• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Marruecos prorroga el confinamiento domiciliario hasta el 20 de mayo

Los marroquíes pasarán casi todo el mes de Ramadán aislados en casa para frenar el coronavirus

por EFE
19/04/2020
en Marruecos, Noticias
12
coronavirus-marruecos-confinamiento-policia- (3)
Archivo
0
COMPARTIDO
11.5k
VISUALIZACIONES
Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El gobierno de Marruecos anunció este sábado que prorroga el confinamiento domiciliario de la población, que comenzó el pasado 20 de marzo, durante un mes más, hasta el 20 de mayo, en un consejo de gobierno celebrado con ese único punto en el orden del día.




De esta forma, se cumple uno de los más temidos presagios, como es el del confinamiento domiciliario durante el mes de ramadán, un periodo en el que las visitas familiares y la asistencia a la mezquita forman parte casi intrínseca del mes sagrado de ayuno.

Celebración de Aid Al Fitr

El inicio del mes sagrado de ayuno será, con bastante probabilidad, el 24 o 25 de abril. En principio, la fiesta del Aid Al Fitr, que marca el fin del ayuno y es una de las mayores fiestas en el calendario, podrá celebrarse este año con el confinamiento terminado, aunque podría prorrogarse más allá dependiendo de la evolución de la enfermedad.





El confinamiento en Marruecos consiste en que solo una persona por familia puede salir con un salvoconducto para hacer compras de alimentos o medicamentos en el perímetro de su barrio, y en todo desplazamiento exterior es obligatorio el uso de mascarillas so pena de multas y hasta de cárcel.

Han cerrado un gran número de fábricas, todo el comercio no alimentario y todos los servicios no esenciales, además de suprimirse el tráfico aéreo y limitar a casos imprescindibles y justificados los desplazamientos interurbanos, habiendo desplegado la policía un gran número de puestos de control para hacer respetar las restricciones.

En el mes transcurrido de confinamiento, la policía ha arrestado a 41.536 personas por violar las medidas del llamado "estado de emergencia sanitaria"; de ellas, 22.430 han sido encausadas y serán presentadas ante un tribunal.

Marruecos ha tenido una evolución moderada de casos de coronavirus: hasta la fecha de hoy, se han registrado al menos 2.670 casos de contagios, de los que 137 han muerto y 298 se han curado.

Tags: CoronavirusMarruecos
Artículo anterior

Más de 2.000 mascarillas defectuosas, enviadas por el Gobierno, llegan a Ceuta

Artículo siguiente

Día 35: cuando el confinamiento se hace cuesta arriba en un calendario sin final

Artículo siguiente
compras-alimentacion-estado-alarma-5

Día 35: cuando el confinamiento se hace cuesta arriba en un calendario sin final

Comments 12

  1. javier OLAIZOLA comentó:
    hace 3 años

    Esto no ocurrio ni en la segunda guerra mundial, el ciudadano podia salir de su casa, claro esta cuando bombardeaban te podias esconder, pero jamas obligarles a no salir de casa.abuso

  2. Publirana comentó:
    hace 3 años

    Yo soy de los que no se fian de los datos que anda dando Marruecos.. Habéis visto que poca cantidad de tests hicieron..?? En los barrios pobres la gente sale en busca de alimentos porque vive al día. Pasan por el forro las medidas de confinamiento. Mueres antes de hambre que del virus, que al fin y al cabo no mata a todo el mundo. Están enterrando a ancianos sin los tests correspondientes. Espero equivocarme, pero algo están ocultando. De hecho cortaron el acceso a algunos pueblos con tierra movida. En fin. Es mi país, y yo sé qué clase de personas lo gobiernan. La clase de personas que dejan a su gente tirada en las calles de Ceuta y Melilla, y en otros lugares. Por cierto, Ceuta y Melilla, dos ciudades que ellos consideran ocupadas. Espero que no se hagan con ellas ni en un millón de años.

