Categorías: Sociedad

La vuelta a las identificaciones

Números y estadísticas. Los distintos gobiernos han concebido el éxito en materia de seguridad ciudadana difundiendo la ristra de servicios que llevan a cabo en las barriadas consideradas más problemáticas en materia delincuencial, el Príncipe Alfonso y el Felipe. Lo hacía el exdelegado del Gobierno socialista, José Fernández Chacón, apoyado en quien era jefe superior del CNP, José Luis Torres. Durante meses, de manera incesante, a través de comunicados de prensa, vendieron los resultados de la bautizada como ‘Operación Guadiana’.  Identificaciones, decomisos de armas blancas, algo de hachís, cuantiosos porretas... pero ningún pistolero, ninguna arma de fuego y dos muertos sobre la mesa.
Hoy, sin bautizo aún de operación, con distinto signo político en la plaza de los Reyes, se publicitan las mismas intervenciones puramente estadísticas en las dos barriadas. Ayer, la Delegación del Gobierno repitió lo que ya hiciera el anterior equipo: el envío de una nota de prensa con la hilera de identificaciones, controles, actas por estupefacientes o armas blancas intervenidas. No consta la intervención de pistolas.
En esos cuatro meses, en horario de mañana y tarde, agentes del CNP han llevado a cabo 570 despliegues a pie por Príncipe Alfonso y Felipe.
De mayo a agosto, informa la Delegación del Gobierno, se han efectuado más de 3.000 actuaciones policiales, que se han saldado con 58 personas detenidas por la comisión de diferentes tipos de delitos.
Se ha llegado a identificar a 1.633 personas y se ha controlado el movimiento de 525 vehículos. Los agentes han recuperado además 18 armas blancas y 15 vehículos, informa la administración central. “Estos controles”, puntualiza, “se enmarcan dentro del Plan de Seguridad que tiene diseñado la Jefatura Superior y podrían intensificarse a lo largo de las próximas semanas y no solamente en esta área de la ciudad”, completa.
La asociación de vecinos del Príncipe ya informó a El Faro de su aprobación porque se vea más Policía en la barriada. La realidad, no obstante, muestra que este tipo de acciones no imposibilita que siga habiendo muertos por uso de armas violentas (tres en el Príncipe y su entorno en este año y dos de ellos en el mes de agosto) ni que fluya el tráfico de las armas de fuego que son cambiadas de viviendas y custodiadas por menores de edad para evitar así el esclarecimiento de los episodios criminales que se están sucediendo en la ciudad.
El Plan de Seguridad diseñado por la Jefatura y respaldado por la Delegación viene a rodar por los caminos ya andados.

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024