Categorías: Educación

Maestra tierra

No sólo la música ‘amansa’ a los niños. También, cuando se les enseña a apreciarlas, la poesía y la tierra. Y las plantas, los árboles, las hortalizas y las frutas. Sobre todos esos elementos y muchos más ha desarrollado parte de su proyecto educativo de este año, por segundo curso consecutivo, el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Reina Sofía del Príncipe Alfonso. A punto de despedirse, hoy, de sus alumnos hasta septiembre, el centro celebró ayer con su huerto escolar como protagonista su gala de final de curso. Eisam Ahmed y Nagma Simlali, de sexto curso, fueron los encargados de oficiar de cicerones a pie de surco junto a Emilio Sánchez, el jefe de Estudios del colegio, y Abderrahaman Mohamed, coordinador del proyecto, para los periodistas.
Como Eisam y Nagma, que en los últimos 24 meses han aprendido a distinguir las plantas que dan las fresas, las chirimoyas y los tomates con la misma certeza con la que diferencia un limonero de un cerezo, la mayoría de sus compañeros no habían tenido nunca la oportunidad de cultivar nunca la tierra y, a partir de ahí, conocer y valorar lo que sale de ella.
Y mucho más. A través del huerto escolar, según explican Sánchez y la asesora del Centro de Profesores y Recursos (CPR) responsable, Verónica Rivera, el alumnado, desde primero de Infantil a sexto de Primaria, han podido desarrollar su competencia lingüística (en castellano e inglés), pero también la matemática, su conocimiento e interacción con el Mundo Físico y el tratamiento de la información y competencia digital.
“Los beneficios del proyecto son evidentes”, confiesa el jefe de Estudios, “tanto a nivel de conocimientos como de comportamiento”. “Con estas iniciativas”, completa Rivera, “queda demostrado que, si el alumnado sabe para qué trabaja, se motiva y aprende mucho más”.
Él y sus compañeros han conseguido, desde la tierra, que los estudiantes echen raíces también los versos de autores como el zamorano José González Torices, con el que esperan charlar en breve vía videoconferencia y cuyo poema ‘Joven jardinero’ preside la última ampliación del huerto del Reina Sofía: ‘Nací para cuidar/ esto que veo:/ para cuidar la lluvia,/ para cuidar el viento,/ para cuidar al ave,/ al pez y a lo pequeño”.

Entradas recientes

Tráfico tramita un promedio de 5.836 multas al año en Ceuta

Infringir las normas de circulación, y que te pillen, lleva aparejada irremediablemente una sanción económica.…

06/04/2025

El Ceuta pondrá autobuses para la afición en su desplazamiento a Murcia

El gran momento del Ceuta no pasa desapercibido para nadie. La máxima autoridad de la…

06/04/2025

Luis de la Fuente ya está en Ceuta: “Estoy feliz de estar aquí”

El seleccionador nacional Luis de la Fuente ha llegado esta tarde a Ceuta para su…

06/04/2025

Los altos precios de los alquileres de la vivienda en Ceuta

Un techo bajo el que dormir. Un bien básico que cada vez más se encarece.…

06/04/2025

Daniel Marcos: “La idea es dar un espacio a escritores que todavía no somos conocidos”

Daniel Marcos es un docente que acaba de lanzar un podcast. Bajo el nombre ‘Escribiendo…

06/04/2025

Semana parlamentaria clave para el reparto de menores

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este jueves el real decreto-ley que reforma…

06/04/2025