Marruecos

18.000 temporeras a recoger fresa en una de las mayores operaciones realizadas con España

Desde el puerto de Tánger a Huelva

Más de 18.000 trabajadoras temporeras marroquíes viajarán en las próximas semanas a la provincia de Huelva para participar en la campaña de la fresa, en una de las mayores operaciones realizadas nunca entre los dos países.

Una responsable de la operación por parte española aseguró que el número exacto de temporeras que serán contratadas por vez primera para esta temporada es de 10.914, a las que hay que añadir las 7.137 que repiten de años anteriores.

El acuerdo, auspiciado por el ministerio español de Asuntos Sociales, fue firmado por las principales organizaciones de agricultores de la fresa de Huelva y la agencia nacional de empleo de Marruecos (ANAPEC), que la próxima semana organizarán todas las tareas de reclutamiento de las nuevas temporeras en cinco puntos del país magrebí.

Mujeres y con hijos a cargo

Se exige a todas las candidatas que sean mujeres, casadas y con hijos a su cargo, para garantizar su arraigo y su regreso al país una vez terminada la temporada, y se les pide además que no tengan más de 45 años, para que puedan responder a las altas exigencias físicas de la recogida de la fresa.

Aunque los criterios están claros, la ANAPEC ha preseleccionado a 13.000 candidatas, de entre las que ellos y las delegaciones de empresarios freseros elegirán finalmente a las 10.914 en esa operación que se extenderá entre el lunes y el jueves próximos.

Los viajes de las "freseras", por barco a partir del puerto de Tánger, comenzarán el 1 de febrero para las que ya han participado en temporadas anteriores, y una segunda fase lo hará a partir del 20 de marzo.

Todas las seleccionadas tendrán un visado temporal de cinco meses, suficientes para cubrir toda la temporada de la fresa y también, secundariamente, la de otros frutos rojos (frambuesas y arándanos).

La última operación de reclutamiento de temporeras tuvo lugar en 2008, y desde esa fecha las trabajadoras de la fresa no habían hecho sino repetir campaña, por lo que la operación de este año reviste un carácter excepcional y va a movilizar a decenas de personas, además de las elegidas.

El Gobierno marroquí ha utilizado esta operación para crear oportunidades de empleo en zonas deprimidas, principalmente en la fase que tendrá lugar en la ciudad de Uxda (extremo noreste de Marruecos), donde la ANAPEC va a presentar a mujeres de Yerada, localidad minera que últimamente ha vivido una serie de protestas por la falta de servicios, de empleo y de oportunidades.

Entradas recientes

El Ceuta, a la espera de conocer a sus rivales para los Playoffs de Ascenso

La Agrupación Deportiva Ceuta de Segunda División de fútbol sala femenino se enfrenta a la…

23/04/2025

Ceuta y Castilla: dos equipos con buenos números

La Agrupación Deportiva Ceuta tiene este domingo una cita especial ante el Real Madrid Castilla.…

23/04/2025

Ceuta Ya! denuncia "múltiples irregularidades" en Servilimpce

Ceuta Ya! ha solicitado la convocatoria inmediata de una sesión extraordinaria del Consejo de Administración…

23/04/2025

Ceuta despedirá al Papa Francisco con una Misa Funeral

La comunidad católica de Ceuta y de toda la Diócesis de Cádiz y Ceuta se…

23/04/2025

Estas son las ganadoras del concurso escolar 'Carta a un militar español' 2025

Durante el presente curso escolar, el Ministerio de Defensa celebra la duodécima edición del concurso…

23/04/2025

La madre del policía acusado de matar a su mujer: “La quería con locura”

La segunda sesión de Jurado que se celebra en Ceuta para esclarecer el asesinato de…

23/04/2025