• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 8 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Llega a Huelva el primer contingente de temporeras marroquíes para la recogida de la fresa

En total, son 12.300 las trabajadoras marroquíes, casi el mismo número respecto a la pasada campaña, que contribuirán a la recolección de fresas y frutos rojos en Andalucía

por E.F.
15/01/2022
fresa-temporeras
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El primer grupo de 830 temporeras marroquíes han llegado en los último días al puerto de Algeciras para trabajar en los campos de fresas y frutos rojos situados en el sur de España, concretamente en la provincia de Huelva, según ha informado la delegación del Gobierno español en esta ciudad andaluza.




En total, son 12.300 las trabajadoras marroquíes, casi el mismo número respecto a la pasada campaña, que contribuirán a la recolección de fresas y frutos rojos en Andalucía durante la campaña agrícola de este año.

La llegada de estas temporeras marroquíes, que inicialmente estaba prevista para finales del pasado mes de diciembre, se ha aplazado debido a la situación internacional relacionada con la propagación de la pandemia derivada por el covid-19.

Según la Asociación Agrícola de Jóvenes Agricultores de Huelva, los beneficiarios de esta campaña llegarán a España en unos 15 o 16 barcos con una capacidad de entre 800 y 1.000 personas por barco, destacando que estos barcos transportarán únicamente a trabajadores y trabajadoras marroquíes.





Tras este regimiento, la operación continuará a razón de un barco por semana hasta duplicarse a finales de este mes de enero.

El secretario de migración de la Unión de Pequeños Agricultores de Andalucía (UPA), Manuel Piedra ha valorado el trabajo diplomático de los países implicados porque no ha sido nada fácil traerlas. "Hay que poner en valor el trabajo burocrático de las autoridades marroquíes y españolas porque en estos momentos Marruecos tiene cerradas las fronteras por tierra, mar y aire y no puede entrar ni salir nadie. Y, sin embargo, hemos conseguido la llegada de estas mujeres con este primer ferry", ha contado.

Manuel Piedra ha recordado la importancia de la mano de obra extranjera para la campaña de los frutos rojos. De los 100.000 temporeros de esta campaña, la mitad provienen de otros países: "Hay más de 50.000 españoles y el resto lo forman 25.000 rumanas, unas 1.000 búlgaras, 15.000 subsahariano y las 12.000 de Marruecos. Si nos faltase ese 50% de fuera de España sería inviable sacar adelante esta campaña de frutos rojos".

Related Posts

bombona-butano

Ceuta sin gas: "Nos mandan a la semana el butano que se vende en dos días"

hace 6 horas
rffce-santa-amelia-obras-001

Visita al pabellón Santa Amelia para conocer de cerca la evolución de las obras

hace 6 horas

Comments 3

  1. Eduardo Lopez comentó:
    hace 1 año

    Y para eso no estan cerradas las fronteras ?????
    Que poca verguenza tiene nuestro gobierno........si a los Españoles que estamos aqui nos cierran las fronteras, pues nosotros deberiamos hacerles igual...

  2. Jl comentó:
    hace 1 año

    Que poca vergüenza, si al final por lo que se ve ni COVID ni ostias.
    Malditos políticos.

  3. Ismael comentó:
    hace 1 año

    Por lo que se ve, las fronteras no estan cerradas del todo, los intereses pueden con todo.

Lo más visto hoy

  • "Queremos que la Justicia haga su trabajo"

    "Queremos que la Justicia haga su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fiscalía pide condenar a un subinspector de la UIR por el suceso del Mundial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UIR: "Si no usamos las defensas nos hubieran comido"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El IES Clara Campoamor rinde un homenaje a su alumno Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policías de la UIR y dos mujeres, ante el juez tras los sucesos del Mundial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022