Mafia: roban vehículos en España y los llevan a Marruecos

En Barcelona y Cádiz se han llevado a cabo dos operaciones interviniendo motos y coches robados que los pretendían colar en el mercado del vecino país

Tenían un auténtico negocio montado. Robaban motos en garajes de Barcelona para después introducirlas en Marruecos y Argelia. Seguían las rutas habituales, embarque directo desde Algeciras o pase por Ceuta. Once personas han terminado detenidas como miembros de una banda.

Este no es el único servicio policial realizado que desvela la ruta de vehículos robados hacia África, ya que esta semana se procedió al decomiso de varios coches en Cádiz.

Los iban a trasladar a Marruecos de manera clandestina, usando las rutas existentes.

Operación

mafia-roban-vehiculos-espana-marruecosmafia-roban-vehiculos-espana-marruecos

Yendo por partes, en el caso del operativo en Barcelona, los vehículos eran desmontados posteriormente para su exportación y venta, a los detenidos se les relaciona con delitos de pertenencia a organización criminal, robo con fuerza y hurto.

La operación, según ha informado este sábado la policía de la Generalitat en un comunicado, comenzó el pasado verano y ha culminado en marzo con la detención de once hombres de 23 y 43 años.

A los arrestados se les intervino, además, unos 70.000 euros en efectivo. Se confiscaron también dos furgonetas, tres motocicletas robadas, decenas de piezas de motos desmontadas y herramientas.

Cómo actuaba la mafia

Los integrantes de la banda accedían a los aparcamientos comunitarios para robar las motos que ocultaban en almacenes y garajes para desmontarlas. Posteriormente las escondían dentro de furgonetas para transportarlas al norte de África.

Los detenidos formaban una organización criminal que operaba con dos grupos, uno encargado de cometer los robos y otro del trabajo logístico, del traslado y desmantelamiento de las motocicletas robadas.

Los implicados accedían a los aparcamientos comunitarios, seleccionaban las motos a las que podían sacar partido y las robaban.

Para poner en marcha los vehículos utilizaban herramientas especializadas. Una vez encendido el motor de las motos, los ladrones huían de los aparcamientos subidos en las mismas a gran velocidad.

Vehículos en almacenes

Screenshot

Las motos se guardaban en almacenes y garajes, y allí precisamente era donde las desmontaban. Las piezas eran camufladas con otras mercancías en furgonetas para ser enviadas en barco hasta Marruecos.

El pasado día 8, los agentes interceptaron en la autopista AP-7, a su paso por Girona, una furgoneta que circulaba con un exceso de peso notable. La policía paró entonces el vehículo y comprobó que en su interior transportaba una moto robada que iba a ser embarcada en un puerto del sur de Francia.

Días después, el 12 y el 13 de marzo, se detuvo a los once integrantes de la banda, entre ellos los principales miembros del grupo. En conjunto, los arrestados suman 46 antecedentes relacionados mayoritariamente con delitos contra el patrimonio.

En el operativo desarrollado esos días se practicaron diez entradas y registros (ocho en domicilios y dos en almacenes) en las localidades barcelonesas de Sabadell, Sant Quirze del Vallès, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Vicenç de Montalt, Mataró, Badalona y Argentona.

Balance de la intervención

La Policía informó el pasado sábado que la operación comenzó durante el verano del año anterior y culminó en marzo con las detenciones.

Además de los arrestos, las autoridades confiscaron más de 70.000 euros en efectivo, dos furgonetas, tres motocicletas robadas y varias piezas de motos desmontadas, junto con herramientas especializadas.

Más robos

Esta misma semana la Policía Nacional de Cádiz logró la detección y recuperación de ocho vehículos robados que fueron interceptados en los filtros de salida del Puerto Marítimo de Algeciras momentos antes de su embarque en el ferry con destino a Tánger en Marruecos, además de detener a ocho personas por estos hechos.

Estos vehículos se han recuperado durante los controles efectuados en el mes de febrero y como resultado del trabajo coordinado entre el Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado y el Puesto Fronterizo, como ha indicado la Policía en una nota.

Estos automóviles, en su mayoría procedentes de Francia, Alemania e Italia, habían sido apropiados indebidamente por medio de empresas de alquiler, renting o leasing de vehículos en su mayoría. Posteriormente, eran matriculados en Francia a nombre de nuevos titulares, encargados de su traslado al norte de Marruecos.

La Policía ha indicado que se ha observado un incremento en la detección de vehículos denominados "maquillados", es decir, automóviles de origen ilícito que son ocultados en garajes o naves con el propósito de modificar sus elementos identificativos. Este proceso busca conferirles una apariencia legal y así evadir los controles administrativos y policiales.

Entradas recientes

La Biblioteca Histórico Militar, un espacio lleno de tesoros

Se encuentra ubicada en una de las vías más transitadas de la ciudad, el Paseo…

23/04/2025

Espectáculo aéreo: así lucen los helicópteros del Ejército de Tierra en acción

Ceuta ha vuelto a convertirse en un escenario digno de película gracias a unas impresionantes…

23/04/2025

Escolares del San Agustín, en procesión con su santo por el Jubileo

El Colegio San Agustín ha dado comienzo a sus tradicionales días de fiesta, y lo…

23/04/2025

La afiliación a la Seguridad Social sube en Ceuta un 3,85% en un año

Los datos de afiliaciones a la Seguridad Social siguen generando en Ceuta cifras positivas. Es…

23/04/2025

El Ceuta, a la espera de conocer a sus rivales para los Playoffs de Ascenso

La Agrupación Deportiva Ceuta de Segunda División de fútbol sala femenino se enfrenta a la…

23/04/2025

Ceuta y Castilla: dos equipos con buenos números

La Agrupación Deportiva Ceuta tiene este domingo una cita especial ante el Real Madrid Castilla.…

23/04/2025