GRAF4227. ALGECIRAS, 01/04/2018.- Llega al puerto de Algeciras el barco de Salvamento Marítimo que recuperó hoy cuatro cadáveres y rescató a una persona tras el naufragio de una patera que había partido desde la costa de Marruecos con doce tripulantes. EFE/A.Carrasco Ragel.
Las tragedias en el Estrecho no cesan. Nunca terminan. Son pesadillas que afloran de forma cíclica y que tienen como protagonistas a hombres, mujeres y niños desesperados.
Salvamento Marítimo sigue buscando a los ocupantes de la zodiac que naufragó el pasado domingo en el Estrecho. Ya se han recuperado cinco cadáveres (el quinto, ayer, sin que todavía se haya podido vincular a este naufragio) y un superviviente, pero quedan más.
Quedan los eslabones de una cadena rota, de una tragedia con la que el mundo se ha conformado en un momento en el que los intentos por alcanzar la península por vía marítima van en aumento.
“Es que me lo decían, vamos a morir. Hablamos con ellos y después se fue la conexión, ha sido horrible”, explica la activista Helena Maleno, de Ca-minando Fronteras, en conversación con este periódico mientras intenta asumir una nueva tragedia. Si es que se puede. “No los veían por la mala mar”, añade.
Los entre 11 y 12 ocupantes eran en su mayoría de Senegal. Los familiares intentan saber datos, reclaman información, pero las labores de Salvamento no han fructificado en nuevos hallazgos. Los medios de búsqueda se activaron, incluso con dotaciones aéreas, pero no se les veía hasta que afloró la tragedia. “Tengo sus voces en mi cabeza, todo el rato”, lamenta Maleno.
La vía marítima se ha convertido en una de las más peligrosas, pero es la única salida que tienen los inmigrantes a los que se les blinda la valla.
Con el mal tiempo, el oleaje... todo en su contra, siguen saliendo expediciones de las costas marroquíes. Casi medio centenar de inmigrantes ha muerto o desaparecido en el primer trimestre de este año intentando alcanzar por mar la costa española.
Aunque aún no se han contabilizado las muertes o desapariciones en estos viajes en el mes de marzo, el naufragio del domingo ya hace que la cifra se eleve a 39 en el primer trimestre. A pesar de las cifras y de la reciente tragedia, siguen saliendo.
De hecho ayer Salvamento y equipos marroquíes rescataron a 75 inmigrantes en cinco pateras en aguas del Estrecho. Buena parte de estas salidas se lleva a cabo en balsas de juguete, en reducidas toy que salen hacinadas de personas y que constituyen el método más barato para alcanzar la península. También el más trágico.
El escritor melillense Manuel Agulló Suárez presentó este miércoles su último libro, "Fútbol durante el…
Ceuta, Melilla y Marruecos. Una combinación que ha terminado por ser explosiva en lo mediático…
El superintendente de la Policía Local de Ceuta, Sebastián Vega, ha declarado esta tarde en…
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha intervenido esta tarde en el Club Forbes…
Este miércoles se ha dado el pistoletazo de salida al I Foro Mujeres y Empleo…
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá el próximo…