  3. Purificacion ortega comentó:
    hace 3 años

    Soy Españala vine de vacaciones con un amigo marroquí vinimos para 8 días y llevo ya confinada 1mes y mi pensamiento está en España pero mi corazón está aquí en Marruecos y no tengo prisa en volver a España yo me quedo en casa aunque sea aquí en Marruecos feliz Ramadan a todos y ánimo lo venceremos a este corona virus

  4. javier OLAIZOLA comentó:
    hace 3 años

    De momento y rezemos Marruecos le esta funcionando la restricion, en diferencia con los paises europeos, el virus no mata a tanto personal, yo creo que las cosas las estan haciendo bien.ya recuperaremos las fiestas y demas, cuando este atroz bicho lo trituremos.

  5. Simohamed comentó:
    hace 3 años

    Buenos dias a todos
    Espero que esties muy bien y qui pase todo muy rapido
    Hay que respetar las norma y las decesiones de los gobernantes y no digas que quiero irme de aqui o algo asi eso es para todo el mundo y no potesties por no dener dinero ni nada aqui tampoco ahi quedate en casa mejor para ti y para los tuyos gracias

    • jyhasn comentó:
      hace 3 años

      Bien dicho Simohamed

  6. Francisco comentó:
    hace 3 años

    Deseo que pasen ustedes el Ramadán lo mejor posible. Van a tener doble sacrificio, pero el musulmán está acostumbrado a ello. Salud a pesar de este maldito coronavirus. De otra parte, creo que la solución a la salida de Marruecos de residentes en España seria un acuerdo con este país para que estas personas, debidamente acreditadas, después de haber pasado 15 días de confinamiento y diagnóstico favorable puedan volver a su lugar de residencia. Desde luego, que los residentes no se hagan muchas ilusiones: aquí también estamos confinados y en estado de alerta.

  7. Rkiouak mohamed comentó:
    hace 3 años

    Me quiero volver a europa me tiene secuestrado, me siento mal de Ser marroqui

  8. Limón comentó:
    hace 3 años

    Entonces las noticias internacionales no te interesan, pues sigue asi, mirándote a ti mismo..... ¡que atrevida es la ignorancia!

  9. Ex musulman ateo caballa comentó:
    hace 3 años

    Muy bien Marruecos. Mascarilla obligatoria, permiso escrito necesario para salir, nadie por la calle después de las 18h00. En algunas ciudades llegaron a poner sellos sobre esa hoja del permiso en las puertas de los mercados, para que la misma persona sólo pueda ir al mercado una sola vez por semana...etc..Durante esta crisis están teniendo las ideas claras y siempre hay una sola palabra y unanimidad, y el que no la respeta acaba pagando o en la cárcel ( o las 2 cosas).

  10. sam comentó:
    hace 3 años

    Es verdad va a ser un mes de Ramadan excepcional este año con las mezquitas cerradas las que dan aquel aire espiritual que destaca durante el sagrado mes de Ramadan ,así que no hay más remedio que hacer el Ramadan cada uno.en casa lo mejor que pueda
    En cambio sobre el aprovisionamiento todo seguirá igual gracias a Dios y no faltará absolutamente nada la oferta es mucho mas superior que la demanda y en Marruecos nunca nadie a muerto por hambre
    Feliz Ramadan a todos

  11. Fati comentó:
    hace 3 años

    Quiero ir ame casa que alguien diga algo con quien pudimos hablar estamos a que en Marruecos sin dinero ni siquiera puedimos presentar el atur facturas esperando en España aque nadie habla de nosotros ahora nosom ni de aquí ni de España. En España somos migrantes que nos tratan como migrantes ahora solo quiero estar en España en las buenas y las malas

Lo más visto hoy

  • ambulancia-interior

    Imploran una ambulancia para Inma: "Tememos que se asfixie"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samir Nesmy y su madre acceden a la residencia por causa humanitaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Si no encuentra trabajo en Ceuta, estas ofertas de empleo le interesan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos partidos suspendidos por amenazas e intento de agresión a árbitros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un documental narra la historia del Ferrocarril Ceuta-Tetuán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023