Los médicos doblan turnos para cubrir las urgencias hospitalarias en el ‘puente’

  • Ingesa desconoce dónde está el problema en que unos facultativos sustituyan a otros.

  • CCOO critica que la administración empuje al sobreesfuerzo por no cubrir las vacante.

El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) afronta el ‘puente’ festivo de la Virgen del Pilar con menos problemas que el de la Pascua del Cordero y el Día de Ceuta, a principios de septiembre. En esta ocasión, la administración ha conseguido cubrir todos los puestos de facultativos aunque ha tenido que cubrirlos con turnos extra, es decir, haciendo turnos adicionales a su jornada laboral ordinaria.

La escasez de médicos obliga a que, aquellos con los que cuenta Ingesa en Urgencias, tengan que doblar por situación de necesidad y por el interés general de la población. Fuentes sanitarias reconocen que en este Servicio están justos para atender al paciente, pero añaden que tampoco existe disponibilidad de médicos a los que contratar. Entre Atención Primaria, el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y Urgencias hospitalarias, asegura el mismo entorno, todos los profesionales están copados. Aunque la administración siempre puede hacer más, reflexionaron, no siempre es posible por ese déficit de médicos en el que sale a relucir que Ceuta se considera un área de difícil desempeño y cobertura sanitaria.

Ingesa ya justificó en el puente festivo de septiembre que, ante la falta de profesionales, se sustituyen unos médicos por otros por lo que este organismo no entendía entonces “cuál es el problema” que suscitó aquellas críticas. Máxime cuando, según la institución, “únicamente el día de la Festividad del Sacrificio Urgencias contó con un efectivo menos desarrollándose la actividad con total normalidad”. CCOO también salió a la palestra para reprochar a Ingesa que cubre las vacantes que tiene “a costa del sobreesfuerzo del personal y de la atención al usuario”. La carencia de personal es una “realidad” en todas las categorías, indicó el sindicato, en algunas porque la institución sanitaria “no cubre las vacantes forzando a muchos colectivos a trabajar bajo mínimos y en otras categorías porque hay un déficit generalizado de profesionales en todo el país”.

CCOO ya manifestó a propósito de esta controversia que incumbe al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario que Ingesa debería dar “prioridad” a la cobertura tanto del personal médico como del resto de categorías “en lugar de haber recortado el horario de los centros de salud o haber aumentado el número de sillones conociendo la falta acuciante de personal que sufre”.

Entradas recientes

El 'V Trail Los Fuertes' más exitoso arranca en el Centro Ecuestre

Este sábado ha dado comienzo la quinta edición de la prueba Trail Los Fuertes en…

26/04/2025

Una ceutí denuncia la atención recibida en una mutua

Laila camina con muletas como puede. Bajar o subir escaleras, ducharse o estar más de…

26/04/2025

Sara Calero: "Hay que mirar con la mente abierta y dejar volar la imaginación"

La bailaora y coreógrafa Sara Calero llega esta tarde al Teatro Auditorio del Revellín de…

26/04/2025

Otro detenido en la red del narcotúnel ingresa en prisión

La Audiencia Nacional ha ordenado el ingreso en prisión preventiva de otro detenido más, y…

26/04/2025

Las hermandades preparan sus Cruces de Mayo

Una de las festividades que caracteriza a la primavera son las Cruces de Mayo. Coloridas…

26/04/2025

El Día de la Tierra

El cielo está nublado y sólo los gallos hacen notar su presencia a esta temprana…

26/04/2025