Categorías: Sociedad

La Red Mariana Europea muestra hoy su devoción a la Virgen de África

Del encuentro de Gibraltar a Tánger y de ahí a Ceuta. La Red Mariana Europea llega esta tarde, sobre las cinco, a la ciudad para rezar un rosario frente a la Virgen de África. También visitarán la Catedral y tendrán un acto de recepción en el Palacio Autónomo.  Luego al barco y vuelta a los países de origen, que son diversos. Todo milimetrado. Los integrantes de la Red vienen a mostrar su devoción a la Virgen de África, en algunos casos, y a conocerla, en otros. Ya que esta tarde, vendrá una veintena de representantes de santuarios europeos que tras el encuentro anual acontecido hace unos días en Gibraltar, un encuentro de confraternización centrado en el ecumenismo, ha visto un momento ideal para visitar a la patrona.
“En realidad llegamos a Tánger, bien temprano, sobre las siete de la mañana, y ya luego vamos a Ceuta”. Habla José María de Antonio, del Obispado de Tarbes (Lourdes). De Antonio viene en calidad de francés, “aunque nací en Ceuta, pero mis estudios los hice en Francia”. Una razón más, cuenta, para alabar la opción de elegir Ceuta como parada. “Teníamos la opción de, una vez finalizado el encuentro en Gibraltar, hacer una salida hacia Andalucía, pero la idea de conocer la Virgen de África, incluso de pisar África, se eligió como la más atractiva para gente que viene de muy lejos”, aclara.
La Red Mariana Europa, que se creó en 2003, cuenta con representación de santuarios nacionales de Malta, Croacia, Rumanía, Hungría, Ucrania, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Reino Unido, Irlanda, Suiza, Italia, Francia, Portugal y España. En concreto, el santuario que representa a España dentro de la institución es el de Nuestra Señora del Pilar.
Pero José María de Antonio sólo habla de la Virgen de África. Se conoce la historia. “Soy caballa cien por cien”, lanza risueño. “En Gibraltar hemos visto a la Virgen de Europa y en la visita de hoy muchos de los que vienen conocerán a la Virgen de África. Les he hablado de ella e incuso muchos se han sorprendido de que existiera”, asegura.
¿Y qué les ha contado? La historia. “Así como Fernando IV de Castilla consagró Europa a la Virgen que hemos visto en Gibraltar, cuando los portugueses llegaron a Ceuta pues pidieron al Rey de Portugal y al infante Enrique que le trajeran una patrona. Sé que cuando los franceses llegaron a Argelia pusieron otra Virgen de África, pero la de Ceuta es la primera, sin menospreciar ninguna de las dos, claro está”.
De Antonio también habla de la situación de los santuarios europeos, al formar parte de esta Red. “Están bien”, suelta. “Claro que cada uno tiene sus pecualiaridades, no es lo mismo el del Pilar que el de Lourdes, que tiene seis millones de peregrinaciones al año”, explica.

Entradas recientes

Estudiantes de la Universidad Miguel Hernández harán prácticas en la Delegación

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el Ministerio de Política Territorial y Memoria…

15/04/2025

Últimos días para inscribirse en el ‘II Torneo de Pádel FPC 2025’

La Federación de Pádel de Ceuta vuelve a la competición con la celebración del ‘II…

15/04/2025

Becas Dorotea: para estudiantes con mucho talento pero sin recursos

Solo un 0,21 por ciento del alumnado escolarizado en Ceuta son estudiantes con altas capacidades,…

15/04/2025

El dragado del foso avanza tras la retirada de mil metros cúbicos de residuos

El dragado del foso promete estar listo para la fecha prevista. La intervención, que busca…

15/04/2025

El Gobierno transfiere 2 millones a Ceuta para familias vulnerables

El Gobierno central ha autorizado este martes en el Consejo de Ministros, a propuesta del…

15/04/2025

Hasta un 90% de ocupación hotelera por Semana Santa

Los hoteles y hostales de Ceuta, al igual que en otras épocas clave del año…

15/04/2025