El Mar Rojo, es un golfo o cuenca del Océano Índico entre África y Asia. La conexión con el océano es hacia el Sur, a través del estrecho de Bab-el-Mandeb y el Golfo de Adén. Hacia el Norte se encuentra la península del Sinaí, el Golfo de Aqaba y el Golfo de Suez (que a su vez llega al Canal de Suez). El mar tiene unos 2200 Km. de largo y su ancho máximo es de 335 Km. La profundidad máxima es de 2130 m, siendo la media de unos 500 m. También posee extensas plataformas de escasa profundidad, en las que se encuentra abundante vida marina y corales. Este mar es parte del Valle del Gran Rift y es una importante vía de comunicación entre Europa y el Extremo Oriente.
En el Mar Rojo confluyen diferentes países: Por la costa norte: Egipto, Israel y Jordania. Por la costa oeste: Sudan y Egipto. Por la costa este: Arabia Saudí y Yemen. Por la costa sur: Yibuti, eritrea y Somalia.
El Mar Rojo, con una superficie de 430.000 km2., recibe su nombre por la presencia de un alga roja flotante, Trichodesmium erythraeum, que a menudo aparece agrupándose en placas rojas y rosáceas en la superficie de estas aguas.
Situado entre África y Oriente Medio, es un mar con una concentración de sal muy elevada, un 42‰. La causa es la poca agua dulce que aportan los ríos y la elevada evaporación que experimenta su superficie.
La fauna representada en este mar es extraordinariamente diversa. Se dice que es, incluso, más rica en corales, peces y otros organismos marinos que el propio Océano Índico. Su aislamiento ha originado especies endémicas, es decir, exclusivas de estas regiones.
La cadena de montañas con diferentes tonalidades de color corre paralelas al mar.
El clima es prácticamente tropical y la temperatura de sus playas se mantiene entre 35 y 41 grados, la temperatura de sus aguas es de 18 a 21 grados en el invierno y de 21 a 26.5 grados en el verano. La visibilidad bajo la superficie del agua llega a 30 metros.
Los arrecifes de coral del Mar Rojo cubren una superficie, juntos con los de Pacifico, el Indico y el Caribe, de 600 mil Km. cuadrados, mayormente entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. También podemos encontrarlos donde fluyen las corrientes cálidas como en Florida y en el sur de Japón.
Los arrecifes de coral son unos lugares muy especiales. Constituyen las comunidades naturales más antiguas de nuestro planeta y las que contienen mayor diversidad. La vida, el fenómeno natural más maravilloso y misterioso, alcanza en ellos su máxima expresión. En ningún otro lugar pueden encontrarse tanta diversidad de seres vivos viviendo tan juntos y en tanta cantidad. La exquisita belleza de sus formas, color y movimientos completa y enriquece esta enorme abundancia de vida. Se trata sin duda del tesoro mas preciado de la naturaleza, mudo de ensueño imposible de imaginar si no existiera.
El Mar Rojo, con una superficie de 430.000 km2., recibe su nombre por la presencia de un alga roja flotante, Trichodesmium erythraeum, que a menudo aparece agrupándose en placas rojas y rosáceas en la superficie de estas aguas.
Situado entre África y Oriente Medio, es un mar con una concentración de sal muy elevada, un 42‰. La causa es la poca agua dulce que aportan los ríos y la elevada evaporación que experimenta su superficie.
En el Mar Rojo confluyen diferentes países: Por la costa norte: Egipto, Israel y Jordania. Por la costa oeste: Sudan y Egipto. Por la costa este: Arabia Saudí y Yemen. Por la costa sur: Yibuti, Eritrea y Somalia.
La fauna representada en este mar es extraordinariamente diversa. Se dice que es, incluso, más rica en corales, peces y otros organismos marinos que el propio Océano Índico. Su aislamiento ha originado especies endémicas, es decir, exclusivas de estas regiones.
El mar tiene unos 2200 Km. de largo y su ancho máximo es de 335 Km. La profundidad máxima es de 2130 m, siendo la media de unos 500 m. También posee extensas plataformas de escasa profundidad, en las que se encuentra abundante vida marina y corales.
Los arrecifes de coral del Mar Rojo cubren una superficie, juntos con los de Pacifico, el Indico y el Caribe, de 600 mil Km. cuadrados, mayormente entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. También podemos encontrarlos donde fluyen las corrientes cálidas como en Florida y en el sur de Japón.
La Ciudad ha subrayado la importancia de mejorar la atención a los turistas que llegan…
La plataforma que agrupa a una docena de organizaciones sindicales de la Policía Nacional y…
Agentes de aduanas, en coordinación con la Seguridad Nacional, han logrado frustrar este martes dos…
Desde hace más de dos décadas, el rey Mohamed VI optó por el fútbol como…
Nintendo ha revelado oficialmente la tan esperada sucesora de la Nintendo Switch. En una transmisión…
El Centro del Mayor ha dado la bienvenida por adelantado a la Semana Santa de…