta distancia, por lo que es necesario fomentar los desplazamientos más sostenibles como son la bicicleta, andando o el transporte público”.

Además de existir “problemas de circulación”, el elevado parque de vehículos y la limitada extensión de la ciudad genera otro problema relacionado con el estacionamiento que se traduce en que “los coches no tienen espacio para aparcar y lo hacen sobre las aceras o en plazas reservadas para personas con movilidad reducida”.

“Es muy necesario un estudio del sentido de circulación de los viales, ya que para ir desde Puertas del Campo al puerto hay que pasar por el foso, cuando podría haber un carril directo”, advierten los especialistas, que también creen que “al igual que si se va desde la carretera del Chorrillo hacia el puerto se debe pasar por el foso, colapsando el tráfico”. Desde su punto de vista “es necesario conectar la estación del ferrocarril con la zona comercial del puerto, directamente, en lugar de dar un rodeo importante”.

También “se considera necesario aumentar el número de cruces semaforizados para salvaguardar la seguridad de los viandantes”.

carril-bici

“Ciclocalles”

Además del transporte público, el PMUS baraja la bicicleta como alternativa viable al vehículo privado para moverse por la ciudad, pero “a pesar de existir un carril bici, este resulta ser insuficiente para garantizar una movilidad ciclista por todo el territorio”.

“Sería beneficiosa una mayor implementación de infraestructura ciclista aunque las características físicas de las vías, muy estrechas, dificultan la posibilidad de crear carriles bici, por lo que se cree que se debería optar por ciclocalles donde bicicletas y vehículos compartan espacio de circulación”, señala el texto elaborado como propuesta.

Las estrategias propuestas para el diseño de un posible carril bici podrían ser “conexiones urbanas entre las barriadas y el centro ciudad” y “recorridos con fuerte carácter paisajista como puede ser la costa y los núcleos verdes”.

Además de implantar una red de movilidad ciclista, se propone instalar unos puntos de alquiler de bicicletas en ubicaciones estratégicas como las bibliotecas, la explanada de la Marina, plaza de los Reyes, Maestranza, El Chorrillo, puerto...

patinete-acera

Aceras “deficientes”

Ceuta es “una ciudad antigua, con calles muy estrechas, tanto en el centro como en las barriadas”, por lo que “a pesar de haberse realizado actuaciones que priman las necesidades de los peatones frente a la de los vehículos, estas no son suficientes puesto que el conflicto entre peatón y vehículos persiste, dificultando el tránsito peatonal y poniéndolo en peligro”.

“En general, el estado de las aceras es deficiente, están levantadas y sin pasos de peatones, lo que dificulta el tránsito continuo, sobre todo de aquellos con movilidad reducida”, diagnostica el documento elaborado en el proceso de elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), en el que también se reseña que “además de este mal estado de las aceras se añade el estacionamiento de vehículos sobre la acera, lo que obstaculiza aún más el tránsito peatonal”.

“Cabe destacar la dificultad en el acceso a los centros escolares, ya que muchos acuden al centro en coche, lo que conlleva tráficos excesivos en las vías cercanas al mismo y colapso en las entradas y salidas”, suma el texto, que apunta que “por otro lado, las características del territorio ceutí y el elevado número de vehículos en Ceuta dificultan muchas de las medidas relacionadas con la movilidad peatonal, por lo que se debe tener en cuenta la posibilidad de emplear los arroyos para conectar las barriadas de una manera completamente independiente del tráfico rodado”.

Con el fin de lograr una ciudad más limpia y sostenible sería “muy positivo” fomentar una movilidad que no emplee combustibles fósiles, para lo que la Ciudad ya ofrece ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la implantación de puntos de recarga.

