• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 12 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las siete vidas tangerinas de la mítica Villa Harris

Hacía años que la Villa Harris languidecía en el olvido, siendo sus jardines pasto del ganado que campaba en las varias hectáreas de jardines abandonados

Por Javier Otazu/ EFE
23/03/2021 - 21:14
villa-harris-tanger.

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La mítica Villa Harris, que fue morada en Tánger -al norte de Marruecos- del periodista, espía y aventurero británico Walter Harris a principios del siglo XX, estrenó nueva vida como museo tras haber pasado décadas de decadencia y abandono en la que llegó a ser casino y "resort" turístico.

La Villa Harris pasa ahora a la Fundación Nacional de Museos (FNM) y comienza su colección con una impresionante donación de 200 obras del mecenas local Khalil Belguench en la que hay obras de destacados orientalistas europeos y de lo más granado de los pintores marroquíes contemporáneos.

"Queremos ir más allá del turismo balneario y atraer un turismo cultural que venga a ver lo que no va a encontrar en otros lugares", dijo a Efe el director de la FNM, Mehdi Qotbi, antes de recordar que Marruecos ha mantenido abierta toda su red de museos pese a las restricciones de la pandemia del coronavirus.

El museo está abierto al público desde mediados de marzo, con jornadas gratuitas para estudiantes o para el público marroquí en general y con un sistema de precios asequibles, precisó Qotbi, que viene pilotando la apertura de museos en todo el país en los últimos años.

Símbolo del Patrimonio Colonial

Hacía años que la Villa Harris languidecía en el olvido, siendo sus jardines pasto de cabras y ovejas que campaban en las varias hectáreas de jardines abandonados, triste testigo de un Tánger colonial con el que Marruecos ha tardado en reconciliarse.

Villa Harris era el ejemplo perfecto de la prepotencia colonial: es sorprendente que un mero periodista, por muy corresponsal que fuera del Times de Londres, acumulara tal riqueza que le permitiera edificar de la nada un palacio rodeado de varias hectáreas de jardines con especies raras de plantas exóticas.

El palacete de Harris, construido en un estilo neomorisco muy en boga a principios del siglo XX, rivalizaba entonces con los poderosos consulados de las grandes naciones con intereses en Tánger: España, Francia, Inglaterra, Italia y Estados Unidos, principalmente, que aún mantienen en la ciudad vestigios de aquel esplendor.

Los consulados tangerinos han permanecido en poder de esos estados, pero las mansiones de sus industriales, sus militares o sus espías fueron pasando sistemáticamente a propietarios locales que les dieron usos de lo más variopintos.

Villa Harris es espejo de estas vicisitudes: cuando el periodista se arruinó, vendió su mansión al potentado español Onofre Zapata, que la transformo en casino, pero también el casino pasó a mejor vida en 1940 y luego fue el Club Med francés el que la compró en 1971 para instalar aquí uno de sus complejos de vacaciones más apreciados, antes de la decadencia de la cadena francesa.

Las memorias de Harris son una sucesión de aventuras y jugosas anécdotas, trufadas siempre de comentarios ególatras sobre su inteligencia, su perspicacia y su valor, que permiten suponer que era un personaje difícil de controlar, incluso para su Gobierno.

Cuando murió, arruinado, pidió ser enterrado en el pequeño cementerio de la Iglesia Anglicana de San Andrés de Tánger, junto a sus compatriotas. Sobre su tumba aún puede leerse: “Amó a las gentes moras y fue su amigo”.

Una vida de novela

La vida de Walter Harris (1866-1933) daría para una película o toda una serie, solo con que fuera verdad la mitad de lo que cuenta en su libro de memorias "Morocco that was" (Marruecos que fue) y que narra sus treinta años de vida en ese país.

Llegó Harris a Tánger a principios del siglo XX, cuando las potencias europeas se disputaban el mapa de África y el de Marruecos; unas ambiciones a las que no escapaba la misma ciudad de Tánger, tanto que la urbe adoptó un "estatuto internacional" con el establecimiento del protectorado franco-español entre 1912 y 1956.

Harris era teóricamente el corresponsal del Times, pero jamás un periodista acumuló tal poder e influencia: su mansión la frecuentaban sultanes, cónsules, coroneles, espías y millonarios, gracias sobre todo a su don de gentes y de lenguas.

El británico hablaba árabe como los locales y, cuando quería viajar discretamente por el interior del país, se vestía con una chilaba y se afeitaba la cabeza, con excepción de una larga trenza a la usanza rifeña.

Fue además el primer rehén del bandido Ahmed Raisuni, el "señor de las montañas", que era por aquel entonces el azote de los españoles, y cuentan que del secuestro salieron siendo amigos y luego Harris hizo de intermediario con Raisuni cuando este profesionalizó su industria del rapto.

Porque lo que a Harris más le gustaba eran la intriga, los pactos y las traiciones, y se jactaba de haberse hecho consejero y amigo de los dos sultanes marroquíes que conoció: Mulay Abdelaziz y Mulay Hafid, a quienes hablaba -decía- con una franqueza que nunca nadie había osado tener con ellos.

También relata que fue el primer europeo que rehusó arrodillarse ante el sultán y poner su frente en el suelo.

En sus memorias cuenta constantemente que los sultanes tenían con él todo tipo de deferencias y que también potencias como Francia, España y Estados Unidos agradecieron sus servicios prestados, pero se queja amargamente de que su propio gobierno, el británico, fuera con él el más avaro de todos, tanto en dinero como en palabras.

Related Posts

helipuerto-ceuta-ampliacion-4

El Helipuerto de Ceuta supera los 7.100 pasajeros en mayo

hace 4 minutos
centenar-graduados-menciones-honor-orgullo-puertas-campo-005

Un centenar de graduados y tres menciones de honor, el orgullo de Puertas del Campo

hace 7 minutos
fatima hamed mdyc

MDyC presenta enmiendas por 1,4 millones al presupuesto de Ceuta con foco en barriadas y políticas sociales

hace 18 minutos
campo-martinez-pirri

Ceuta Ya! exige la aplicación de tarifas reducidas en todas las pistas deportivas

hace 51 minutos
2025-policía-local-entrega-reconocimientos-pioneras-027-portada

Homenaje a las pioneras: 50 años de presencia femenina en la Policía Local

hace 56 minutos
resina-hachís-guardia-civil-patinente-kitkat

Condenado tras pasar 30 kilos de hachís en chocolate Kitkat en su Mercedes

hace 1 hora

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-juicio-tráfico-droga-ALH-006-portada

    Habla el guardia civil acusado de tráfico de drogas: "Es una falsedad"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Multa de 500 euros a quien regrese de Marruecos con este documento en el coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro enfermeras ceutíes, directas a la final del ‘Desafío Enfermero’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta saca sobresaliente en Selectividad: estas son las tres mejores notas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Víctima o verdugo?: la Audiencia decidirá si un guardia civil colaboraba con el narco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023