La sanidad pública ceutí, “pionera” al contar con puestos adaptados a trabajadoras embarazadas

  • SATSE apoyó la iniciativa en el Comité de Seguridad y Salud a propuesta de Preventiva en Ingesa

Tras un análisis pormenorizado a nivel nacional de la situación en la que se encuentran las profesionales de Enfermería y Fisioterapia embarazadas, el Sindicato de Enfermería estatal (SATSE) ha concluido que muchos servicios de salud autonómicos “no atienden como deberían las necesidades de sus profesionales embarazadas en los meses que aún siguen trabajando en su correspondiente centro sanitario”.

La sanidad pública en Ceuta es “pionera” en disponer de puestos de trabajo “establecidos y regulados específicamente para que puedan ser desempeñados por las embarazadas durante los meses de gestación”. Unos puestos que, según el estudio de este sindicato a nivel estatal, existen “únicamente” en la ciudad autónoma de Ceuta.

El reconocimiento de estos puestos ha sido posible, explicó la organización, gracias a la propuesta del Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos de Ingesa y su posterior aprobación en el Comité de Seguridad y Salud, “donde contó con el apoyo de SATSE”.

“No es la primera vez que el servicio sanitario local es precursor de una mejora que también es demandada a escala nacional ya que, desde hace años, las agresiones a la plantilla ceutí están tipificadas como atentados contra la autoridad”, puso como ejemplo este sindicato.

SATSE estatal denuncia que las enfermeras y fisioterapeutas encuentran “problemas” a la hora de ver concedida la baja por riesgo en su embarazo en un total de “ocho servicios autonómicos de salud”.

El análisis de la organización sindical concluye que en ocho servicios autonómicos de salud, las profesionales encuentran dificultades a la hora de ver concedida la baja por riesgo en su embarazo, según la central, “retrasándose ésta por las diferencias de criterio en cuanto a la semana de concesión o por la valoración del inspector del INSS o de la Mutua correspondiente, al no existir unos protocolos que fijen unas reglas uniformes”.

La concesión de la baja por riesgo en el embarazo suele demorarse “en exceso”, con una variabilidad “significativa” según el servicio donde se trabaja (UCIs, Urgencias, etcétera), encontrándose también que el trato es “diferente” incluso dentro de la misma comunidad autónoma, indicó esta representación de los trabajadores. Las ocho comunidades autónomas en las que las profesionales “acusan esta situación” son Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Euskadi y Murcia. Otro aspecto analizado por el estudio de SATSE es cómo se gestiona la adaptación del puesto para estas trabajadoras.

Entradas recientes

Romero: “No hemos hecho el segundo tiempo como habíamos hablado”

La Agrupación Deportiva Ceuta tuvo la victoria en sus manos. Saboreó los tres puntos en…

12/04/2025

Doble victoria en la Segunda División Femenina de fútbol sala

Los equipos caballas de Segunda División Femenina suman dos nuevas victorias. El Ceuta ganó en…

12/04/2025

Detectado un segundo caso de rabia en Melilla en la frontera con Marruecos

Melilla ha notificado un segundo caso de rabia en un perro dentro de su territorio.…

12/04/2025

El Ceuta mantiene el liderato, pero pierde una gran oportunidad en Murcia (1-1)

El Ceuta mantiene el liderato, pero pierde una gran oportunidad ante el Real Murcia (1-1).…

12/04/2025

Se investiga la caída del avión cerca del aeropuerto de Fez, ¿fallo técnico?

¿Qué pudo pasar tras la caída de un avión privado cerca del aeropuerto de Fez?…

12/04/2025

Padre Guillermo: “Nadie puede decir que ama a Dios si desprecia a su semejante”

Todos los creyentes, fieles, hermandades y cofradías esperan con ímpetu la llegada de la Semana…

12/04/2025