La otra historia interminable

En septiembre de 2011, cuando el comité de inversiones de la Ciudad se reunió para analizar como marchaban los proyectos en ejecución, los restauración de la estación de tren llevaba ya dos meses parada. Aún así, entonces el Gobierno local confiaba en que, una vez formalizada la adenda al convenio entre la Ciudad y el entonces Ministerio de Cultura que posibilita estos trabajos, la obra finalizara en el primer semestre de 2012, “con la locomotora rehabilitada, el edificio reformado y el entorno urbano recuperado”, explicaba en nota de prensa.
Pero la realidad es bien distinta. Con un acta de paralización de obra desde julio de 2011, la Ciudad Autónoma, a través de Emvicesa, y la empresa Dragados, trabajan ahora para intentar desbloquear esta situación, motivada por la presentación por parte de la empresa de otro modificado del proyecto original para culminar la primera fase de restauración de la antigua estación de ferrocarril.
Según explica el gerente de Emvicesa, que es la entidad promotora de la actuación, Antonio López, una vez que se consiga retomar las obras, tan solo quedarán cuatro meses de obras, ya que la primera fase de este proyecto está ejecutada en un 50%, ya que se ha consolidado y reparado prácticamente la totalidad del edificio, aunque quedaría el interior, así como el módulo envolvente que cubrirá el tramo de vías. que queda en la zona.
La restauración tiene por objetivo poner en valor el edificio, abandonado durante décadas. La primera intención fue convertirlo en una biblioteca pública, pero posteriormente se decidió destinar el inmueble a un uso más polivalente. De hecho, el objetivo es que en el futuro sea utilizado por la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos, lo que a obligado a realizar algunos cambios en el proyecto originario. Vicisitudes La rehabilitación, en la que Ministerio de Fomento, a través del 1% Cultural, y la Ciudad Autónoma se están gastando más de 3,3 millones de euros,  ha estado marcada por numerosos reveses desde que, en 2007 se firmara el acuerdo por el que ambas administraciones cofinanciaban la restauración de esta joya de la arquitectura historicista. Entre ellos, y una de las principales causas de la demora en sus inicios, fue el hecho de que el proyecto no cumplía la normativa del nuevo Código de Edificación aprobado en 2007.  Finalmente, las obras dieron comienzo en 2007, interrumpiéndose por primera vez dos años después.
Las obras se reiniciaron en 2010 después de que Emvicesa acordara un segundo modificado por el que se contemplaba, además de la reforma en sí de la emblemática estación, su dotación y la urbanización de los alrededores, un proyecto en principio incluido en la segunda fase modificación, no obstante, que no afectaba al presupuesto de esta actuación. De momento las obras siguen paradas para disgusto también de los vecinos, muy críticos con lo que está sucediendo. aunque López confía en que antes del verano los obreros de Dragados vuelvan al trabajo. Con la máxima protección en las normas urbanísticas La estación es la cabecera de la antigua línea de ferrocarril que unía Ceuta con Tetuán inaugurada en 1918  por el infante Carlos de Borbón, fecha a partir de la cual se estableció una intensa comunicación entre Ceuta y Tetuán, hasta que la independencia de Marruecos en 1956 deriva en la clausura definitiva de la estación el 1 de julio de 1958.
Edificio de estilo historicista, ecléctico, si bien la estación del ferrocarril no se encuentra formalmente declarada como Bien de Interés Cultural sí se encuentra incluida en la Zona 1 de máxima protección en las Normas Urbanisticas del Plan general de Ordenación Urbana de Ceuta y es un edificio de interés arquitectónico e histórico.
La actuación planteaba en origen la restauración y rehabilitación del edificio para uso de exposiciones y aulas, conservando sus características arquitectónicas exteriores e interiores y colocando en el antiguo andén una de las primitivas máquinas utilizadas en la línea de ferrocarril hoy desaparecida.

Entradas recientes

La Ciudad licita varios servicios de seguridad del Área de Menores

El portal de Contratación del Estado recoge desde el pasado 11 de junio la publicación…

17/06/2024

El espectáculo pirotécnico ‘Universo’ coronará la noche de San Juan

En estos días se conocerá a la empresa que se encargará de poner en marcha…

17/06/2024

Una variada agenda cultural

El Servicio de Biblioteca de la Ciudad trae para esta semana una variada agenda que…

17/06/2024

Marruecos intercepta más de 200 inmigrantes que buscaban el pase a Ceuta

Algo más de 200 inmigrantes han sido interceptados en los dos últimos días en Marruecos…

17/06/2024

Basuras arrojadas en la calle por "incivismo" en Bermudo Soriano

Objetos abandonados y bolsas de basura dejados a su suerte en espacios urbanos. Una imagen…

17/06/2024

La restauración de las playas de Ribera y Chorrillo, al detalle

El medio propio Tragsatec tiene el encargo de la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y…

17/06/2024