Magna Mariana

La Virgen del Desamparo recupera su manto de salida

En la Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Desamparo, la Procesión Magna Mariana es “un día muy especial porque es algo que sólo se va a poder hacer ahora”. Para su Junta de Gobierno, encabezada por José Manuel Gómez y José Antonio Ivars, hermano y vicehermano mayor, resulta un hecho “extraordinario” del que su Junta de Gobierno tiene “el privilegio de disfrutar” después de ni un año de su nombramiento. La Virgen del Desamparo fue adquirida al valenciano José Rabasa Pérez (1952), restaurada por los sucesores de Castillo Lastrucci en Sevilla, quienes sustituyeron el cuerpo original por un candelero y le aplicaron nueva policromía. La Dolorosa del Desamparo lo acompaña formando la escena del Stabat Mater. Gómez e Ivars explican que el paso de Palio recupera el manto de salida de la Virgen del Desamparo el cual, calculan, hace 25 o 30 años que no usa. Una salida tan especial como la Procesión Magna Mariana bien merece rescatar este elemento que tenía en su Palio antiguamente y permanecía en la Cofradía. Por otra parte, los portavoces de la Vera Cruz adelanta que también sacarán los faroles de la Hermandad de Jesús Nazareno que tan amablemente han cedido sus hermanos para poder salir en esta ocasión tan señalada. Un motivo más de la alegría con la que han estado viviendo los días previos a la Magna Mariana. La dolorosa de la Hermandad de la Vera Cruz fue encargada a la casa valenciana regentada por José Rabasa Pérez, llegando a Ceuta en 1952. Su auténtico autor permanece desconocido aunque existen varias dolorosas similares repartidas por España. En el taller de Sucesores de Castillo Lastrucci (Sevilla), José Pérez Delgado sustituye su cuerpo original por un candelero, le realiza nuevos brazos y renueva su encarnadura en 1977.
Aunque durante unos años Nuestra Señora del Desamparo presidió su propio paso de palio, actualmente compone el Stabat Mater junto al Crucificado. El paso fue encargado en 1955 a la Casa González y Ortiz de Sevilla. Originalmente era dorado. El canasto tuvo que ser totalmente rehecho en los talleres de Juan García en La Rambla (Córdoba) respetando las cartelas talladas por el ceutí Villalobos. Su vestidor es Antonio León Martín. El Cristo de la Vera Cruz es el Patrón de los empleados municipales, erigiéndole su altar en el Santuario. Un grupo de funcionarios municipales erigieron la Hermandad en 1931.

Entradas recientes

Cuatro internos del Centro Penitenciario superan la Selectividad

El Centro Penitenciario Fuerte Mendizábal de Ceuta ha celebrado este jueves el acto de clausura del…

27/06/2024

Prisión para el guardia civil detenido en el golpe antidroga

El Juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras ha ordenado este jueves el ingreso en…

27/06/2024

El PSOE, sobre la Resonancia: "Resulta fácil criticar actuaciones que realizan los demás"

Una semana han tardado los socialistas en contestar a las críticas del PP relacionadas con…

27/06/2024

Vox se queda solo en su intento de reprobar a Sánchez por la Amnistía

Vox se ha quedado solo en la Asamblea en su intento por sacar adelante una…

27/06/2024

La planta fotovoltaica, el data center y el cable submarino, proyectos estratégicos

El Pleno de la Asamblea de Ceuta ha dado luz verde a considerar proyectos estratégicos…

27/06/2024

El 50 Aniversario del CP Zurrón con 100 participantes

El CP Zurrón conmemora su 50 Aniversario con la disputa de un Open, que se…

27/06/2024