• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 5 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Los letrados de la Administración de Justicia exigen al Ministerio que cumpla

Si la situación no se arregla, la paralización continuará durante los días 14 y 15 de diciembre y en enero de forma indefinida

por Carlos Díaz
29/11/2022
Imágenes: Joaquín Viera

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Los letrados de la Administración de Justicia de Ceuta se han concentrado este miércoles a las puertas de los Juzgados de Serrano Orive para explicar los motivos por los que secundan la huelga convocada por el Colegio Nacional (CNLAJ), la Unión Progresista (UPSJ) y Asociación Independientes (AINLAJ).

El letrado de la Administración de Justicia, Andrés Díaz López, ha explicado las razones de la huelga: “Estamos en huelga porque el Ministerio de justicia es el último culpable, es decir, pedimos disculpas a todos los ceutíes, pero la inmovilidad del Ministerio nos ha llevado a tener que convocar una huelga”.








“Y nos ha llevado de forma unánime, porque es la primera vez que se consigue que las tres asociaciones más importantes se pongan de acuerdo en convocar una paralización”, ha declarado el letrado de la Administración de Justicia.

El conflicto que tienen estos profesionales con el Ministerio “viene de muchos años”, según ha informado, pero concretamente del mes de abril del presente año, cuando, “como preámbulo a una huelga indefinida”, se suscribieron unos acuerdos con el Ministerio, “y no han hecho absolutamente nada”, ha expresado Díaz.

 

1 de 4
- +
letrados-justicia-huelga-003

Además, ha argumentado que este órgano no quiere reunirse con los representantes de los letrados de la Administración de Justicia para llegar a una solución a esta problemática.

Por otra parte, han secundado esta huelga 10 letrados de los 12 que forman la Administración de justicia de Ceuta, es por ello que “no se ha celebrado ninguna comparecencia, ninguna vista y ninguna actuación procesal, que no sea de los servicios mínimos”, ha aclarado Andrés Díaz. Así por ejemplo no han podido celebrarse juicios penales.

Por último, ha anunciado que las movilizaciones continuarán si no se encuentra una solución: “La verdad es que llevamos muchos años con este conflicto, por eso se paralizarán las acciones de la Administración pública de justicia durante hoy, mañana, los días 14 y 15 de diciembre y luego, si todo continúa igual, en enero pasaría a ser una huelga indefinida”.

Exigencias de los letrados de la Administración de justicia

El letrado de la Administración Pública ha argumentado que esta paralización se lleva a cabo “porque el Ministerio, solo se acuerda de nosotros cada vez que hay una reforma de las leyes procesales, normativa o de cualquier circunstancia, nos adjudica las funciones que están indeterminadas, funcionando nosotros como un cajón de sastre, además de la reforma del régimen de sustituciones, que no se ha llevado a cabo todavía y que llevamos muchos esperando”.

En este sentido, Díaz ha precisado que “los letrados de la Administración de justicia hacemos sustituciones voluntarias gratuitamente, cosa que no hacen compañeros de otros cuerpos de esta Administración, a los que se les paga conforme a lo que corresponde a la norma”.

“Por otra parte, tenemos un Reglamento Orgánico que está desfasado, contradictorio y es ineficaz y queremos que se reforme” ha continuado. “También en la Ley de Eficiencia Organizativa, que se encuentra ahora en trámite parlamentaria, se preveía que por una disposición adicional se introduciría una especie de enganche de que las retribuciones fuesen a la par que las de la Carrera Judicial y Fiscal, y tampoco se ha hecho”, ha explicado Andrés Díaz.

Otra de las reclamaciones es que los complementos de destino de los puestos de trabajo, “en lugar de existir cinco poblaciones se redujeran a tres, como así existe con otros cuerpos del grupo A1 de la Administración de justicia, y tampoco se ha hecho”, ha finalizado.

Related Posts

Condenado por atentar contra un funcionario de la prisión

Condenado por atentar contra un funcionario de la prisión

hace 12 horas

La Guardia Civil frena otro pase de hachís: 27 kilos en las ruedas del coche

hace 12 horas

Lo más visto hoy

  • Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

    Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragsa busca personal de apoyo administrativo: 52 vacantes a jornada completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El equipo canino: apoyo de la Policía en la búsqueda de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Campaña para contratar la defensa en el caso del crimen de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022