• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 4 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Noventa años para descubrir que el Mogreb y el Athletic de Tetuán no son lo mismo

Ahmed Mohamed Mgara escribe un libro por los aniversarios de ambos clubes aportando pruebas de sus distintos orígenes

por Andrés Illescas
25/01/2023
Imágenes cedidas: Ahmed Mohamed

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El fútbol siempre ha tenido en la localidad marroquí de Tetuán una importancia capital. En el año 1926 se fundó el Mogreb, icónico conjunto que disputa la liga del reino alauita, en la que se ha impuesto en dos ocasiones. Siete años después, en 1933, unos militares vascos crearon el Athletic Club de Tetuán, posteriormente llamado Atlético, "por orden de Franco", que acabaría fusionándose con el Ceuta para formar el Atlético de Ceuta, que luego daría lugar a la actual Agrupación Deportiva.




Así lo relatará en su próximo libro Ahmed Mohamed Mgara, periodista que ha dedicado "seis" de sus 36 libros al deporte. En esta ocasión prepara un tomo muy especial que pretende presentar en marzo, coincidiendo con la fecha fundacional del Mogreb.

"Algunos datos que vienen apareciendo desde 2005 son erróneos. Se cree que el Mogreb y el Athletic son lo mismo y los documentos que he conseguido demuestran que eso no es así", detalla.

Para empezar, "el Mogreb era un equipo completamente marroquí, que únicamente tuvo un entrenador español en 1930 y en el que militaron muy pocos jugadores españoles". Por contra, el Athletic se fundó "en 1933, para competir en la liga que los militares organizaban". Según relata Ahmed, "los reclutas de cada zona ponían a sus equipos el nombre del de su ciudad". Es decir, "hubo un Racing, de los de Santander y un Recreativo, que integraban los onubenses".





Sin embargo, la escuadra vasca, "porque nunca fue marroquí", tuvo un recorrido mucho más dilatado que el resto. "Llegaron a jugar en Primera División en la temporada 1951-1952", cuando ya lo hacían bajo la denominación Atletico de Tetuán, por "orden" del generalisimo.

 

1 de 5
- +

Mientras el Mogreb competía en la liga del reino alauita, el Atlético acabó por fusionarse con el Ceuta. "El presidente, Julio Parres, dejó el club para irse a presidir el Málaga". Eso le convirtió en el único máximo mandatario en dirigir dos clubes españoles en Primera División. Mientras, la directiva del Ceuta se integró con la del Atlético. "Según los documentos de la Federación, el domicilio social del club cambia al del Ceuta y así se crea el Atlético de Ceuta".

El club de la ciudad autónoma jugó varias temporadas en Segunda División e incluso disputó la promoción de ascenso a Primera. El Mogreb, por su parte, se hizo con dos títulos ligueros (2011/2012 y 2012/2013) y disputó el Mundial de Clubes de la FIFA, quedando eliminado en el primer partido.

Noventa años de gloria para unos y noventa y siete para otros, que, ahora, se verán aclarados en el libro que Ahmed Mohamed Mgara ya tiene listo para presentar en marzo.

Related Posts

Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

hace 2 horas

Polillas y UCIDCE se la vuelven a jugar

hace 13 horas

Comments 3

  1. Pescador comentó:
    hace 1 semana

    Esta misma situación creó recordar que se dio con el Español de Tánger que se fusionó con el Algeciras y subió de categoría.

    Responder
    • Ceuti comentó:
      hace 1 semana

      El equipo de Tanger se llamaba España de Tanger

      Responder
  2. Ceutí comentó:
    hace 1 semana

    Hay un error. Después de la independencia de Marruecos se fusionaron los equipos de Ceuta y Tetuán, es decir, la Sociedad Deportiva Ceuta (Así se llamaba) y el Atlético de Tetuán. El resultado de la fusión el Atlético de Ceuta. Luego en los años setenta José Benoliel fundó la Agrupación Deportiva Ceuta, equipo que terminó desaparecido por un descenso administrativo. Y ya en los años noventa se fundó la Asociación Deportiva Ceuta, equipo presidido durante muchos años por Angelin y con el que el Atlético de Ceuta se volvió a fusionar manteniéndose el nombre de Asociación Deportiva Ceuta.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • detenidos-busqueda-mohamed-ali

    ¿Por qué es clave el hallazgo de los restos de Mohamed Alí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre de Mohamed Alí: “La verdad salió a la luz”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Coordinados y con una misión: la historia de una búsqueda sin descanso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cruel relato previo al asesinato de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022