Magna Mariana

La Encrucijada llama a vivir unidos esta oportunidad

Como parte del Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta, “deseamos formar parte de esta salida extraordinaria junto a nuestra Patrona”, expresa Javier Expósito, hermano mayor de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas. Su Titular es una dolorosa obra de Modesto Gené, siendo realizada en Reus (Tarragona) en 1951. Juan Ventura la restaura en Sevilla, encarnándola y tallándole manos nuevas en 1993. Una Virgen Dolorosa que se reencuentra cada año con sus hijos bajo palio. Cabe destacar que su otro Titular, el Santísimo Cristo de la Encrucijada, es la única imagen de la Semana Santa local tallada en Ceuta y su autor es el mismo reconocido escultor. Desde la autorización de la Procesión Magna Mariana, la Encrucijada ha animado a todos sus hermanos, simpatizantes y amistades a que participen “y vivamos juntos esta preciosa oportunidad”. A pesar de las vicisitudes de última hora para los relevos en la costalería del paso de palio, el Encuentro ha logrado superarlas con ilusión. Este evento religioso, que se desarrolla en la ciudad con motivo del VI Centenario de la llegada de Nuestra Señora de África y la creación de la Diócesis de Ceuta, ha tenido a esta hermandad trabajando a destajo para preparar el paso de palio donde procesionará la virgen titular además de contar con un cortejo que arrope a las imagen durante su recorrido. En 1993, el imaginero sevillano Juan Ventura le renueva el candelabro, talla las manos actuales y le proporciona una nueva encarnadura. El paso tiene ajustadas sus proporciones a la estrechez de la calle Sousa Rodríguez, ofrece una especial luminosidad gracias a su palio de malla, efecto que hasta hace unos años se potenciaba con la blancura del antiguo manto y faldones que le daban personalidad. En cuanto a la orfebrería, los respiraderos y varales son de Antonio Pérez Barrios (Sevilla). La corona, de inspiración Macarena, es de los talleres Angulo de Lucena (Córdoba), al igual que los candelabros de cola que pertenecieron a la Hermandad de Las Penas. Los bordados del palio fueron realizados en recortes de tisú sobre malla en el taller de bordados Salteras (Sevilla).

Banda Sinfónica Municipal de San Fernando

Su acompañamiento musical será la Banda Municipal de San Fernando, que se funda en 1992 con el ánimo de que sirviera de nexo de unión entre los estudiantes de música y el campo profesional. Tras obtener varios premios, en el panorama cofrade son emblemáticos y quedan para el recuerdo sus conciertos en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla. Ha realizado diversas grabaciones de marchas procesionales y ha sido dirigida por profesionales de prestigio.

Entradas recientes

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024