• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 13 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Lluvia, por Francisco Olivencia

Por Redacción
04/03/2018 - 10:20

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Llueve sobre Ceuta Desde mi casa, tras los cristales, veo paraguas abiertos y veo también gente correr, como en el bolero de Armando Manzanero, si bien en mi caso y por fortuna, sí está ella, mi mujer, antigua campeona aragonesa de slalom gigante, que hoy, a mi lado, está viendo en la tele, con añoranza, cómo nieva allá en Candanchú, donde ganó un buen día de hace muchos años y donde otro día, esa vez malo, tuvo una caída que la obligó a dejar los esquíes.

Llueve sobre Ceuta, y esa lluvia me trae el recuerdo de aquellos años de mi infancia, los de la “pertinaz sequía” –que lo fueron de verdad, y no un mero invento de Franco- en los que había severas restricciones de agua, hasta el punto de que, en muchas ocasiones, era necesario surtirse de garrafas repartidas por vendedores callejeros, entre los cuales destacaba cierta mujer, pionera y precursora involuntaria de la tan ansiada igualdad, popularmente conocida como “África la loca”. En aquella época, la única fuente de abastecimiento de agua de Ceuta eran los manantiales de Benzú o Beliunex, situados en territorio marroquí, algo que por entonces carecía de importancia, por cuanto aún estaba en vigor el Protectorado.

Más tarde vinieron la potabilizadora del Desnarigado, el embalse del Renegado, su depuradora, el buque tanque que traía agua desde la bahía de Algeciras, el embalse del arroyo del Infierno y, finalmente, la estación desaladora de agua del mar situada en Benítez, cuyos módulos, ampliados, aseguran un normal suministro a la ciudad, máxime contando con los embalses y manantiales. Pero analizar todo eso exigiría un tratamiento más detallado que no cabría en esta colaboración.

Releo el párrafo anterior, y pienso en qué pensaría un eventual y poco probable lector de cualquier otra parte de España que no conozca Ceuta acerca de la singular toponimia que contiene (Desnarigado, Renegado, Infierno…). No es lo que parece -una película de terror- pues según se afirma, el Desnarigado era un pirata berberisco que hace muchísimos siglos fondeaba su barco en la cala que hoy lleva tan inquietante nombre; y el Renegado, un preso que escapó a lo que entonces era tierra del Reino de Fez y se convirtió al Islam, asentándose en aquel paraje. Ignoro la razón por la que ese arroyo se llama del Infierno, pues nada ahí por allí que sugiera tan tenebroso nombre. El único topónimo normal es el de Benítez, apellido de un señor que, tiempo ha, se estableció en ese lugar.

Y volviendo a la lluvia, es evidente que durante los últimos meses ha caído poquísima agua sobre Ceuta, tan escasa que no habrá alcanzado ni la mitad del promedio de los años anteriores. Sólo en los pocos días que han transcurrido de marzo ha llovido más en serio, hasta tal punto de ser muy posible que ya se haya superado todo lo caído en febrero y, si me apuran, también en enero.

De cualquier forma, estas últimas lluvias, aunque vayan acompañadas por muy fuertes vientos de poniente o vendaval, nada tienen que ver con los temporales de levante, en los que el agua cae y sigue cayendo sin parar y a cántaros, hasta el punto de haber dado lugar a ese refrán que nos legaron los portugueses, según el cual “cuando con levante llueve, hasta las piedras mueve”.

Ver llover, cuando uno está confortablemente sentado tras los cristales de su hogar y cerquita del calor de un radiador, resulta algo relajante. Las aceras casi cubiertas de paraguas abiertos, el sutil ruido del agua que cae, los limpiaparabrisas de los coches cumpliendo su función, el apresuramiento de quienes no tuvieron la prevención de sacar el paraguas o de los que, por desgracia, no lo tienen, todos marchando encogidos, casi siempre con las solapas levantadas y las manos en los bolsillos…

Al fin y al cabo, la lluvia tiene un algo que atrae la atención de los poetas. Becquer nos hablaba de lo hermoso que es, tras la lluvia, aspirar el perfume de las húmedas flores; Borges escribió, sin aclarar lo que quiso decir- algo tan bello como “ya cae la lluvia minuciosa - cae o cayó, la lluvia es una cosa – que sin duda sucede en el pasado”; Rilke, el poeta de Praga que se enamoró de Ronda, nos transmite una sensación placentera: con sus versos “Se hace la calma, hasta la lluvia cae más queda”…

Asimismo, el cine nos ha dejado muestras ya clásicas en torno a la lluvia. Una, aquella inolvidable película titulada “Cantando bajo la lluvia” (Singin’in the rain), y su famosa escena en la que Gene Kelly canta y baila con su paraguas, mientras llueve a cántaros, aclarando al final que el personaje que interpreta lo hace “porque estoy viviendo una vida llena de ti”. Enamorado, vamos. Y otra, la divertida escena de “My fair lady”, en la que Rex Harrison trata de enseñar a Audrey Hepburn a pronunciar como una dama una frase (en inglés, “the rain in Spain stays mainly in the plain” (algo así como “la lluvia en España se queda principalmente en la llanura”), convertida en la versión española en la ahora popular “la lluvia en Sevilla es una maravilla”.

Tiene que llover bien sobre la parte de España que lo necesita como quien lleva días y días sin beber. Y, de paso, que igualmente llueva algo de sensatez, siquiera sea una pizca, sobre la durísima mollera de esos empedernidos independentistas catalanes que no saben salir de su círculo vicioso. T tan vicioso.

“¡Pesados son…!”, como diría uno de esos típicos hombrecillos que dibujaba el maestro Forges.

Mi emocionado adiós a José Luis Morales.

Descansa en paz, amigo y compañero.

Related Posts

anas-mohamed-palma-a-la-seleccion-espanola-3x3-de-baloncesto

Annas Mohamed Palma, a la selección española 3x3 de baloncesto

hace 8 minutos
Bomberos-Policía-Nacional-incendio-explanada-010

La justicia por su mano: queman basura en Arcos Quebrados para que la retiren

hace 32 minutos
pp-exige-ensene-historia-eta-institutos

El PP exige que se enseñe la historia de ETA en los institutos

hace 55 minutos
80-anos-liga-zocato

80 años de la liga de 'El Zocato'

hace 1 hora
ring7-lucha-contra-amenaza-explosiva-comgeceu-002

El RING-7 y la lucha contra la amenaza explosiva

hace 2 horas
tres-personas-heridas-graves-atraccion-feria-martil-001

Tres personas heridas graves en una atracción en la Feria de Martil

hace 2 horas

Comments 1

  1. jOSE ANTONIO comentó:
    hace 7 años

    Gracias D. Francisco, por tu magistral clase que, semana tras semana nos da,en tu blog, sobre nuestra querida Ciudad. sus lugares y gentes. Sigue deleitandonos, con tus escrito.

    Al igual que, tu. También quiero aprovechar, para tener un sentido y emoncionado recuerdo, para nuestro querido
    amigo y Compañero. Josè Luis Morales Montero. D.E.P.

Lo más visto hoy

  • BODA-sociedad-caballa-historia-amor-sergio-julia-054

    Sociedad caballa: la historia de amor de Sergio y Julia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un detenido por violencia de género en Padre Feijoo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alí Hamido, el presidente vecinal de Poblado Regulares que deja “una huella imborrable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Jesús y Laura en Santa Teresa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las obras en el ‘Alfonso Murube’: la última hora de los trabajos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023