• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 6 de junio de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Marruecos recupera "al 99%" el tráfico aéreo de 2019

El número de vuelos y pasajeros continua al alza en el Reino Alauita y ya retoma niveles cercanos a los previos a la pandemia

por MAP
23/05/23 - 19:41 CEST
MAP

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Los aeropuertos marroquíes han registrado en 2023 una tasa de recuperación del tráfico de pasajeros del 99% con respecto a 2019, según indicó el Ministerio de Transportes y Logística del Reino Alauita.

En un comunicado publicado al término del Consejo de Administración de la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA), el ministerio indicó que "el tráfico aéreo de pasajeros se ha reforzado durante los primeros meses de 2023 en comparación con 2019, de manera superior a los niveles registrados en 2022, con una tasa de recuperación del 99%".




La misma fuente destacó que esta dinámica debería continuar durante la operación Marhaba de este año, en el marco del refuerzo de la conectividad aérea de los aeropuertos marroquíes y de la reactivación del turismo en el Reino.

Presidida el 19 de mayo en Rabat por el ministro de Transportes y Logística, Mohammed Abdeljalil, esta reunión del Consejo de Administración se dedicó al cierre de las cuentas del año 2022, al examen de los indicadores de actividad de los primeros meses del año 2023 y a otros temas diversos.

Conexiones con Canarias





El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció el pasado mes de marzo en Rabat el refuerzo con tres líneas más de las conexiones aéreas entre Marruecos y Canarias y el “compromiso” del país magrebí de retomar la línea marítima entre Tarfaya y Fuerteventura, cerrada en 2008.

En declaraciones a los periodistas en la Embajada de España en Rabat durante su primer día de visita a Marruecos, Torres avanzó que se ha acordado con el Gobierno marroquí que la compañía Binter operará desde julio tres nuevas conexiones entre el archipiélago y las ciudades marroquíes de Tánger, Esauira y Guelmim.

También indicó que se ha “puesto sobre la mesa” la recuperación de la línea marítima entre Tarfaya y Fuerteventura, cerrada en 2008 tras encallar un buque a la salida de la localidad costera marroquí.

En este sentido, destacó el “compromiso del Reino de Marruecos y del Gobierno de Canarias de reactivarla” y explicó que hay empresas canarias interesadas en operarla, lo que permitiría que se pusiera en marcha “cuanto antes”.

Related Posts

Adil Mohamed, Blanca Gómez y Miguel Señor, candidatos del PSOE al 23J

Adil Mohamed, Blanca Gómez y Miguel Señor, candidatos del PSOE al 23J

hace 2 horas

La resiembra del césped del 'Murube', nueva mejora para el estadio

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • ayuda-urgente-soadia-operarla-no-muera

    Fallece Soadia, todo un ejemplo de lucha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así actuaba la red de pase de drogas con un guardia civil implicado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prisión para el guardia civil y los demás detenidos por tráfico de drogas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los detenidos en el golpe antidroga de la Guardia Civil y un preso, al juzgado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 179 aniversario con la defensa del honor frente a una "manzana podrida"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023