• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 3 de octubre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Marruecos inicia este lunes la Operación Paso del Estrecho

La Fundación Mohamed V para la Solidaridad, uno de los organizadores de la Operación Marhaba, indica que hay sitios de acogida en las fronteras terrestres con las ciudades españolas de Ceuta y Melilla

por Isabel Jiménez
05/06/23 - 6:45 CEST
embolsamiento-casi-lleno
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El Gobierno de Marruecos comienza hoy lunes la Operación Paso el Estrecho (OPE, conocida en el país vecino como Marhaba –bienvenidos–) que se prolongará hasta el 15 de septiembre coordinando puertos de ambas orillas, entre otros, los españoles de Ceuta y Melilla.

Por su parte, España prevé que esta operación se desarrolle entre el 15 de junio y el 15 de septiembre –diez días más tarde que Marruecos–, dividida como es tradicional en Fase de Salida y Fase de Retorno. El Plan Especial establecerá también unos días críticos, aquellos de mayor afluencia de vehículos y pasajeros.








Las autoridades marroquíes prevén más de dos millones de emigrantes marroquíes residentes en el extranjero vuelvan a su país de origen para pasar las vacaciones de verano.

La Fundación Mohamed V para la Solidaridad, uno de los organizadores de este mecanismo, indicó en un comunicado recogido por la agencia oficial MAP haber activado un dispositivo de acogida en Marruecos, España, Francia e Italia compuesto por 24 espacios de asistencia y acompañamiento de los emigrantes marroquíes durante los tres meses y medio que dura la operación en su fase de ida y de vuelta.

Un total de 18 sitios de acogida se encuentran operativos en Marruecos en los puertos de Tánger Med, Tánger ciudad, Alhucemas, Nador, aeropuertos de Casablanca, Rabat, Uchda, Nador, Agadir, Fez, Marrakech y Tánger, así como en las áreas de descanso mediterráneos de Jebha, Tazaghine y Smir M'diq, y en las fronteras terrestres con las ciudades españolas norteafricanas de Ceuta y Melilla.

La misma fuente indicó que en el extranjero la fundación activó seis espacios de acogida en los puertos de Motril, Almería y Algeciras en España, de Génova en Italia, en Sète y de Marsella en Francia.

Casi 1.400 personas (asistentes sociales, médicos y voluntarios entre otros) fueron movilizados para atender a la comunidad marroquí.

Ceuta ultima los detalles de la Operación Paso del Estrecho

Mientras que Marruecos ha lanzado ya la Operación Marhaba, las instancias implicadas en el operativo español ultiman los detalles de la OPE. En Ceuta, se aprobó la semana pasada la instalación de un servicio sanitario permanente y continuado tanto en la zona portuaria como en el embolsamiento de Loma Colmenar. Además de la instalación de nuevas zonas de sombra.

Related Posts

Los niños españoles olvidados tras la frontera con Marruecos

El MDyC exige a la Delegación que garantice una frontera “europea”

hace 5 horas
La presión argelina por mar que llega a Ceuta sin filtro de Marruecos

La presión argelina por mar que llega a Ceuta sin filtro de Marruecos

hace 9 horas

Comments 4

  1. La verdad comentó:
    hace 4 meses

    Y queremos que venga turismo; jaja

  2. Gauri comentó:
    hace 4 meses

    Con lo bien que se estaba con la frontera cerrada sin ope y sin sandías.

  3. Ciudadano comentó:
    hace 4 meses

    Por favor, también en Ceuta a quién corresponda que empiecen a Organizar ya.
    Que no exijan billete cerrado con antelación así, en los días de colapso, el que venga de camino puede elegir irse por Tánger.
    Que no nos mezclen a todos en la explanada. En el Puerto se pone un carril de residentes, en la explanada y en la frontera se debería hacer igual
    La semana anterior a la Fiesta del Cordero ya sabemos que habrá colapsos, podemos prevenirlos ya, no hce falta esperar a que nos sorprendan. El puesto con refrescos y aperitivos, si hay algún interesado ya se puede ir gestionando. Vamos, que vamos tarde....

    • Harto de aguantar... comentó:
      hace 4 meses

      Excelente comentario señor, el problema es que las autoridades, de las que depende todo esto van un paso por detrás de los acontecimientos.

Lo más visto hoy

  • imperio-hamburgueseria-desafio-abrir-nuevo-negocio-crisis

    'Imperio', el desafío de abrir un nuevo negocio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncian a un coronel y un capitán por abuso por condición sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aparece una serpiente falsa coral en los Jardines de la Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falcón, un alumno en prácticas tras los pasos de su padre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Eva Pérez, una vida de uniforme de Barajas al Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023