La SEO detecta un incremento del 45% en parejas reproductoras

{jaimage crop="BC" /}El grupo de anillamiento CHAGRA, integrado dentro de la Sociedad Española de Ornitología en Ceuta, ha vuelto a participar este verano en el Plan de Anillamiento para el Seguimiento de Especies Reproductoras (PASER) que este año ha llegado a su XV edición. Concretamente los anilladores realizaron diez jornadas de anillamiento en la estación destinada a ese fin, situada junto al arroyo de Calamocarro. Tal y como informó el coordinador de SEO/Birdlife Ceuta, José Navarrete, en total se capturaron 296 aves adultas y 230 jóvenes entendiéndose por estas últimas las nacidas en el último año. El número total de especies detectadas ascendió a 20, si bien no se tuvieron en cuenta las especies consideradas “en migración” durante el momento de su captura.
Desde SEO señalan que unas de las conclusiones más relevantes tras realizarse estas jornadas de anillamiento es el incremento, en un 45% con respecto al año 2010, del número de parejas reproductoras. “Cabe mencionar que entre las especies más beneficiadas se encuentran el petirrojo, el ruiseñor común, las currucas cabecinegra y capirotada, el papamoscas gris, el herrerillo africano y el verderón común”, enumeró Navarrete. Un aumento que, aseguran, confirma la tendencia alcista que ya se percibió en el año 2010 dejando atrás un anterior período a la baja que se prolongó desde 1999 hasta 2009.
Otros indicadores que permiten a los expertos tomar el pulso a la población ornitológica también han arrojado resultados positivos. “La productividad, que nos indica la relación de aves jóvenes respecto a las adultas, ha sido del 56%”, apuntó Navarrete, “un dato que se sitúa en torno a la media histórica de la zona”. Por otra parte, el índice de recuperación de ejemplares adultos de años anterioresha sido muy alto, del 36%, lo que confirma que en la zona permanecen aves reproductoras. El verdecillo, como en años anteriores, ha vuelto a ser la especie más representativa aunque también destaca la presencia de petirrojo, curruca capirotada, curruca cabecinegra, herrerillo africano y pinzón vulgar.
Con todo esto, la Sociedad Española de Ornitología en nuestra ciudad destaca que desde que se declarase el arroyo de Calamocarro como Reserva de Caza (fue en el año 2009) la avifauna reproductora en la zona ha aumentado 49 puntos porcentuales. “Consideramos que la adopción de esa medida de protección ha sido altamente favorable para las especies establecidas en la zona”, afirmó el coordinador de SEO/Birdlife Ceuta.
El objetivo prioritario del programa PASER es obtener, mediante los datos de anillamiento, información sobre las tendencias poblacionales de las aves nifificantes en nuestro país. Se trata de un proyecto que se desarrolla desde el año 1995 aunque el grupo CHAGRA de Ceuta no se incorporaría hasta tres años después, en 1998. Desde entonces este proyecto ha establecido a nivel estatal una red de estaciones de anillamiento con metodología estandarizada gracias a la cual se obtienen datos comparables entre ellas, así como entre los distintos años de funcionamiento. Cabe recordar la importancia de nuestra ciudad como enclave ornitológico ya que por su situación geográfica es un lugar habitualmente frecuentado por un alto número de especies, tal y como muestran los diferentes estudios elaborados por SEO/Birdlife.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024