• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las dos caras de la moneda

Por Redacción
11/04/2016 - 06:46

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Si echamos un vistazo a las estadísticas locales sobre el empleo, nos damos cuenta que arrojan un balance demoledor. El número de desempleados aumenta de manera imparable, situándonos ya en mas de trece mil parados y lo peor de todo sin perspectiva alguna de que esta situación encuentre algún tipo de solución viable.

Lo cierto es que Ceuta carece de la infraestructura económica necesaria para dar respuesta a la demanda laboral que por número de habitantes presenta la ciudad, con una economía fuertemente subvencionada, dependiente de lo público y con una evidente incapacidad para incentivar un emprendimiento empresarial, que aliviara de algún modo las cargas que, en materia de creación de empleo, tienen las instituciones públicas.
Como colofón a todo este desastre estructural, está la incapacidad política de gobierno y oposición, los primeros incapaces de generar las expectativas necesarias que den algún tipo de solución a este acuciante problema y los segundos por encontrarse anclados en la más descarada de las demagogias y aprovechándose del bloqueo y falta de ideas del ejecutivo para buscar el rédito político particular, aun cuando saben perfectamente que esa actitud es manifiestamente contraria a los intereses generales de la ciudad y que por ende hipoteca el futuro a medio largo plazo de sus ciudadanos.
Ahora bien, no es menos cierto que parte de estos problemas estructurales de la ciudad no solo son achacables al malhacer político en materia de gestión de los recursos económicos, sino que son también producto de un grave problema demográfico derivado de la dejadez generalizada en la materia durante años y de algún que otro oscuro interés político en la cuestión.
En este caso concreto, parece evidente la relación que existe entre ese elevado numero de desempleados y esos empadronamientos fraudulentos de los que hemos venido dando cuenta durante un buen numero de mis artículos. El hecho de que solo por figurar en el padrón municipal se pueda optar a formar parte las listas como demandante de empleo, y a muchos otros servicios de los que ofrece nuestro muy trabajado estado del bienestar, es todo un reclamo para aquellos que ven en todo esto una salida a una para nada halagüeña situación personal en caso de quedarse en su país de origen, aliviando de cargas a unas interesadas autoridades marroquíes que directa o indirectamente contribuyen a colapsar de este modo los servicios de la ciudad.
Con casi noventa mil personas en la ciudad, si no se sigue con la intensidad que el asunto del control de los empadronamientos demanda, es mas que probable que la cifra rebase en tan solo unos años la insostenible cifra, para una ciudad de las dimensiones de Ceuta, de los cien mil habitantes, y cuando esto ocurra entonces ya estaremos ante una crisis demográfica de imprevisibles consecuencias, que a buen seguro llevará a la ciudad en una situación límite.  
Es más, de no ser por el continuo recurso al gobierno central, el caos en la ciudad ya sería todo un hecho, planes de empleo, ayudas al IPSI, bonificaciones fiscales, subvenciones al transporte, son algunas de las aportaciones estatales que evitan que la situación sea abiertamente insostenible, pero todo tiene su límite e incluso con este aporte, si no ponemos desde aquí el debido remedio, al final la presión será tan descomunal que la conflictividad social quizá sea el mayor de los problemas locales a pocos años vista.

Related Posts

activistas-ceuta-melilla-nador-tetuan-unen-bajo-tesis-promarroquies

Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

hace 3 minutos
asi-luce-ofrenda-floral-virgen-carmen-piedra-pineo-003-portada

Así luce la ofrenda floral a la Virgen del Carmen en la piedra del Pineo

hace 15 minutos
comienza-acercamiento-ciudad-virgen-palma

Comienza el acercamiento entre la Ciudad y Virgen de la Palma

hace 37 minutos
accidente-foso-herido-tras-encallar-embarcacion-cruz-roja-portada

Accidente en el foso: un herido tras encallar una embarcación de Cruz Roja

hace 2 horas
mdyc-propone-patios-centros-escolares-refugios-climaticos

MDyC propone que los patios de los centros escolares sean refugios climáticos

hace 2 horas
venga-ven-paaca-llamada-guardia-civil-inmigrante-mientras-banistas-toman-sol-portada

"Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • manana-asesinaron-ma-angeles-noche-justicia

    35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los aspirantes a las 15 plazas de Servilimpce, a examen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Caos en el puerto de Algeciras para embarcar hacia Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horarios y recorridos para no perderse las procesiones de la Virgen del Carmen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023