Noticias

Más de 900 menores ceutíes aprenden a prevenir la violencia sexual

Informar para actuar. Esa es la premisa del programa de Prevención y Atención de la Violencia Sexual, una iniciativa de la Consejería de Sanidad  de Ceuta que comenzó en el año 2018 con el objetivo de dar herramientas a menores, docentes y familias para afrontar una posible situación de abuso. Son más de 900 los alumnos de diez centros educativos los que formaron parte de este proyecto en el año 2023. Aunque el receptor principal es el menor, el proyecto busca informar y formar a padres, maestros, profesores y estudiantes de magisterio para que sepan cómo detectar casos y qué hacer cuando un alumno comunique que ha sufrido violencia sexual. La iniciativa, que se desarrolla en colegios e institutos, ha hecho partícipes a 170 docentes y abarca problemáticas de variada índole, desde la prevención del abuso sexual hasta el ciberacoso. Internet ha traído consigo toda una revolución social y un nuevo espacio en el que proliferan nuevas técnicas de extorsión y de abuso sexual. Es esta la razón por la que el programa incluye ‘Capitán Asalvil’, un bloque específico dedicado al mundo online. Entre los contenidos a impartir se encuentra, por ejemplo, el ‘grooming’, una práctica en la que un adulto se hace pasar por un menor para ganarse su confianza con fines sexuales. Una de las novedades es la inclusión de la inteligencia artificial y cómo su uso puede afectar a los menores, una problemática que ha surgido a raíz de los casos en los que esta tecnología ha sido usada para generar desnudos de menores.

Crecen las denuncias y la sensibilización

El balance de niños y adolescentes víctimas de violencia sexual ha aumentado con los años. Lo que en principio puede traducirse como un incremento estos delitos hacia menores es, en realidad, un reflejo de una mayor sensibilización sobre esta lacra social, tal y como apunta Paco Chamizo, director del área de atención de la Fundación Márgenes y Vínculos. Son 26 las víctimas registradas en Ceuta en el año 2022. Aún están por concretar los datos del 2023. Años atrás los casos denunciados no alcanzaban la decena. Pese a la idea generalizada del ‘desconocido’, la mayor parte de los abusos son cometidos por personas del entorno familiar o cercano al menor, en concreto, alrededor del 80%. Las sesiones de ‘Mi cuerpo es un tesoro’, el otro bloque temático, abordan precisamente este asunto. Por un lado, se enseña a diferenciar cuáles son las partes públicas y privadas.

Foco en personas del entorno y figura del desconocido

Durante los talleres se pone el foco tanto en las personas del entorno y en la figura del desconocido, con especial hincapié en los “adultos protectores”, aquellos en los que el menor puede confiar. “Les hacemos ver que a veces las personas conocidas también pueden tener malas intenciones y que en el caso de que la agresión, ya sea una verbalización o un tocamiento, se realice por parte de una persona conocida, tenemos ese grupo, que son nuestros adultos protectores”, explica Pilar Castro, responsable del equipo de prevención de datos de la Ciudad Autónoma de Ceuta. “En esos casos somos conscientes de que muchas veces cuando la persona que agrede al menor tiene un parentesco muy íntimo con él, puede que a la familia le cueste creérselo en un primer momento. La familia pasa también a ser víctima del hecho”. Los maestros y los profesores son también una pieza clave para denunciar y detectar esta violencia sexual. A ellos se les indica cómo actuar ante estas situaciones. “Cuando la verbalización se realiza desde el colegio la primera recomendación que se le da es que tome nota literal de lo que el menor o la menor ha dicho. A partir de ahí, haciendo una valoración, ya el caso pasaría a enmarcarse en las leyes de protección”. De hecho, el docente está obligado a poner en conocimiento a la fiscalía lo sucedido. Castro hace especial hincapié en recoger por escrito el testimonio del menor para evitar contaminar su exposición de los hechos y para no “revictimizar al niño o a la niña”.

Entradas recientes

Cursos, cuentos y cine: agenda cultural de la semana

Después de una semana repleta de eventos y actividades en el marco de la Feria…

02/06/2024

Recibimiento por todo lo alto a la AD Ceuta

Un recibimiento histórico en Ceuta, a la altura de lo que corresponde de lo que…

02/06/2024

Detenido en la frontera un narcotraficante reclamado en Francia

Los controles fronterizos aplicados en el Tarajal, tanto en Ceuta como en la parte marroquí,…

02/06/2024

Los aficionados viven la previa del Ceuta-Nàstic con un gran ambiente

El ambiente digno de una eliminatoria de ascenso a Segunda División. Los aledaños del estadio…

02/06/2024

Limpieza de Ceuta sin plástico en el Llano Amarillo: 48 kilos de residuos en 20 minutos

“La recogida más corta y con menos kilos de todas”. Así han definido desde la…

02/06/2024

La mala suerte de Henko: a punto de volver a un chenil

La Protectora de Animales y Plantas de Ceuta busca con urgencia acogida o adopción responsable…

02/06/2024