Categorías: Tribunales y justicia

Lesmes se compromete a impulsar las Jornadas Jurídicas de Ceuta

El presidente del Tribunal Supremo destaca que la formación del juez es esencial para ofrecer una justicia de calidad. La clausura de las VII Jornadas Jurídicas de Ceuta corrió a cargo del presidente del Tribunal Supremo  (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, quien se mostró muy satisfecho por el resultado de esta iniciativa que ya ha cumplido su séptima edición. De hecho, se comprometió a seguir apoyando e impulsando las Jornadas Jurídicas de Ceuta desde el CGPJ no solamente por la calidad de los ponentes sino también por las temáticas tratadas. Lesmes señaló que las conferencias habían sido “muy fructíferas” y puso de relieve la importancia de la formación continua de todos los agentes jurídicos en aras de ofrecer una justicia de calidad.
Esta calidad se basa en dos pilares, según expresó Lesmes ayer en la clausura. Por una parte, esa calidad se plasma en una respuesta judicial “justa”, que implica necesariamente que el juez esté formado para que la sentencia sea motivada y bien fundamentada. Además, esa respuesta debe ser pronta, destacó el presidente del Supremo. Una cuestión que no es baladí. Teniendo en cuenta que la percepción generalizada es que la Justicia en muchas ocasiones es lenta, Lesmes recalcó que una justicia lenta “no es justicia”.
El presidente del TS también subrayó la importancia de que los jueces estén formados en la mayor variedad de áreas jurisdiccionales posibles, pues les permitirá poder tratar causas de diversa naturaleza aunque en su actividad diaria se dediquen a una jurisdicción específica.
También, en base a la experiencia y actividad judicial diaria, los jueces adquieren una formación práctica que se especializa en áreas puntuales en virtud del territorio en el que se desarrollan. Como ejemplo evidente, Lesmes recordó la disposición adicional décima añadida a la conocida Ley de Seguridad Ciudadana, que viene a recoger la figura jurídica  de las ‘devoluciones en caliente’, denominadas en este texto normativo ‘rechazos en frontera’.
“La formación nos ayuda a mejorar la calidad de la respuesta de los jueces. Cuando se habla de justicia, se habla de la calidad de la misma que no solo es obtener una respuesta sino que es necesario que esa respuesta sea justa y que sea también pronta”, sintetizó Lesmes en su discurso de clausura.
El presidente del Supremo se mostró agradecido por la invitación a la clausura de las Jornadas Jurídicas que supone para él su primera visita a la ciudad autónoma. En este sentido, expresó su satisfacción por la calurosa bienvenida, algo que responde también a su “deber”. “Es mi deber estar aquí, pero también es un honor y una satisfacción”. También recordó que las jornadas surgen gracias al convenio firmado entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma y el CGPJ en 2010 y se celebran anualmente. Multidisciplinar
Además de destacar la necesidad de que los jueces obtengan una formación continua, Lesmes subrayó el hecho de que las Jornadas Jurídicas de Ceuta abarquen distintos campos jurisdiccionales, algo que no suele ser habitual en las iniciativas formativas que se llevan a cabo en otros puntos de la geografía española.
Así destacó algunas de las ponencias ofrecidas estos dos días en el salón de actos del Palacio de la Asamblea, como la influencia del Derecho de la Unión Europea en nuestro ordenamiento penal, la aplicación de los baremos a la hora de establecer las indemnizaciones y conocer la faceta social del Ministerio Fiscal más allá del castigo del delito. “Ese colaborador leal (el Ministerio Fiscal) que nos acompaña a los jueces a lo largo de la vida profesional que no es el mero perseguidor de delincuentes sino que también cumple una función de tutela, de cuidado, de protección de las personas más vulnerables”, remarcó. Vivas destaca la profesionalidad de la planta judicial El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, destacó ayer la profesionalidad de la planta judicial caballa durante su intervención en la clausura de las Jornadas Jurídicas. Una iniciativa que también impulsa la Ciudad Autónoma desde que firmara el convenio con el CGPJ en 2010. Vivas agradeció el esfuerzo constante del director de las jornadas, el magistrado Fernando Tesón y destacó el “contacto humano” que propician estas jornadas entre los agentes jurídicos. “Cuanto más y mejor se defiendan los derechos humanos y las libertades individuales, cuanto más extendida esté la seguridad jurídica, cuanto más inequívoco sea el imperio de la Ley, más progreso y bienestar para todos”, apostilló el jefe del Ejecutivo local.

Entradas recientes

Mohamed VI preside el rezo en la mezquita de Hassan II en Tetuán

Cientos de personas han llenado las principales calles y avenidas de Tetuán, totalmente engaladas con…

17/06/2024

CCOO aprieta para que el Gobierno pague la subida que debe a los funcionarios

El Área Pública de CCOO Ceuta exige al Gobierno de Pedro Sánchez la subida salarial…

17/06/2024

El 'Estepona Summer Cup' se llena de equipos de Ceuta

El Estepona Summer Cup se ha llenado este fin de semana con varios equipos de…

17/06/2024

Verano Joven 2024: cómo registrarse para obtener todos los descuentos en transporte

Buenas noticias para los jóvenes de Ceuta con ganas de viajar este verano. El Ministerio…

17/06/2024

El PP da al Gobierno 90 días para que se abran las aduanas de Ceuta y Melilla

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes una proposición no de ley…

17/06/2024

El CN Caballa asciende y jugará en División de Honor

El CN Caballa de Ceuta asciende de categoría y jugará la temporada que viene en…

17/06/2024