La Delegación de la Comisión Islámica de España (CIE) en Ceuta y la Comisión Islámica de Melilla sostienen que los musulmanes de ambas ciudades autónomas tienen total libertad para sacrificar un cordero en el Eid Al Adha. Ya lo aseguró el delegado ceutí de la CIE en una entrevista con El Faro y ahora también lo han expresado en la ciudad hermana.
En Melilla, su portavoz ha afirmado que cada musulmán melillense es libre de elegir si realiza o no el sacrificio en la Fiesta del Sacrificio –fijada en el calendario laboral de Ceuta el 6 de junio– después de que en Marruecos el rey Mohamed VI haya instado a no cumplir este año con la tradicional ceremonia por la sequía.
El presidente de la CIM, Farid Abdel-lah Amar, señaló en el rezo por el final de Ramadán que la escasez de corderos ha llevado al país vecino a adoptar esa medida, pero en Melilla no hay ese problema, por lo que desde la entidad islámica han dicho que “cada uno es libre de hacer lo que quiera”, como recoge la agencia EFE.
Farid Abdel-lah ha admitido que en el último año el precio del cordero ha experimentado “una subida muy grande”, lo que ha puesto a muchas familias en dificultades para cumplir una tradición que, en cualquier caso, ha aclarado que no es obligatoria.
“En nuestra religión, no está obligado para el que no tenga dinero o económicamente no esté bien”, ha explicado el presidente de la CIM al señalar que, no obstante, hay personas que se endeudan para comprar un cordero “por darle esa alegría a su familia”, dado que es una tradición.
De todos modos, ha apuntado que, dado el precio actual de los corderos, “hay mucha gente que está a favor de esa idea de que este año no se compre”, aunque en principio, ha insistido, “cada uno es libre de hacer lo que quiera”.
La Pascua del Sacrificio es la más importante para los musulmanes y se celebra 70 días después del Eid Al Fitr o Pascua Chica, que conmemora el final del mes sagrado de Ramadán y que en Melilla y Ceuta se ha celebrado este lunes.
El rey de Marruecos Mohamed VI, en su calidad de Comendador de los Creyentes, ha eximido a los fieles marroquíes de cumplir con el sacrificio, como ya hiciera Hassan II en 1996, pero les ha instado a celebrar la tradición cumpliendo con los rezos del Aid, la entrega de limosnas y la realización de otras obras piadosas.
El ministro de Agricultura marroquí, Ahmed el Bouari, dijo recientemente que el ganado marroquí ha sufrido una caída de 38 % en su número en comparación con 2016, lo que impactó fuertemente el sector de carne roja, causando una subida de precios de este producto.
Según informó días atrás la asociación Comunidad Musulmana de Melilla, en la ciudad el coste de los corderos ha alcanzado hasta los 800 euros, un precio que supone un gran esfuerzo económico para muchas familias.
Según esta entidad, “el sacrificio del cordero no es obligatorio para quienes no tienen los medios suficientes para llevarlo a cabo, ya que lo más importante del Aid el Adha es la intención, la solidaridad y el apoyo a los más necesitados”.
Por ello, para esta asociación melillense la reflexión del monarca marroquí sobre el sacrificio este año “responde a un análisis realista de la situación actual y ofrece una alternativa que protege tanto la estabilidad económica de las familias como el valor espiritual del Aid el Adha”.
El presidente de la interprofesional del ovino y caprino de carne (Interovic), Raúl Muñiz, supedita el futuro del sector a la internacionalización y, en concreto, pone el foco en esos destinos donde el consumo de cordero es "una obligación" por cuestiones religiosas.
En una entrevista con EFE, no ha dudado al decir que la carne de cordero "es la más religiosa" porque es esencial para confesiones como el islam o el judaísmo y por ello centran sus exportaciones en zonas como el norte de África.
Frente a la caída del consumo nacional de cordero (-7,7 % en hogares en el acumulado móvil a noviembre pasado), en dichos países hay un crecimiento de la población, de su poder adquisitivo y del consumo de ovino, ha remarcado.
