• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 1 de abril de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Marruecos lanza nuevas variedades de cereal contra la sequía

Investigadores del Reino Alauita han desarrollado seis nuevos tipos de trigo duro y cebada más resistentes

por MAP
18/03/2023
MAP

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Marruecos continúa avanzando en medidas para tratar de paliar los efectos de la sequía. Si en otras ocasiones se optaba por planes para tratar agua, este 2023, ante el descenso del 67% en la cosecha de cereales el pasado año, los científicos han optado por investigar este campo.

El Centro Internacional de Investigación Agrícola en Zonas Áridas (ICARDA), el Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA) y Benchaib Semences anunciaron que han desarrollado seis variedades prometedoras de trigo duro y cebada más tolerantes a la sequía, que ofrecen mayor rendimiento e importantes cualidades nutricionales.




Según un comunicado conjunto de todos los socios, se han desarrollado seis nuevas variedades de trigo duro (Nachit, Jabal y Jawahir) y cebada (Chiffa, Assiya y Khnata) en el marco del proyecto DIIVA-PR, cuyo objetivo es producir variedades de cereales con mayor tolerancia a la sequía y mejores valores nutricionales.

Fundado por Crop Trust y coordinado por ICARDA, este proyecto "se alinea con la visión estratégica del plan Generación Verde 2020-2030 del Ministerio marroquí de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, con el objetivo de lograr una mayor soberanía alimentaria de aquí a 2030 para los cultivos de cereales, especialmente a través del fortalecimiento del sector de semillas certificadas para ofrecer mejores variedades a los agricultores".





Estas nuevas variedades son el resultado de más de diez años de investigación, utilizando los recursos genéticos de granos ancestrales, recogidos y conservados en el Banco de Genes del ICARDA en Rabat, dice el comunicado, añadiendo que estos granos ancestrales han sobrevivido sin intervención humana durante milenios en condiciones climáticas muy duras.

Con esta estrategia se pretende mejorar las cifras del pasado año, cuando el cultivo de cereal cayó estrepitosamente, un 67%, a causa de la sequía. Un problema que cada vez se hace más presente en el Reino Alauita, forzado a nuevas estrategias para combatir sus efectos.

Related Posts

Una mujer con quemaduras en el 80% del cuerpo, tras el incendio

Una mujer con quemaduras en el 80% del cuerpo, tras el incendio

hace 5 horas
caballa-rubi

Al CN Caballa se le complica la salvación tras perder ante el Rubí (11-7)

hace 5 horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • Una mujer con quemaduras en el 80% del cuerpo, tras el incendio

    Una mujer con quemaduras en el 80% del cuerpo, tras el incendio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere Juan Luis Muñoz Cervantes: un abogado que amaba su profesión    

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Audiencia Nacional rechaza extraditar a un marroquí detenido en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El vicario, atendido de quemaduras de segundo grado tras un accidente en la iglesia de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La familia del detenido por amenazas a su hermano con arma aclara que fue denuncia falsa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023