Noticias

Las medusas ‘huevo frito’ eligen las playas de Ceuta

En lo que se lleva de temporada estival, esta especie ha aparecido en varias ocasiones en la costa ceutí

Este pasado fin de semana tuvo lugar un nuevo avistamiento de la medusa ‘huevo frito’ en las playas de Ceuta. Un bañista dio la voz de alarma en la zona del Tarajal, donde a los pocos minutos el equipo de Marsave actuó con eficacia. “Solicitamos a un biólogo para que nos ofreciera información y tras ello, seguimos las indicaciones que fueron las de echarla de nuevo al mar”, explica uno de los socorristas.

La solución era esta, no había otra. Pero sí que avivó la incertidumbre de los allí presentes porque esta era la segunda vez, al menos conocida, que sucedía durante la temporada estival.

“En Ceuta no es frecuente que aparezca esta especie tan a menudo”, manifiesta Francisco Javier Martínez, biólogo de Obimasa. Científicamente, estos animales invertebrados reciben el nombre de ‘Cotylorhiza tuberculata’, los cuales también han hecho acto de presencia en la zona de Murcia, Melilla y Almería este verano. “Esto debe ser un fenómeno a escala regional, del mar de Alborán y Mediterráneo. Este año habrán tenido un fuerte incremento poblacional”, explica el especialista, dejando claro que “son inofensivas” y que “se deben dejar en el agua”.

“En Ceuta no es común que aparezca esta especie de medusa tan a menudo”

Según un estudio elaborado por el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icma) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic), publicado en el último número de la revista científica y de investigación PLoS ONE, estas medusas se reproducen “muy bien” bajo las condiciones futuras del cambio climático. “En las últimas décadas, su proliferación se ha relacionado con las variaciones ambientales y cambios en el ecosistema antrópico”, recoge este documento. El aumento de las temperaturas (capaz de adaptarse a aguas de hasta 30 grados) ayuda y esto se resiente en la ciudad autónoma.


Los ceutíes miran con lupa las playas, aunque tampoco “se debe temer porque estos pólipos si aparecen en más ocasiones, lo harán de forma aislada”. Estos dos han sido casos puntuales, por lo que no deben llevar al temor de los bañistas. Lo que queda de verano, los caballas se pueden bañar con total tranquilidad.

Pese a ello, el biólogo de Obimasa comenta que “debe mantenerse en el medio acuático porque tienen que cumplir su función ecológica”. Es decir, estas “son importantes en el ecosistema marino. Cumplen una función vital en la cadena trófica, puesto que son el alimento de tortugas marinas y otras especies”, dice Martínez.

Por otro lado, “se convierten en el refugio de alevines de jureles, serio las, salemas y bogas, entre otros. Estos peces de corta edad son inmunes a su veneno y encuentran en las medusas una forma de esconderse de otros depredadores y pasar desapercibidos”, dice.

“La picadura no tiene riesgo significativo, sus brazos son levemente urticantes”

Si por algo se tiene tanto rechazo a este animal marino es por su picadura, que en realidad no llega a acarrear serios problemas a las personas.

Desde esta investigación a la que se hace mención y bajo criterio de Francisco Javier Martínez, la ‘Cotylorhiza tuberculata’ no es venenosa. “No tiene riesgo significativo, sus brazos son levemente urticantes. Pero depende de la persona o la parte del cuerpo”, explica el biólogo. Sin embargo, aquellos que sí tienen que tener un poco más precaución son aquellos usuarios que padezcan de “piel más o menos sensible”.

En cuanto a las características, pueden alcanzar los 30 centímetros de diámetro y consta de ocho tentáculos, siendo considerada una de las dos especies de mayor tamaño que se observa por la costa mediterránea.

Entradas recientes

La plaza de África, testigo de un arriado de bandera

La Plaza de África ha sido testigo en la tarde de este lunes de un…

07/04/2025

La investigación marroquí del narcotúnel con Ceuta

Los medios marroquíes ya empiezan a publicar informaciones sobre el narcotúnel que une Ceuta con…

07/04/2025

Frases del sentío popular

Llega la tercera entrega sobre las frases típicas y los chascarrillos de la tierra, de…

07/04/2025

¿Cuánto gastan los turistas extranjeros que visitan Ceuta?

El peso del sector turístico va creciendo en Ceuta, sobre todo después del batacazo que…

07/04/2025

Ozone, una banda de jóvenes que viene pisando fuerte

Un grupo de jóvenes de entre 15 a 17 años llamado Ozone representa el talento…

07/04/2025

Los paneles del edificio de colores, en riesgo de caída y aún por retirar

La llamativa fachada del edificio de colores en la calle Real esconde tras esa imagen…

07/04/2025