El CEIP Mare Nostrum completa cinco años desde que se empezó a incorporar en su plan de estudios el conocido como ‘Método Singapur’. El colegio implantó la metodología para aprender matemáticas a través de la editorial Polygon Education hasta cuarto de Educación Primaria, aunque se espera que, con el avance de los alumnos, en dos años el proyecto se extienda hasta sexto.
En el centro educativo se está llevando a cabo tres grupos de trabajo en dicha metodología y acaban de finalizar el curso a través de la dirección provincial de Matemáticas Singapur. Para ello han asistido a formaciones, webinars y tutorías.
El equipo directivo del colegio admite que se encuentra “satisfecho con los resultados que se está obteniendo”, ya que consigue que los alumnos “comprendan y se diviertan con las matemáticas”. La resolución de problemas es el eje central porque, según los fundadores de esta metodología, es lo que dota de sentido a las matemáticas y produce un aprendizaje activo.
El ‘Método Singapur’ es un programa extendido por todo el mundo que se utiliza en la mayoría de los colegios de Singapur. Este país asiático se mantiene entre los tres primeros puestos en las pruebas internacionales de rendimiento de los estudiantes desde 1995. Las raíces pedagógicas se remontan a los estudios de Jerome Bruner, Richard Skemp y Zoltan Dienes. Según la filosofía de estos tres expertos, hay tres etapas de aprendizaje: la concreta, la visual y la abstracta.
Con el uso de los materiales manipulativos en una primera etapa y para introducir los nuevos conceptos, se consigue avanzar de manera más rápida y eficaz hacia la abstracción, una capacidad fundamental en esta materia. Estos objetos pueden ser cubos, bases diez o multibases, plantillas, relojes, balanzas o fichas.
La Plaza de África ha sido testigo en la tarde de este lunes de un…
Los medios marroquíes ya empiezan a publicar informaciones sobre el narcotúnel que une Ceuta con…
Llega la tercera entrega sobre las frases típicas y los chascarrillos de la tierra, de…
El peso del sector turístico va creciendo en Ceuta, sobre todo después del batacazo que…
Un grupo de jóvenes de entre 15 a 17 años llamado Ozone representa el talento…
La llamativa fachada del edificio de colores en la calle Real esconde tras esa imagen…