• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 18 de agosto de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La Luna llena dificultará este año la visión de las Perseidas

La luz del satélite reducirá sensiblemente el número de estrellas fugaces por hora que puede ver el ojo humano

por E.P.
04/08/2022
perseidas
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Se trata uno de las noches más esperadas de los amantes de la astronomía de Ceuta. Sin embargo, este año la lluvia de meteoros de las Perseidas, una de las más vívidas visibles en el cielo nocturno con 50-100 estrellas fugaces a la hora, quedará deslucida este agosto al coincidir con la Luna llena. El pico de las Perseidas se produce entre el 12 y el 13 de agosto, mientras la Luna llena se producirá el 19 de agosto, restando oscuridad al cielo nocturno a mediados de mes.

"Lamentablemente, el pico de las Perseidas de este año tendrá las peores circunstancias posibles para los observadores", dijo en un comunicado el astrónomo de la NASA Bill Cooke, quien dirige la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA. "La mayoría de nosotros en América del Norte normalmente veríamos 50 o 60 meteoros por hora", dijo, "pero este año, durante el pico normal, la Luna llena reducirá eso a 10-20 por hora en el mejor de los casos".








La Luna es mucho más brillante que cualquier otra cosa en el cielo nocturno, y eliminará todo, excepto las Perseidas más brillantes, ya que atraviesan nuestra atmósfera y se queman en lo alto.

Los restos de una bola de hielo, roca y polvo

A medida que se desvanece la Luna llena, las Perseidas comenzarán a menguar el 21 y 22 de agosto y cesarán por completo el 1 de septiembre. Son los restos de escombros del cometa Swift-Tuttle, una pesada "bola de nieve" compuesta de hielo, roca y polvo, que orbita nuestro Sol cada 133 años. El cometa en sí fue visible por última vez para nosotros en 1992 y no volverá a pasar por nuestro camino hasta 2125.

Hasta qué punto se remontan realmente los avistamientos de las Perseidas sigue siendo motivo de controversia, dijo Cooke. El cometa en sí no se identificó hasta 1862, pero la lluvia de meteoritos se vio sobre la Europa medieval. El evento anual llegó a ser conocido como "las Lágrimas de San Lorenzo", llamado así por el último de los siete diáconos de la iglesia romana martirizados por el emperador Valeriano en agosto del año 258.

Related Posts

fatima-hamed-pleno-001

Los bonos de internet para los más vulnerables aún no se activan, denuncia el MDyC

hace 4 horas
gabriel-alonso

Gabriel Alonso expone en Ceuta y regresa a la ciudad que le vio nacer

hace 1 día

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • jovenes-denuncian-tiroteo-rosales

    Tres jóvenes denuncian el tiroteo sufrido esta noche en Los Rosales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncian una agresión en un control: "Si no quieres ostias, a tu país; moro"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes marroquíes desaparecidos tras salir en moto de agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aparatoso accidente en la urbanización Monte Hacho

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un particular ‘tornado’ sorprende a los bañistas del Trampolín

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022