En España, en cambio, se ha quedado como "carne de celebración" frente al "consumo semanal" que había hace años; una tradición que "hemos perdido y no creo que haya vuelta atrás".
A nivel de explotaciones, Muñiz ha recordado que 2024 fue un año "bueno", con recuperación de los precios del cordero gracias a una depreciación de los insumos y a una "buena" climatología para el campo.
A todo ello, se ha unido un descenso de la cabaña (medio millón de ovejas menos en 2024) con la consecuente rebaja de producción, según ha especificado.
Esa menor cabaña junto a la subida de la demanda de países como Marruecos, que pasan por una crisis de producción de cordero debido a la sequía, ha empujado al alza también del IPC de la carne de cordero a nivel nacional.
De hecho, el IPC de febrero anotó una subida del 12,3 % anual en esta carne, según ha recordado.
Tras el accidente ocurrido este presente viernes 11 de abril de un avión Hawker XP800,…
Madrid ha acogido este viernes el inicio del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de…
Este Viernes de Dolores ha marcado el inminente inicio de la Semana Santa ceutí con…
La hermandad de la Flagelación esperaba con ilusión la llegada del viernes del Dolores. Su…
Son mafias y operan de cualquier forma para intentar pasar a inmigrantes a Ceuta. Difícil…
La Federación de Baloncesto de Ceuta está lista para el Campeonato de España Minibasket de…
Ver comentarios
Muchas gente no harà el sacrificio en Ceuta, así que no les será rentable.....pobrecillos este año seràn menos ricos los que ya sabéis todos
El Rey de Marruecos dictó el decreto sobre su país, los de ceuta y Melilla no entramos, pero la manipulación estal, que lo mejor para todos los ceutíes este año es abstenerse y no comprar el cordero a ningún sinvergüenza de los que aprovechan la situación para hacerse RICOS, uno vendiendo corderos a 400€ y otros con la subvenciones, lo mejor, este año BOICOT y el año que viene (inchaelah) Dios dirá
Completamente deacuerdo
Por supuesto, pero el próximo año, si el demócrata dice que hay que comprar y sacrificar, dará igual que el precio haya aumentado un 200%, dará lo mismo. Todos se lanzarán en masa a comprarlo.
Compraré un corderito de Jimena in sha allah! Migueeee vete preparando
Es una verdad como un templo. Una manada de sinvergüenzas que se han montado un chiringuito y se han autoproclamados presidentes , representantes para chupar de las subvenciones como Sanguijuelas.
Totalmente de acuerdo pero los sablazos que se pegan los ganaderos de ceuta no voy a pagar un euro y los tengo hay familias muy pobres y no voy a participar para que se hagan gordos x los que no pueden al carre el ganadero de my ciudad
Eso es lo que tú te crees.
En Marruecos, el rey es considerado una figura divina que controla e influye en la religión.
El Majzen siempre ha buscado fusionar la obediencia religiosa con la política, evitando cualquier separación entre ambas.
La religión y el poder político están profundamente entrelazados, es la forma de controlar a la población y que no se pierda el control político. Cualquier crítica al poder se convierte a una crítica a la divinidad.
¿Y estos quienes son para decir si soy libre o no para llevar a cabo un ritual religioso? Sacad vuestras sucias manos de la religión, dejad de aprovecharos de la religión, el islam no es una institución, ni tiene lideres, ni tiene representantes, ni tiene interlocutores, dejad ya tranquilos a los musulmanes para que practiquen su fe de manera intima y personal. Hasbiya Allah oua ni3ma Alwakil.
Totalmente de acuerdo! Tampoco entiendo que hace el monarca marroquí decidiendo en los musulmanes de Ceuta. Que cada uno sea libre para celebrar su fiesta!
Ceuta en cuestiones religiosas siempre ha tenido la tradición de ir de la mano con Marruecos. No seràs tú también beneficiario directo del negocio?