• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los presos de su propia cabeza acomodada

Por Carlos Rontomé
29/11/2016 - 07:05

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Así rezaba la letra de una canción de Silvio Rodríguez, el trovador del régimen castrista, que escuche por primera vez hace casi treinta años en su disco titulado “Al final de este viaje”, un vinilo que compré en La Habana, imagino que como muchos otros españoles fascinados por la revolución. La muerte de Fidel y la pléyade de corifeos que han saltado a medios y redes sociales glosando los logros del dictador me han recordado, paradójicamente,  aquella letra del que ha sido uno de los más fervientes defensores del Comandante: “los presos de su propia cabeza acomodada”.

Se han enumerado datos, más o menos reales o imaginarios, sobre las excelentes condiciones de vida de los cubanos, los logros del régimen en educación y sanidad, no hay pobreza, ni desnutrición infantil, ni problemas de drogas, ni violación de derechos humanos… todo ello por supuesto según instituciones de “fiabilidad” contrastada: ONU, UNICEF, Amnistía Internacional. Cualquiera que haya estado en la isla tendrá una sensación bien distinta: escasez y pobreza, carencia de productos básicos, inexistencia de derechos básicos como el de asociación o el de información, por no hablar de asuntos como el ambiente hostil hacia los homosexuales. En todo caso, la justificación de un régimen autoritario sobre la base de sus logros materiales es un viejo recurso, aquí el concepto lo elaboró Fernández de la Mora ministro del franquismo y lo denominó el “Estado en obras”. Por cierto, había otras cuestiones comunes entre ambos regímenes (Fidel decretó tres días de luto oficial cuando falleció Franco).

Resulta entendible que haya quien se encuentre cómodo en dictaduras que dirijan sus vidas, que les digan qué pensar, cómo actuar, en qué trabajar o qué hacer con sus escasos recursos. Como dijo el torero  “hay gente pa to”. Lo que resulta sorprendente es que estos aplaudidores de las dictaduras exijan a las sociedades en las que residen cómodamente aquello que bajo ningún concepto podrían ofrecerles sus adorados modelos. Sin entrar en cuestiones como los derechos civiles y ciñéndonos a la cuestión material, si midiéramos la pobreza con la metodología que usamos en Europa nos llevaríamos las manos a la cabeza. Mientras que acá, los aplaudidores de las dictaduras aseguran sin rubor que “casi un cuarto de la población española puede morir de hambre” (Tania Sánchez dixit) o que 7000 personas mueren al año por pobreza energética (retorciendo los resultados de un estudio de la ACA) y nos restriegan los informes sobre pobreza para demostrar lo decadentes que somos, en Cuba la pobreza material severa alcanza cotas inimaginables. Si utilizamos los indicadores de pobreza material severa (un buen medidor ya que la medición económica se hace sobre pobreza relativa) es decir, aquellos hogares que no pueden permitirse cuatro de nueve indicadores (pagar la vivienda, mantener la casa a la temperatura adecuada, afrontar gastos imprevistos, una comida de carne o pescado tres veces por semana, una semana de vacaciones al año, tener un coche, una lavadora, un televisor en color o un teléfono) pueden imaginar los datos que nos ofrecerían las condiciones de vida de la población cubana. La gran mayoría, solo se librarían los próximos al partido, estarían en situación de privación material severa. En España la población en esta situación representa el 6,4%. Los aplaudidores nos dirán que no es lo mismo, que no son realidades comparables y están en lo cierto, no son comparables.

Related Posts

buque-mar-caribe-armada-2

El 'Mar Caribe' pasa por Ceuta: apoyo logístico en las plazas españolas del norte de África

hace 19 minutos
viii-premio-novela-policia-nacional-2025

¿Quieres ganar 15.000 euros? Aún puedes participar en el VIII Premio Novela Policía Nacional

hace 1 hora
reina-sofia

Ceuta contará con un Aula Abierta Especializada para alumnos con autismo del 'Reina Sofía'

hace 1 hora
propuesta-psoe-jose-Manuel-Garcia-Verdugo-medalla-autonomia.jpg

Fallece el científico ceutí José Manuel García Verdugo

hace 2 horas

Vuelos más baratos para visitar Ceuta: ayudas de hasta 300  euros por billete para no residentes

hace 2 horas
recurso-matricula-UNED

UNED Ceuta abre el plazo de matrícula para el próximo curso

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos sargentos ceutíes regresan a casa como suboficiales del Ejército

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil detiene a un hombre de 78 años con hachís en las ruedas del coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reduan Mohamed, nuevo asesor de la Delegación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hito histórico entre Ceuta y Defensa: 140.000 metros cuadrados para vivienda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023