Categorías: Sociedad

“Lucharé por la Tertulia hasta la última gota de mi sangre”

Enamorado profundamente el arte flamenco, el presidente de la Tertulia Flamenca de Ceuta, José Escobedo Arcas (Ceuta, 1946), es una figura emblemática de la sociedad ceutí y así es reconocido. Casado con Josefina, y con tres hijos (Miguel Ángel, Gema María y José Javier), día a día lucha por el flamenco.  En el momento de la entrevista se encontraba con dos grandes apasionados del arte en la Tertulia Flamenca de Ceuta: el vicepresidente Ildefonso Álvarez Felip y el ilustrísimo señor Manuel Lancha Gálvez, coronel del Ejército, ex jefe del Gobierno Militar de Ceuta e insigne colaborador de la propia Tertulia. José Escobedo Arcas sigue ilusionado como el primer día, a pesar de que España y el resto del mundo se encuentran inmersos en una crisis económica generalizada que dificulta poner en marcha proyectos. Pero con la fuerza que supone la grandeza de una sociedad tan emblemática y tan querida en Ceuta, lo cierto es que no faltan ideas, imaginación y cariño por el arte flamenco para poner  abrir nuevos frentes y continuar trabajando por el flamenco. –Cuente cómo llegó a ser presidente de la Tertulia Flamenca de Ceuta.
–Bien, pues ingresé como socio en 1974. La peña se había inaugurado en 1971, fundada por don José Vallecillo Pecino, el primer presidente. En 1976 entré a formar parte de la Junta Directiva del presidente fundado. y hasta la fecha. Entré como vocal. Después seguí también como vocal con el presidente don Luis Santos Ramírez hasta 1982 y llegué a vicepresidente. Entre 1985 y 1987 estuve también como vicepresidente con el siguiente presidente, don Antonio Durán Valencia. En 1987 salté a la presidencia.
–Pero a usted lo del flamenco le viene de dentro, porque es cantaor y de los buenos...
–Amo el flamenco desde chico. Llegué desde otros cantes más sencillos, como la canción andaluza, la copla y la canción en general. De adolescente me adentré en el flamenco. Vi que tenía aptitudes para cantar en el flamenco, me gustaba.
–¿Y su trayectoria artística? Hable de ello, por favor.
–Pues fui miembro de un conjunto de rumbas y sevillanas, con el maestro Pepe Benítez, que en paz descanse. Estaban también Manuel Prieto Mateo ‘El Lete’, Manuel Díaz ‘Lolo’ y Joaquín Benítez ‘El Molleta’. Estaban igualmente los hijos de Pepe Benítez, José Antonio y Paquito.
–Pero ustedes no sólo estuvieron actuando en Ceuta, sino que se les conocía a nivel nacional...
–E internacional, si me permite decirlo. En la península, por supuesto, y también en Marruecos. Acompañamos a las academias de danza de Ceuta. A nivel personal he intervenido en muchos concursos de cante
–¿Por ejemplo?
–Puedo decirle los más importantes, como por ejemplo, en Chiclana, el concurso de cante flamenco Antonio Mairena; el Intercultural Flamenco de la Platería, el Teatro Carlos I de Valdepeñas; Casa de Ceuta en Barcelona; Peña flamenca de Estepona; Lebrija, Utrera; Mairena del Alcor...
–¿Con qué palo está más cómodo al cante?
–Pues la verdad que hay muchos cantes grandes,, pero creo que con los que más cómodos me siento es con la soleá y las seguidillas.
- Perdone la pregunta, por el desconocimiento. ¿Se dice seguirilla o seguidilla?
–La seguidilla es castellana y es anterior a la seguirilla. Lo que ocurre es que la seguidilla se aflamencó y se convirtió en la seguirilla andaluza.
–¿Cuál es el cante más difícil desde su punto de vista?
