GRAF991. ALSASUA (NAVARRA), 04/11/2018.- El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, a su llegada al acto de la iniciativa "España Ciudadana", impulsada por su partido, que celebra hoy en la localidad navarra un acto de apoyo a la Guardia Civil en el que también intervendrán el escritor Fernando Savater y la víctima de ETA Beatriz Sánchez Seco, entre otros dirigentes políticos. EFE/Villar López
Debe ser emocionante, una especie de aventura, votar al partido naranja, a Ciudadanos. Unos días son socios del PP, otros del Frente Popular, y otros ni siquiera saben dónde están. Lo último de este partido errático y voluble es dejar solo al PP frente a los presupuestos populistas que todo el mundo anuncia como la ruina para España.
Ciudadanos acaba de cambiar su postura facilitándoles una tramitación más acelerada, rompiendo la unidad que bloqueaba los presupuestos. Lo que se dice socios de fiar.
Algunos califican este giro como sorpresivo, pero hay que ser muy inocente para pensar que la veleidad de Ciudadanos es algo novedoso. Ciudadanos lleva más de 12 años en la palestra; nació en 2006 definiéndose como un partido “cívico” y “transversal” [sic].
En su primera asamblea se situó en el “centro izquierda”, en 2009 concurrieron a las elecciones europeas con un partido ultraderechista y euroescéptico, ‘Libertas’ capitaneado por el irlandés Declan Ganley.
Fue cuando colocaron a Miguel Durán, expresidente de la ONCE al frente de la candidatura, un estrepitoso fracaso. En 2010, en una entrevista Albert Rivera situó al partido en "el liberalismo social y la socialdemocracia". En 2013 impulsan el partido al ámbito nacional a través de la plataforma Movimiento Ciudadano en la que también participaba Santiago Abascal, e intentan fusionarse con UPyD. En 2015 entra con 40 escaños en el Congreso.
En aquella campaña no se cansó de decir que nunca pactaría ni con Pedro Sánchez ni con Mariano Rajoy para hacerles presidentes, que no iba a entrar en ningún Gobierno que no estuviera presidido por Albert Rivera; pero el líder de Ciudadanos pronto olvidó sus propósitos y cerró un pacto de investidura con el líder del PSOE, que resultó fallido, pero puestos a soñar se mostró a favor de entrar en el posible Ejecutivo. El 23 de junio de 2015 Rivera afirma que "ni él ni nadie de su partido entrarán en carteras ministeriales de gobiernos del PP o del PSOE". "No aspiro a ser el ministro de un Gobierno en el que no pinto nada". El 22 de febrero de 2016 el candidato de Ciudadanos, que ya negociaba con Pedro Sánchez el acuerdo para su investidura, adelanta que tampoco descarta formar Gobierno con el PSOE. "Si hay un pacto suficientemente reformista para España, nosotros nos podemos plantear nuestras posiciones".
Las elecciones de julio de 2016 le llevaron a perder ocho escaños. Olvidando de nuevo todo lo que había dicho contra el PP en campaña, Rivera selló con Rajoy otro pacto de investidura con el que propició que fuera elegido presidente del Gobierno. Incluso llegó a afirmar que estaba dispuesto a entrar en el Gobierno del PP "si hay voluntad reformista y de cambio" siempre que no sigan "las mismas personas".
En febrero de 2017, en su cuarta asamblea, pasa a definirse como una formación "liberal, progresista, demócrata y constitucionalista". Poco después de aquel congreso, el partido decidió borrar de su web todos los vestigios de la plataforma Movimiento Ciudadano. El enlace desapareció de la página oficial del partido, y con él también su manifiesto. Así que, si desea que su voto deambule en una aventura inesperada, ya sabe lo que tiene que hacer.
El Ejército de Tierra no ha querido pasar por alto la heroica acción de tres…
Un grupo de profesores interinos de Ceuta se ha pronunciado este domingo tras las recientes…
La magia de la Navidad ha llegado a Ceuta de la mano de Papá Noel…
La Asociación de Vecinos de Parques de Ceuta ha recibido con alegría y entusiasmo la visita, en su…
Los campos del Príncipe Tuhami Al Lal y Aiman Aomar de Ceuta han acogido este…
Ya lo dijo Don Miguel de Cervantes, en su famosa obra “Don Quijote de la…