Tags: Autobuses Hadú-AlmadrabaMedio AmbienteTecnologíaTráficoVehículos

Related Posts

partido-pretemporada-ceuta-leiria-futbol-001

Las entradas para el partido entre el Cádiz y el Ceuta: disponibles vía WhatsApp

hace 16 horas
adjudicados-trabajos-puntos-recarga-coches-electricos

¿Por qué Ceuta sigue a la cola en puntos de recarga para vehículos eléctricos?

hace 21 horas

Caos en el puerto de Algeciras para embarcar hacia Ceuta

hace 1 día

Filtradas las posibles fechas de lanzamiento y precios del nuevo iPhone 17

hace 1 día

Cambios para obtener el permiso A de motos: todo lo que debe saber

hace 2 días
guardia-civil-control-coronavirus-alarma-7

Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

hace 2 días

Comments 9

  1. FUERA LOS TRAIDORES comentó:
    hace 3 años

    Ceuta , es una ciudad ideal para un buen transporte público. Claro está, siempre que se cumplan horarios, cuestión que no ocurre.
    Otra cuestión ¿Nadie a pensado en crear un bonobus para todos, no solo de estudiantes, jubilados de baja pensión y trabajadores de bajo sueldo? Un bonobus que se pueda recargar en cualquier estanco y no tener que ir a la central mes a mes. Un bonobus de 10 ó 15 viajes.
    Otra propuesta, con una app, se sabría cuando tiempo tarda en llegar el siguiente autobus y no las esperas interminables y el continuo incumplimiento de horarios.
    A esta propuesta añado, paradas de bus dignas, empezando por la Central del Mercado, que en días como hoy (temporal de levante 05/04/2022) es imposible esperar el Autobus. Se quitó la existente y se creo la Plaza de la Constitución sin pensar en una nueva ubicación. La actual zona era provisional, ya han pasado más de 20 años y sigue sin aparecer, ni se le espera. Una parada de autobus central digna y horarios fijos, más paneles informativos. Eso sí, mucho dinero para farolas multimillonarias y muchos gastos en flores y flores.
    Desastre de PP, perdida de décadas y confianza del ciudadano en sus Gobernantes.

  2. Muriel comentó:
    hace 3 años

    Con lo que han abusado… que el autobus no paraba en miramar porque venia lleno de la frontera, cobrando caro un trayecto tan corto… y almacenados a veces como animales… ni existe un trayecto que recorra la ciudad de punta a punta y ahora quieren modernizarse para buscar subvenciones publicas… Como si desaparece, para que lo necesitamos ?

  3. Caballa comentó:
    hace 3 años

    Esto es un chiste? Una ciudad donde la electricidad se genera con gases del más contaminante... la estupidez y el absurdo por bandera de la ciudad que no recicla nada de nada. Los vecinos de la avenida Madrid están la mar e contentos cada vez que se intenta aumentar la producción eléctrica.

  4. Verdades como puños comentó:
    hace 3 años

    Lo que muchos venimos diciendo desde hace años se refleja en este informe.

    Mucho tiene que ver también el desmadre urbanístico como en el Gallo, el Morro etc que ha hecho proliferan casa de varios pisos con aceras ocupadas por coches y sin hueco para el peatón.

    En resumen, dejación de funciones de las autoridades durante años.

  5. Esto no vale para nada comentó:
    hace 3 años

    Estos han descubierto la pólvora ahora, a buenas horas mangas verdes.

  6. Samir comentó:
    hace 3 años

    Y los que se suben a la acera, aparcan donde los de movilidad reducida o carga y descarga.. . Eso es incívico , y los que tienen que poner orden es la policía municipal, multan donde a quien infrinja la ley, y ya de paso que solucione el Ayuntamiento la falta de infraestructura que hay en la ciudad.

    • Bartolo comentó:
      hace 3 años

      Pues la policía municipal son los primeros que tienen que dar ejemplo, montones de veces los he visto aparcados en la cera, obstaculizando un paso de peatones, en doble fila. En casa del herrero, cuchillo de palo.
      Lo que tiene que hacer la gente es ser menos vaga, Ceuta es una ciudad pequeña y muchas veces, la mayoría se puede ir andando a todos los sitios.

  7. Grupo los rosales comentó:
    hace 3 años

    La verdad q todo lo que dicen sería lo suyo.pero,para el 2030 o 35 o para cuándo??

  8. OTRO MÁS comentó:
    hace 3 años

    El uso de microbuses debería haberse utilizado desde hace años, las calles de Ceuta no son grandes avenidas y desde Plaza de África hasta san Amaro son de dirección única con lo que un microbús circularía con mucha más fluidez.

Lo más visto hoy

  • manana-asesinaron-ma-angeles-noche-justicia

    35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los aspirantes a las 15 plazas de Servilimpce, a examen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente en el foso: un herido tras encallar una embarcación de Cruz Roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horarios y recorridos para no perderse las procesiones de la Virgen del Carmen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023