–Cantar en sí ya es difícil. Lo que ocurre es que hay artistas con cualidades que les hacen dirigirse a palos del cante flamenco con el que se sienten más a gusto: fandangos, tientos, tantos, alegrías de Cádiz... Otros mejor se encuentran por peteneras, seguirillas, soleás... Es según el cantaor y la forma de interpretar. Pero en sí, el cante tiene mucha dificultad a a la hora de interpretar.
–Le insisto. ¿Cuál es el más difícil desde su perspectiva?
–Un cante muy difícil de interpretar es cantar para el baile. Hay que estar muy preparado en compás y ritmo para poder acompañar el baile para cantar.
–Después de tantos años al frente de la Tertulia Flamenca de Ceuta, una sociedad tan emblemática, ¿de qué actividad o evento se siente orgulloso que se haya realizado bajo su presidencia?
–La verdad es que el más señero que tenemos es el Festival Flamenco de Ceuta, que se suele celebrar entre junio y julio. Es el más señero y ya vamos a ir a por la 42 edición de este Festival Flamenco. Estamos más que orgullosos, puesto que está entre los cinco o seis festivales de flamenco más importantes de toda España.
–La crisis ha afectado también, como es lógico...
–Ahora han cambiado mucho los tiempos en todo lo referente al flamenco, a los festivales. Es cierto que la gran crisis que está afectando a España y al mundo en general, a nivel económico. Tratamos de ajustarnos a los presupuestos, puesto  que evidentemente no pueden alcanzar los que fueron en otros tiempos.
–¿Cuántos socios tiene la Tertulia Flamenca de Ceuta?
–Unos 150 socios. La mayoría son personas de más de cuarenta años. Desde nuestra Tertulia Flamenca hemos trabajado en intercambios culturales con muchas peñas de la península. Y me gustaría destacar que en 1978 fuimos la sede del Congreso Nacional de Cante Flamenco. Por otra parte, me gusta especialmente la semblanza de la Semana Santa, que es muy bonita, muy famosa en la Tertulia Flamenca, y también promovemos otros actos muy emotivos, como podría ser el memorial al fundador de la Tertulia Flamenca, a Francisco Vallecillo, que falleció en 1990.
–¿A qué retos se enfrenta la Tertulia Flamenca de Ceuta?
–La verdad es que hoy en día, la supervivencia cuesta un gran esfuerzo. En todo caso, la Tertulia Flamenca, hasta ahora, y gracias también a la ayuda que recibimos de la Consejería de Educación y Cultura de la Ciudad Autónoma de Ceuta, podemos sumar esfuerzos. Los de la propia Tertulia Flamenca y los de la Consejería nos garantizan la existencia. Creo en todo caso que para la Ciudad es importante tener una sociedad emblemática como es la Tertulia Flamenca, y desde luego no pensamos que se venga abajo la actividad.
–Éso no se consigue así como así. Hay mucho trabajo...
–Es cierto. Todos los directivos que están y que han estado siempre han luchado por la supervivencia de esta emblemática sociedad de Ceuta. Y le digo que, personalmente, por la Tertulia Flamenca lucharé hasta la última gota de mi sangre.
- Es que, además, por aquí han pasado los de primera fila...
–En efecto. Por aquí han pasado los mejores, como don Antonio Mairena. Sin olvidar a grandes genios, como Camarón de la Isla, José Mercé, El Lebrijano, Fosforito, La Paquera de Jerez, Manuela Carrasco...
–¿Y tocaores?
–Pues personas tan distinguidas como Paco de Lucía, Melchor de Marchena, Ppero... Y nuestro entrañable amigo del toque Antonio Carrión... Por señalar algunos.
- ¿Qué le gustaría transmitir a los socios y a la sociedad caballa en general?
