Magna Mariana

Las Penas y su solemnidad engrandecen la Magna

La Fervorosa y Agustiniana Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de las Penas se sumó sin ninguna duda a los actos organizados por los 600 años del desembarco de la Santísima Virgen de África Coronada en Ceuta. Nuestra Señora de las Penas, recogida bajo palio, es una dolorosa de impronta romántica que ha sido atribuida a Blas Molner sin especial fundamento, aunque no se descarta la posibilidad de que pertenezca a la escuela napolitana. En la década de 1940 fue policromada por el ceutí Bonifacio López Torvizco. En 1983 el sevillano Luis Álvarez Duarte le realiza un nuevo candelero, renovándole la encarnadura. Su historia comienza a mitad de la década de 1940. Curiosamente fueron los cofrades de la Expiración los que dieron a la Dolorosa de San Francisco la nueva advocación de María Santísima de las Penas, ya que la tuvieron como titular entre 1944 y 1946. Parece ser que una de las primeras procesiones con la Virgen de las Penas tuvo lugar en 1945, acompañando al Cristo de la Expiración en el mismo paso. Entre 1947 y 1948 protagoniza junto a Jesús Nazareno el tradicional Encuentro. Pero hasta 1949, con Hermandad propia plenamente constituida, no realiza la que debemos considerar primera salida penitencial de su cofradía, figurando en el primer paso el Crucificado de la Humildad (Perdón) y en el segundo la Virgen que, en atención a la vinculación de la joven Hermandad con el Arma de Aviación, añadió la advocación de Loreto a su nombre. El paso, en pleno proceso de renovación, es uno de los más destacables conjuntos procesionales de Ceuta. En el apartado de orfebrería, los respiraderos y varales son de Antonio Pérez Barrios. Los candelabros de cola, peana y jarras son de Manuel de los Ríos sobre diseño de Dubé de Luque. El llamador, la imagen de la Divina Enfermera y las jarritas del frontera son de Hermanos Delgado (Sevilla). El techo del palio está bordado por Sucesores de Esperanza Elena Caro y las bambalinas son de Pepi Maya (Sevilla). El vestidor es Juan Manuel Puig Pérez. Sus primeros estatutos se aprueban en 1947.

Banda de Música Ciudad de Ceuta

La Banda de Música Ciudad de Ceuta acompañará hoy a Las Penas. Fundada en 1985 como Banda de Música Juvenil, no fue hasta el verano de 1987 cuando actuó por primera vez. Después se denominó Banda de Música Municipal de Ceuta hasta Enero de 1998 que fue cuando tomó su nombre actual. Además, cuenta con una escuela propia. Entre los actos más importantes destacan los conciertos de Semana Santa, Feria del Libro, en Honor a Santa Cecilia y de villancicos; las procesiones de Semana Santa, de la Patrona de Ceuta la Virgen de África y San Antonio; las cabalgatas de Reyes y de las Fiestas Patronales... Fuera de Ceuta hay que mencionar su participación en la VI Edición de MUNARCO en 2002 en Sevilla.

Entradas recientes

La quema del San Juan de Benítez, obligada a desaparecer

El presidente de la asociación de vecinos de Benítez, Juan Moreno, ha alzado la voz…

22/06/2024

Guía para la noche de San Juan: DJ Poyito, Cuver violín y Orquesta Bohemia

La Consejería de Educación, Cultura y Juventud de Ceuta, a través de su área de…

22/06/2024

Ceuta recibe a Murcia en el Encuentro de Corresponsales Juveniles

La consejera de Educación, Cultura y Juventud de Ceuta, Pilar Orozco, acompañada del asesor de…

22/06/2024

Nervios y alegría en las oposiciones de magisterio en Ceuta

Los aspirantes al procedimiento de ingreso al cuerpo de maestros en Ceuta han acudido esta…

22/06/2024

"¡Misión cumplida!": componentes del Ramix-30 regresan de Turquía

Ya han regresado a Ceuta. Son los integrantes del Regimiento Mixto de Artillería número 30,…

22/06/2024

MDyC pide que se pueda dar de alta la luz sin cédula de habitabilidad

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) ha pedido que se modifique el…

22/06/2024