• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 31 de enero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Método Montessori para educar innovando

El colegio Santa Amelia ofrece un proyecto educativo integral en Educación Infantil, que pretende abarcar todos los cursos

por Paola Pérez Cuenda
31/03/2021
metodo-montessori
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


En las escuelas Montessori no hay premios ni castigos, tampoco hay exámenes, ni deberes. El CEIP Santa Amelia de Ceuta da cuenta de ello. Los espacios son diferentes y si uno espera encontrarse una clase típica con sus pupitres alineados y en perfecto orden se equivoca, porque todo está organizado por áreas de conocimiento. Hay contacto directo con la naturaleza y se tiene muy presente el método científico, sin las clásicas fichas “aburridas que todos los niños odian”. El bilingüismo en inglés también tiene mucho peso.

Una pedagogía acuñada hace más de un siglo (en 1912 la educadora y pedagoga María Montessori publicó su célebre método) que es ahora sinónimo de innovación. El método avanza lentamente pero de manera firme en Ceuta. Una forma de enseñanza que aboga por estimular que los niños aprendan por sí mismos, “dejando que se equivoquen para aprender, evitando la sobreprotección y creando espacios en el aula con límites donde ellos mismos gestionan su aprendizaje”.




El CEIP Santa Amelia es el único centro en nuestra ciudad que aplica estas teorías que se basan en “la observación del comportamiento de los niños”.

La principal característica de este método, tal y como describe Pilar Mela Flores, maestra de Educación Infantil, licenciada en Psicopedagogía y guía Montessori del ‘Santa Amelia’, es el respeto hacia el niño, hacia su ritmo, evolución e intereses.





En este proyecto llevan ya tres años y es la encargada de formar al resto de docentes, “unos 36 maestros más o menos”, en esta metodología y “en cómo desarrollarla en todas las áreas: matemáticas, lenguaje, cultura y ciencias, que son los ejes de Montessori”.

El método Montessori “no es aprender jugando, sino desarrollando su autonomía”

El objetivo es implantarlo también en todos los cursos de Primaria, “desde primero hasta sexto y dejar los libros tradicionales”, pero en Educación Infantil es ya una realidad. “En el centro tenemos casi 500 alumnos y en Educación Infantil ya está implantado al 100 por ciento. Unos 180 alumnos ya están aprendiendo en esta metodología y cada vez son más las familias que se interesan por este proyecto”, explica Pilar, quien en un par de años quiere abarcar la Primaria, donde “solo tienen algunas clases con el método, pero no dan todas las materias con Montessori”.

Transmitir en qué consiste su propuesta es una parte importante de su labor. “La idea es llevarlo desde Infantil hasta Primaria para que los niños encuentren una continuidad. Pero para eso hay que formarse y en ese momento estamos, en el de formar a los compañeros para que puedan tener todos los recursos en todas las áreas y las puedan ir implementando poco a poco”.

Los más pequeños desde los 3 a los 6 años del ‘Santa Amelia’ se encuentran ya inmersos en esta propuesta diferente a la enseñanza tradicional y que “trata a todos los niños por igual”.

 

1 de 15
- +
metodo-montessori

“Con ellos trabajamos todas las áreas a través de Montessori teniendo en cuenta su tiempo de aprendizaje individual para favorecer su desarrollo pero de forma autónoma. Se hacen una serie de actividades acorde con sus intereses y necesidades de cada edad. Trabajamos la capacidad sensorial, matemáticas, lengua y cultura teniendo en cuenta su nivel madurativo con actividades y juegos como abrochar botones, limpiar una mesa, abrir y cerrar frascos, dibujar en la arena, con formas, colores y texturas y la verdad es que las hacen con mucho gusto”, continuó la guía Montessori del ‘Santa Amelia’.

Una idea basada sobre todo en la manipulación y “autonomía de pensamiento”, así como en el desarrollo de las capacidades psicomotrices del niño. “Esto nos ayuda a mejorar la escritura, pero no la trabajamos de una manera obligatoria repasando las letras y números. Estas actividades son más como lúdicas y les ayudan a desarrollar el movimiento circular de la muñeca. Después les será más fácil la escritura porque cuando el niño coge el lápiz ya tiene afianzadas una serie de habilidades”, concluía esta docente, que no oculta su ilusión por haber echado andar este proyecto hace ya tres años.

Related Posts

cruz-blanca-dia-paz-2023-005

Cajas de deseos: Cruz Blanca celebra el Día de la Paz con los más pequeños

hace 1 día
colegios-universidad-2

Ampliado el ámbito de actuación del programa de estancias formativas 'Hermes'

hace 1 semana

Lo más visto hoy

  • jefatura-policia-nacional-mohamed-desaparecido

    Desaparición de Mohamed Alí: la Policía detiene a tres personas por su muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asma, madre de Mohamed Alí: "La Policía está haciendo su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía buscará con canes especialistas el cuerpo de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabo Regular Mohamed, 103 años: “España se ha portado muy mal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía reconoce el coche de uno de los detenidos por el homicidio de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022