–Pues me gustaría animarles a que vengan a la Tertulia Flamenca. Nosotros estamos por la labor de celebrar eventos en la medida de nuestras posibilidades. Quiero también poner de manifiesto que nuestro ambigú, hoy en día, está más que bien servido. Yo animo a nuestros socios y a nuestros simpatizantes en general a que vengan a disfrutar de la gran variedad de tapas y comidas que tiene, en un ambiente cordial y por supuesto flamenco.
–Pero ustedes no paran. ¿Qué recomienda de cara a las próximas fechas?
–Bien, pues el próximo sábado día 16 de febrero, sin ir más lejos, todos los socios están invitados a una copa de vino español y aperitivos muy sabrosos. Un acto organizado con motivo de la nueva dirección del ambigú, que ha tenido el gusto de invitarles. El responsable de ello es José Santiago Gómez.
–¿Y qué más? Porque seguro que hay más novedades para todos en general.
–Pues sí. Quiero animarles también a que previamente, los días 14 y 15, vengan a la Tertulia Flamenca, porque tendremos en la sede social la actuación de todas las comparsas y chirigotas con motivo del Concurso de Coplas de Carnaval, que hemos organizado bajo la pantalla de letras dedicadas a Ceuta, precisamente. Es un acto que está organizado por la Consejería de Festejos de la Ciudad Autónoma de Ceuta y en el que la Tertulia Flamenca tiene el honor de poder colaborar.
- Hay más eventos relacionados con el Carnaval, si mal no tenemos entendido.
–Correcto. El viernes 15 también tenemos en el local social la actuación del cuarteto carnavalesco más bueno de toda España. ‘Todo incluido’, de nuestro gran amigo y gran carnavalero Javi Téllez.
–¿A qué hora serán todos estos actos de tal relevancia?
–Todos los actos están programados a partir de las diez de la noche, en el salón de actos de la Tertulia Flamenca.
–Se observa que está usted más que bien acompañado...
–Aquí está el vicepresidente Ildefonso Álvarez Felip y el ilustrísimo señor coronel Manuel Lancha Gálvez, colaborador de la Tertulia Flamenca.
- Sabemos que el  coronel Manuel Lancha tiene algo previsto... ¿Puede desvelar algo?
–En efecto. Don Manuel Lancha Gálvez será la persona que realice una semblanza de la Semana Santa de 2013. No digo más.
–En todo caso, avance más eventos previstos.
–Bien, pues tengo que recordar que en el mes de mayo a Tertulia Flamenca celebrará su 42 aniversario, con todos los socios, ofreciendo una copa de vino español en la que esperamos a todos. Será la celebración del Día del Socio.
m.g. De izquierda a derecha, Ildefonso Álvarez Felip, el ilustrísimo señor coronel Manuel Lancha Gálvez y José Escobedo Arcas.
m.g. José Escobedo Arcas sigue peleando por la Tertulia Flamenca de Ceuta.

Entradas recientes

Dhoha Hady, mejor nota de Bachillerato en la zona Tánger-Tetuán

Dhoha Hady ha sido la estudiante que ha conseguido la mejor nota de la región…

26/06/2024

Los lectores conocen el engranaje de la novela histórica con José Calvo

El autor José Calvo ha llegado este miércoles hasta la biblioteca pública Adolfo Suárez para…

26/06/2024

El guardia civil detenido en Ceuta, al juzgado en Algeciras

El agente de la Guardia Civil detenido en Ceuta este martes en el marco de…

26/06/2024

El PSOE carga contra los contratos adjudicados por Acemsa

El PSOE de Ceuta ha registrado una petición formal dirigida al Gobierno de Vivas para…

26/06/2024

El PP pide al Gobierno que delegue competencias de Sanidad

El Partido Popular ha vuelto a pedir la cesión de competencias en Sanidad en Ceuta…

26/06/2024

George Solís: “Antes las personas pagaban para conectarse; en el futuro lo harán por desconectarse”

George Solís es el vecino de Ceuta que ha lanzado un proyecto de desconexión digital.…

26/06/2024