• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 19 de agosto de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Marruecos aprueba el uso del Molnupiravir contra la Covid mientras la vacunación con dos dosis se estanca

Desde el Comité Científico de Vacunación se explicó que el país necesita vacunar a cuatro millones de personas más con las tres dosis para lograr la inmunidad colectiva

por EFE/MAP
08/01/2022
La vacunación con las primeras dos dosis contra Covid se estanca en Marruecos
Foto EFE

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Marruecos autorizó, según información de la agencia oficial de noticias MAP, el uso de emergencia de "Molnupiravir" para la Covid-19, convirtiéndose en uno de los primeros países del mundo en aprobar este medicamento antiviral del laboratorio americano Merck. Así lo indicó Bouchra Meddah, directora de Medicamentos y Farmacia en el Ministerio de Sanidad y Protección Social.

Con esta decisión, indica MAP, el protocolo para tratar a los pacientes de Covid-19 con este fármaco se reforzó de forma proactiva tras su aprobación el pasado martes por los miembros del comité nacional científico y técnico, con el objetivo de frenar las enfermedades respiratorias agudas”. También se informa que este medicamento se ha demostrado eficaz y reduce el riesgo de casos graves y de muerte en un 50%, especialmente si se administra en los primeros cinco días de la infección.




Otro de los últimos países en aprobar su uso es México, pero antes ya lo hicieron otros como Japón, Reino Unido, Dinamarca o Estados Unidos. Hay que indicar que el "Molnupiravir"  es un tratamiento experimental que previene que el virus se multiplique en el cuerpo y mantiene la carga viral a niveles bajos en el organismo.

Vacunación estancada





La vacunación con las primeras dos dosis contra la Covid-19 se ha estancado en los últimos dos meses en Marruecos y solo ha aumentado en alrededor del 1 % entre noviembre y diciembre, y de diciembre a enero.

El número de personas vacunadas con la primera inyección es de 24.589.085, y de ellos 22.971.099 recibieron la segunda dosis, pero las autoridades se comprometieron al principio de la campaña de vacunación a inmunizar a 33 millones de habitantes (un 80 % de la población).

Un total de 3.406.166 de personas recibieron la tercera dosis hasta este viernes desde el lanzamiento de esa inyección de refuerzo hace tres meses.

Sin embargo, una fuente del Comité Científico de Vacunación contra Covid-19 explicó en declaraciones al portal informativo Hespress.com que Marruecos necesita vacunar a cuatro millones más de sus habitantes con las tres dosis para alcanzar la inmunidad colectiva.

Este viernes, el ministro marroquí de Sanidad, Jaled ait Taleb, advirtió de que la mayoría de las personas infectadas ingresadas en UCIs son las no vacunadas e instó a los ciudadanos a acudir a los vacunódromos, que están casi vacíos según pudo constatar Efe.

Ait Taleb indicó, en una entrevista con la televisión marroquí Medi1TV, que el país es testigo de un nuevo brote del virus y que los infectados con la variante de ómicron representan dos tercios de los nuevos contagiados.

Según estadísticas del Ministerio de Sanidad, se han registrado en las últimas 24 horas 6.428 contagios nuevos y murieron 13 personas a causa del virus, mientras que hace un mes se registraban menos de 200 infecciones diarias y a veces sin ningún fallecido.

Related Posts

Ingesa-hospital-salud (3)

Dos nuevas muertes por covid elevan a 186 las víctimas de la pandemia en Ceuta

hace 3 horas
juan-melendez-policia-local

Fallece Juan Meléndez, una vida dedicada a la Policía Local

hace 3 horas

Comments 3

  1. CARLOS GAY comentó:
    hace 7 meses

    PERO SI MAS DE LA MITAD DE LA POBLACION NO TIENEN NINGUNA ES POR QUE NO HAY ALLI NO SE PONE GRATUITA HAY QUE PAGARLA Y CUANDO DICEN QUE SOLO HAY CUATRO MUERTOS

    • G L A D I A T O R comentó:
      hace 7 meses

      Tiene suerte el Mojamé con que el pueblo no se le revolucione.Esta entrampado para un monton de años comprando material militar, y la salud de la gente ni caso.

    • Milwaukee comentó:
      hace 7 meses

      Carlos, estás equivocado las vacunas en Marruecos son gratuitas y llegan a toda la población,otra cosa es que habrá personas que no quieren ponersela.un saludo

Lo más visto hoy

  • incendio-edificio-isabel-cabral-001

    Terror por un incendio en un edificio de Isabel Cabral: "Hemos salido blancos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes marroquíes desaparecidos tras salir en moto de agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido tras romper la nariz a un conocido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece Juan Meléndez, una vida dedicada a la Policía Local

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo para pedir el Bono Alquiler Joven: se abre la próxima semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022